Amigos de Monkole en Periódico de Publicidad

Amigos de Monkole lanza una campaña para que diez jóvenes congoleños puedan volver a caminar

La Fundación Amigos de Monkole ha lanzado una campaña de captación de fondos a través de la plataforma Migranodearena.org para financiar las operaciones de cadera de 10 jóvenes congoleños/as depranocitarios en el hospital materno infantil Monkole, en Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo (RDC). El coste global de estas intervenciones es de 15.000 euros (1.500 euros por persona).

Lanzamos una campaña para que 10 jóvenes congoleños puedan volver a caminar

Acabamos de iniciar a una nueva campaña de captación de fondos a través de la plataforma Migranodearena.org (del 1 de abril al 31 de mayo) para financiar las operaciones de cadera de 10 jóvenes congoleños/as depranocitarios en el hospital materno infantil Monkole, en Kinshasa. El coste global de estas intervenciones es de 15.000 euros (1.500 euros por persona).

Una enfermedad que limita la vida

Jugar, hacer deporte, pasear con los amigos, ir a la escuela o andar. Cientos de jóvenes de la República Democrática del Congo no pueden hacer ninguna de estas cosas por tener una grave enfermedad: la anemia drepanocítica. Se trata de una enfermedad genética, y por tanto hereditaria, que provoca la invalidez permanente y la necesidad de una operación urgente para la implantación de una prótesis de cadera. En muchos casos, este tipo de enfermedades son consideradas un estigma.

La operación consiste en la eliminación de la necrosis femoral y la implantación de una prótesis de cadera a personas que viven en zonas marginadas y desfavorecidas de la ciudad de Kinshasa, lejos de centros de salud de calidad.

Un tratamiento integral para cambiar vidas

Uno de los médicos voluntarios de esta fundación, el Dr. Víctor Barro (especialista en traumatología y cirugía ortopédica) viajará del 16 al 25 de abril al Hospital Monkole para operar a 10 jóvenes (Jean Paul, Nathalie, Nicole, Judith, Christian…) que además viven en situación grave de vulnerabilidad. “A los pocos días de la operación, después de un proceso de rehabilitación, podrán empezar a hacer una vida normal”, explica el Dr. Barro, que ya ha realizado más de 100 operaciones de este tipo en Monkole.

El presupuesto de cada intervención incluye las consultas médicas que sean necesarias, las radiografías y demás pruebas diagnósticas, la intervención quirúrgica para la implantación de la prótesis, el seguimiento posterior de la evolución del paciente, con las revisiones necesarias y un tratamiento preventivo contra la anemia.

 Asimismo, se facilita la rehabilitación postoperatoria necesaria para la recuperación total y completa del paciente una vez intervenido.

En el Congo hay un 25% de portadores de este gen. Anualmente nacen 40.000 niños con esta anemia que tiene una tasa de mortalidad muy elevada. 

¡Necesitamos tu ayuda! Colabora en el reto solidario y transforma vidas. Dona aquí

Eduardo Burgueño en Castilla y León Televisión

Eduardo Burgueño: "Me fui con un billete de ida y he vuelto 16 años después"

Eduardo Burgueño, médico de familia dejó su puesto de funcionario de prisiones y se marchó a Kinshasa, para trabajar en el Hospital de Monkole. Dieciseis años después vuelve a España tras una experiencia «muy positiva» y «enriquecedora».

Comienza en Kinshasa un nuevo proyecto de cooperación financiado por la Diputación de Valladolid

Comienza en Kinshasa un nuevo proyecto de cooperación financiado por la Diputación de Valladolid

El pasado 1 de enero de 2025, la Fundación Amigos de Monkole puso en marcha un nuevo proyecto de cooperación internacional en la República Democrática del Congo, bajo el título:

“Mejora Integral de la Calidad de Vida para Mujeres VIH Positivas en Kinsenso, RDC a través de la agricultura y el acceso a la sanidad”

Esta intervención, con una duración de dos años y cofinanciada por la Diputación de Valladolid, se desarrolla en el barrio de Kinsenso, en Kinshasa, y tiene como principal objetivo promover la autonomía económica y mejorar el bienestar integral de mujeres que viven con VIH, así como de otras personas en situación de especial vulnerabilidad social y sanitaria.

