Drinkingrunners: correr por una buena causa

El pasado sábado tuvo lugar una nueva edición del running solidario promovido por DrinkinRunners con el objetivo de seguir sumando #kmsXalimentos y  #KMSxELA para Banco de Alimentos y para el #ProyectoAngie de la Fundación Amigos de Monkole, respectivamente.

La carrera tuvo lugar el sábado 14 de diciembre a las 9 am en El Taller del Lago de la Casa de Campo de Madrid. En total se recogieron más de 2.000 kilos de alimentos. Además los amigos de GOYA (patrocinador principal del evento) donaran una cifra de #kmsXalimentos igual a la que se donó entre todos.

Durante todo el evento la Fundación Amigos de Monkole estuvo presente en una mesa informativa con representación de voluntarios del Proyecto Angie y diferentes productos solidarios como el calendario solidario de 2025, por el que los asistentes mostraron interés.

El evento contó con embajadores de primera categoría como Fermín Cacho, Campeón y Subcampeón olímpico en 1500 Barcelona’92 y Atlanta’96; Daniela Fra, doble campeona de España de 400 vallas, Laura García Caro, múltiple campeona de España de 20 km marcha y Martín Giacchetta, mejor entrenador FIBO, al que hemos visto acompañando a los mejores deportistas y personalidades, además de ser el hombre de los grandes retos a nado, bicicleta o Ironman solidarios. Todos ellos se pusieron las zapatillas y sumaron kilómetros junto a los participantes.

Esta quedada estuvo impregnada de espíritu navideño, y diversión desde el reparto de camisetas a primera hora de la mañana hasta el desayuno con el que culminó el evento. En palabras de Marta Guerrero, Atleta de Ultra Distancia y participante habitual este evento:

“Ver a tanta gente unida por dos pasiones: correr y ayudar, hacen que me reconcilie con la Navidad y con el mundo, la gente está deseando ayudar y repartir amor.”

Los participantes no solo hicieron deporte en las diferentes modalidades de carrera 5 kms o 10 kms a elegir por ritmos: rápido (4′) medio (5′) principiante (6′) iniciación (Caminar-correr), también se movieron con ánimo para cargar las furgonetas del Banco de Alimentos que emprendieron la vuelta a rebosar. 

El colectivo Drinkingrunners nació en noviembre de 2012 para promover la solidaridad, el atletismo y pasarlo bien corriendo. En estos años han recibido menciones y premios de medios de comunicación, instituciones públicas, privadas y carreras, pero lo más importante son los más de 500.000 kilos donados de manera directa al Banco de Alimentos con la iniciativa #KmsXalimentos, o los más 69.000€ donados a la Asociación Española contra el cáncer, entre otras iniciativas solidarias. 

Bernardos se une a la solidaridad con la Fundación Amigos de Monkole

El pasado puente del 6 y 7 de diciembre, desde la Fundación Amigos de Monkole llevamos a cabo unas jornadas de sensibilización en Bernardos, Segovia, con el propósito de acercar a la comunidad la realidad de la República Democrática del Congo y dar a conocer el impacto de nuestros proyectos en Kinshasa. A través de actividades culturales y solidarias, los asistentes pudieron conocer de cerca las historias y los desafíos que enfrentan las personas que atendemos en el Hospital Monkole.

Una gran respuesta de la comunidad

Durante los dos días, más de 200 personas visitaron la exposición fotográfica Born in Congo, que muestra con gran sensibilidad el día a día en el Hospital Monkole. Las imágenes capturadas por el fotoperiodista Ismael Martínez Sánchez reflejan la lucha por la vida, la esperanza y la dignidad en un contexto marcado por la desigualdad.

El sábado 7, la proyección del documental En el vientre del Congo, seguida de un coloquio, reunió a cerca de 60 personas. Durante este encuentro se generó un diálogo profundo sobre la importancia del acceso a la sanidad en contextos vulnerables y el papel transformador que proyectos como Forfait Mamá tienen en la vida de muchas familias.

Resultados solidarios

El stand solidario instalado durante la exposición recaudó 1.000 euros, que serán destinados íntegramente al Proyecto Forfait Mamá. Este programa permite que mujeres sin recursos puedan recibir atención médica integral durante el embarazo, el parto y el postparto, incluyendo ecografías y, en caso necesario, el acceso a la unidad de neonatología para los recién nacidos. Cada euro recaudado contribuye a salvar vidas y ofrecer esperanza a madres y niños en Kinshasa.

Voces que inspiran

Jorge Jiménez Cañas, director de la Fundación y vecino de Bernardos, destacó la acogida y solidaridad de la localidad: “Para mí siempre es un placer venir a Bernardos, la acogida es muy buena y se nota un espíritu solidario muy importante.”

Además, los asistentes compartieron sus impresiones sobre las actividades. Un vecino comentó:

“Es muy necesario que también a los pueblos nos traigan realidades de otras partes del mundo; nos ayuda a entender mejor y empatizar con estas situaciones.” Por su parte, otra vecina expresó: “Las fotos y las historias de la exposición son realmente conmovedoras.”

Sensibilizar para transformar

Para la Fundación Amigos de Monkole, las jornadas de sensibilización son una parte fundamental de nuestro trabajo y de nuestro espíritu como entidad. Estas actividades no solo nos permiten compartir las realidades de las comunidades con las que trabajamos en la República Democrática del Congo, sino también generar conciencia y promover la solidaridad aquí en España.

Agradecemos al Ayuntamiento de Bernardos y a todas las personas que participaron en estas jornadas, que reflejan el poder transformador de la solidaridad. Seguiremos trabajando con entusiasmo para construir puentes entre realidades diversas y garantizar que más personas tengan acceso a una sanidad digna y a una vida con esperanza.

