Del 9 al 25 de abril, diferentes equipos multidisciplinares de la Fundación Amigos de Monkole viajaron a Kinshasa (R.D. del Congo) para llevar a cabo una misión sanitaria, un curso de formación y la recopilación de material audiovisual en el Hospital Monkole, con el objetivo de reforzar distintos proyectos de cooperación. El balance no puede ser más positivo: se han cumplido los objetivos profesionales y ha sido, además, una experiencia profundamente enriquecedora a nivel humano.
Campaña contra la drepanocitosis
Uno de los hitos más destacados ha sido la realización de 10 operaciones de prótesis de cadera a jóvenes con anemia drepanocítica, una enfermedad genética que causa dolor crónico y limita la movilidad de forma severa. Gracias a la intervención del Dr. Víctor Barro y el equipo liderado por Daniel Peña, estos jóvenes han recuperado la posibilidad de caminar y retomar su vida diaria.
Además esta campaña marcó la operación número 100, un logro significativo, ya que confirma la continuidad y sostenibilidad de este proyecto a lo largo de los años. Se trata de la campaña médica solidaria de este tipo de mayor envergadura realizada nunca en República Democrática del Congo y posiblemente en toda África.
Formación en liderazgo
La misión también incluyó un programa de formación en liderazgo dirigido a mandos intermedios y altos cargos del hospital, impartido por Sebastián Cerro, consultor en emprendimiento y comunicación con el fin de fortalecer las competencias de gestión y promover un modelo sanitario más autónomo, eficiente y sostenible.
Documentar la vida en Monkole
La dimensión comunicativa también tuvo un papel fundamental para documentar el día a día de los distintos proyectos activos en Monkole. En este sentido, se prestó especial atención a la labor de las antenas médicas y sociales asociadas al hospital de Monkole (Moluka, Kimbondo, Eliba y Monkole 2). En ellas no solo se desarrolla una importante labor de atención primaria, sino que además en Moluka y Kimbondo se imparten cursos de formación en materias como costura o emprendimiento dirigidos especialmente a mujeres en situación de vulnerabilidad.
Por otra parte, durante algunos días se siguieron los pasos de Fils y Ruth, un joven congoleño de 25 años que trabaja en el Hospital de Monkole y su hermana que actualmente está completando su formación en enfermería en el ISSI (centro asociado al hospital de Monkole). La vida de estos jóvenes que crecieron en el orfanato de Mama Koko, es una historia de superación y resiliencia que pone de relieve las grandes dificultades a las que cientos de miles de niños se enfrentan en las calles de Kinshasa. El resultado de este proyecto será un documental dirigido por el director y guionista Álvaro Hernández Blanco en colaboración con el periodista y documentalista Gabriel González-Andrío.
Además se grabaron testimonios y materiales audiovisuales que servirán para visibilizar las realidades que se viven en la R.D. del Congo, y cómo a través de la cooperación se pueden crear oportunidades reales.
Acompañados para llegar más lejos
Durante las jornadas de esta expedición contamos siempre con el apoyo de nuestros socios locales CECFOR, ADEFOR, CEPROSEM y tantas otras organizaciones y personas que facilitaron nuestro día a día sobre el terreno y a quienes desde la fundación agradecemos enormemente su tiempo y su generosidad.
También agradecemos su colaboración a todos los donantes particulares y entidades públicas y privadas que hacen posible el desarrollo de los 13 proyectos de continuidad de la Fundación Amigos de Monkole. En estas semanas hemos sido testigos de primera mano del impacto real de todo ello en las vidas de personas concretas.
Por último agradecemos a todo el equipo de trabajadores y voluntarios su profesionalidad, entrega y compromiso. Esta expedición ha sido un ejemplo de cómo, cuando la cooperación se vive desde la cercanía, la escucha y el compromiso, es posible un futuro mejor.
Si quieres conocer en persona el Hospital de Monkole o tienes un proyecto formativo escribe a info@fundacionamigosdemonkole para más información.