Este proyecto nace como continuación de dos intervenciones piloto realizadas en 2021 y 2022, también en Kinsenso y con el mismo colectivo de mujeres. Aquellos proyectos iniciales demostraron una gran eficacia en la mejora de la calidad de vida, el acceso a tratamientos y la generación de ingresos sostenibles. Su impacto positivo ha sido el punto de partida para diseñar esta propuesta a mayor escala y con vocación de continuidad.

Un enfoque integral: salud y desarrollo económico

El proyecto combina dos grandes ejes de actuación:

  1. Agricultura y generación de ingresos:
    • Identificación de necesidades formativas en técnicas agrícolas.
    • Acceso a tierras cultivables mediante acuerdos de arrendamiento seguros.
    • Formación en gestión empresarial y creación de cooperativas productivas.
    • Apoyo técnico para el diseño de planes de negocio y comercialización de productos.
  2. Salud y acompañamiento psicosocial:
    • Clínicas móviles en las comunidades para atención médica básica, pruebas de VIH y tratamiento antirretroviral.
    • Talleres de sensibilización sobre salud y autocuidado.
    • Refuerzo del grupo de apoyo psicosocial para mujeres VIH+, con sesiones facilitadas por personal especializado.

Este enfoque multidimensional tiene como finalidad romper el círculo de pobreza, estigmatización y exclusión, facilitando que las mujeres y sus familias tengan medios sostenibles de vida y acceso a servicios médicos adecuados.

Un proyecto con impacto directo

El proyecto se desarrolla en Kinsenso y barrios aledaños de Kinshasa, beneficiando de manera directa a 35 mujeres y de forma indirecta a unas 800 personas, incluyendo sus familias y comunidades cercanas. A través de esta iniciativa, no solo se impulsa su autonomía económica mediante la agricultura y la generación de ingresos, sino que también se garantiza su acceso a atención médica y acompañamiento psicosocial, promoviendo un cambio sostenible en sus condiciones de vida.

Para la ejecución del proyecto, la Fundación Amigos de Monkole cuenta con la colaboración de CECFOR, entidad gestora del Hospital General de Referencia Monkole. Este trabajo conjunto fortalece el impacto de la intervención y refuerza la apuesta por una cooperación duradera, asegurando que las mejoras alcanzadas puedan sostenerse en el tiempo.

Apuesta por una cooperación duradera

Este proyecto da continuidad a una serie de intervenciones previas que la Fundación ha venido realizando en la zona desde hace más de una década, y refuerza el compromiso de nuestra entidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente los relacionados con la igualdad de género (ODS 5) y la salud y bienestar (ODS 3).

Agradecemos a la Diputación de Valladolid su compromiso continuado con nuestra labor. Gracias a su apoyo, podemos seguir acompañando procesos de transformación reales en los contextos más vulnerables del mundo.

Proyecto mujeres VIH en Sumando Esfuerzos RNE

La maternidad rural en África subsahariana

Presentamos a la Fundación Pioneros que trabaja con infancia, jóvenes y familias para ofrecerles nuevas oportunidades a través de la educación, enseñándolos a amar la vida.

Un oyente de Lugo nos pregunta por los fondos usados en las emergencias humanitarias y le responden desde CCONG Ayuda al Desarrollo.

La Fundación Amigos de Monkole nos presenta su proyecto de mejora integral de la calidad de vida para mujeres VIH positivas en Kinsenso, República Democrática del Congo.

Avance del proyecto de emprendimiento juvenil junto al Ayuntamiento de Jumilla

Más de 200 jóvenes completan su formación en costura y derechos humanos en la República Democrática del Congo

En diciembre de 2024, la Fundación Amigos de Monkole, en colaboración con su socio local ADEFOR y con la financiación del Ayuntamiento de Jumilla, ha concluido con gran impacto el proyecto “Fomento del Emprendimiento Juvenil: Dotación de Equipamiento de Talleres de Costura para Adolescentes en Situación de Exclusión Social en Kinshasa”.

Esta iniciativa, desarrollada a lo largo de 12 meses, desde enero hasta diciembre de 2024, ha permitido que 216 niñas y mujeres jóvenes, en situación de vulnerabilidad en los municipios de Mont-Ngafula y Selembao, accedan a educación básica y formación técnica en costura, impulsando su autonomía económica y brindándoles herramientas para su futuro. Además, 254 beneficiarias participaron en talleres de sensibilización sobre violencia de género, derechos humanos y liderazgo, promoviendo la equidad y el empoderamiento femenino en sus comunidades.