Damos un fuerte impulso al Proyecto Elikia

A principios de noviembre, los doctores Luis Chiva y Álvaro Cabello, de los departamentos de Ginecología y Obstetricia y de Cirugía Plástica de la Universidad de Navarra, respectivamente, llevaron a cabo una nueva expedición quirúrgica de cuatro días en el Hospital Monkole, en la República Democrática del Congo. Durante su estancia, atendieron en consulta a pacientes previamente diagnosticados en las campañas de cribado organizadas por el proyecto Elikia y realizaron intervenciones quirúrgicas en casos de patologías complejas.

Entre los procedimientos destacados, trataron cánceres de mama, cánceres de cuello uterino, una gigantomastia incapacitante en una paciente muy joven y prolapsos uterinos severos que afectaban significativamente la calidad de vida de las mujeres. Además, colaboraron estrechamente con los equipos médicos locales y aprovecharon la oportunidad para evaluar a pacientes candidatos a intervenciones en futuras campañas.
 

Además, colaboraron estrechamente con los equipos médicos locales y aprovecharon la oportunidad para evaluar a pacientes candidatos a intervenciones en futuras campañas.

Amigos de Monkole finaliza con éxito el proyecto de formación agrícola para mujeres

La Fundación Amigos de Monkole ha culminado con éxito el proyecto “Formación en Técnicas Agrícolas Avanzadas y Cultivos Resilientes al Cambio Climático para la Cooperativa Agrícola de Mujeres COMABOK en Kimbondo”, una iniciativa llevada a cabo en la República Democrática del Congo (RDC) y cofinanciada por la Diputación de Teruel. El proyecto, con una inversión total de 27.700 euros, ha tenido un impacto significativo en la vida de 40 mujeres hortelanas de la Cooperativa COMABOK, mejorando tanto su capacidad productiva como su resiliencia ante el cambio climático.

El objetivo principal del proyecto fue fortalecer las capacidades agrícolas de las mujeres de la cooperativa en Kimbondo, Kinshasa, con el fin de promover la adopción de técnicas agrícolas sostenibles, la gestión eficiente del agua, la conservación del suelo y el uso de semillas mejoradas. A lo largo de los 12 meses de ejecución, las participantes recibieron formación teórica y práctica en la producción de cultivos resilientes al cambio climático, como okra, tomate, berenjena y otras hortalizas.

Impacto y Resultados

El proyecto no solo se centró en mejorar las prácticas agrícolas, sino que también tuvo un fuerte componente de empoderamiento social y económico. La formación práctica incluyó la creación de parcelas demostrativas donde las mujeres pudieron poner en práctica los conocimientos adquiridos. De esta manera, pudieron mejorar los rendimientos agrícolas, diversificar sus cultivos y aumentar la seguridad alimentaria de sus familias y comunidades.

Gracias a la implementación de nuevas técnicas como la siembra directa e indirecta, el uso de fertilización orgánica y el cuidado adecuado de los cultivos, las hortelanas han logrado una cosecha exitosa, destacando especialmente en cultivos de okra, tomate y berenjena. Además, el proyecto facilitó la instalación de un sistema de riego, lo que permitió ampliar la capacidad productiva de la cooperativa y beneficiar a más mujeres.

Testimonios de empoderamiento

Las mujeres participantes han destacado el valor del proyecto no solo por los conocimientos adquiridos, sino también por el empoderamiento que han experimentado al convertirse en líderes en sus comunidades. La creación de una red de apoyo entre ellas ha sido clave para fomentar la cohesión grupal y la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.

Además de los avances en productividad, el proyecto ha sido fundamental para promover la autonomía de las mujeres participantes, quienes ahora lideran las decisiones relacionadas con la producción agrícola, fortaleciendo su papel dentro de la cooperativa y en sus hogares.

Gestión y Supervisión

El proyecto fue ejecutado por un equipo especializado de APSC (socio local) y Fundación Amigos de Monkole, con el acompañamiento técnico de un ingeniero agrónomo que supervisó el seguimiento, la capacitación y la implementación de las actividades en terreno. Durante la ejecución del proyecto, el equipo trabajó estrechamente con las participantes para garantizar la correcta aplicación de las técnicas enseñadas y ofrecer el apoyo necesario en cada etapa del proceso.

Conclusiones y aprendizajes

El éxito del proyecto ha dejado importantes lecciones para futuras iniciativas en la región. La interacción constante entre las participantes ha fortalecido la cohesión del grupo y ha promovido el intercambio de conocimientos y experiencias. Además, el uso de técnicas agrícolas respetuosas con el medio ambiente, como la fertilización orgánica y los productos fitosanitarios ecológicos, ha sido bien recibido y debe mantenerse como un estándar en futuros proyectos.

El proyecto también ha destacado la importancia de la capacitación continua y el acompañamiento técnico a las agricultoras para asegurar la correcta aplicación de las técnicas aprendidas, así como la necesidad de realizar una planificación detallada de los recursos e infraestructuras desde el inicio. Las participantes están entusiasmadas con los resultados obtenidos y esperan poder continuar con nuevas fases de formación y expansión de sus capacidades productivas.

Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la combinación de formación técnica, empoderamiento social y sostenibilidad puede transformar vidas, mejorar la seguridad alimentaria y fomentar la independencia económica de las mujeres en contextos vulnerables.

Proyectos de continuidad

Los proyectos de continuidad son los proyectos que la Fundación Amigos de Monkole realiza como actividad principal y por tanto su actividad es continua

Seguir leyendo