Un modelo de impacto sostenible

Desde la Fundación Amigos de Monkole, junto con nuestro socio local ADEFOR, queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento al Ayuntamiento de Jumilla por hacer posible este proyecto y contribuir a la educación, el emprendimiento y la igualdad de oportunidades en la República Democrática del Congo.

 

 

Gracias a esta colaboración, no solo se ha brindado formación técnica, sino que se ha abierto la puerta a un futuro más prometedor para cientos de jóvenes. Este proyecto ha demostrado que la educación y el empoderamiento pueden cambiar vidas, generando un impacto positivo y duradero en la sociedad.

El éxito de esta iniciativa sienta las bases para su continuidad y posible expansión a otras comunidades, consolidando un modelo de formación profesional y empoderamiento que transforma vidas.

📍 Si quieres conocer más sobre nuestros proyectos, síguenos en nuestras redes sociales y visita nuestra web.

10 pacientes operados y 20 médicos formados en la “Campaña de deformidad de pie en Monkole”

Campaña de deformidad de pie en Monkole 1

Del 6 al 13 de marzo, el Hospital de Monkole acogió una nueva Campaña de Traumatología especializada en deformidades del pie, una iniciativa destinada a ofrecer cirugías correctoras y formación médica para mejorar la atención en Kinshasa..

Un problema que requiere soluciones urgentes

Desde hace más de 35 años, el doctor Juanjo Echarri, traumatólogo especialista en pie equinovaro congénito, ha trabajado en Monkole aplicando el método Ponseti con excelentes resultados. Sin embargo, el hospital recibe cada vez más casos complejos, como deformidades neurológicas o congénitas no tratadas a tiempo, que afectan a adolescentes y requieren cirugías más avanzadas para garantizar su movilidad y autonomía.

Un programa intenso de cirugías y formación

Bajo la coordinación de los doctores Juanjo Echarri y Diego Sosa, médicos voluntarios de la Fundación Amigos de Monkole, la campaña de deformidad de pie en Monkole se organizó en distintas fases:

  • Consulta inicial: Se valoraron 25 pacientes, seleccionando 11 para cirugía en función de la complejidad de su caso y los recursos disponibles.
  • Intervenciones quirúrgicas: Se operaron 10 pacientes y un total de 12 pies afectados por distintas patologías, como deformidades neurológicas, artrogriposis, pie zambo recidivado y secuelas de punción en el nervio ciático.
  • Técnicas avanzadas: Se realizaron procedimientos como tenotomías, capsulotomías, transferencias tendinosas y osteotomías, adaptados a cada paciente.
  • Formación médica: 20 profesionales de la salud participaron en una jornada de docencia especializada, donde se debatieron casos clínicos y se ofreció capacitación en técnicas quirúrgicas avanzadas.

Un impacto que trasciende la campaña

Además de mejorar la calidad de vida de los pacientes operados, esta iniciativa ha servido para reforzar la formación de los especialistas locales, garantizando que cada vez más niños y adolescentes en Kinshasa puedan acceder a una atención traumatológica de calidad.

Desde la Fundación Amigos de Monkole, agradecemos el esfuerzo y dedicación de todo el equipo médico que ha hecho posible esta campaña de deformidad de pie en Monkole.

Si quieres apoyar este tipo de proyectos, hazte Amigo de Monkole y ayuda a transformar vidas.

Enrique Barrio en COPE

El proyecto que detecta el cáncer de útero a mujeres del Congo que desarrolla un médico de Navarra: "No tienen acceso a revisiones"

La República Democrática del Congo enfrenta una grave crisis de violencia y desplazamiento de la población cristiana. La situación alcanzó un punto crítico el pasado 19 de febrero, cuando un grupo vinculado al Estado Islámico llevó a cabo una masacre en una iglesia, dejando un saldo de setenta cristianos decapitados.

Memoria 2024 en HM Televisión

La Fundación Amigos de Monkole cambia la vida a 27.438 personas en 2024

La Fundación Amigos de Monkole ha presentado el impacto de sus actividades en 2024 y las previsiones que desarrollarán en 2025. Estos proyectos cambió la vida a 27.438 personas en la República Democrática del Congo, a través del hospital materno infantil Monkole, en Kinshasa (la capital del país).

¡Éxito rotundo del concierto solidario “Tejiendo Futuro”!

El pasado jueves 13 de febrero, la sala Jazzville de Madrid se llenó de solidaridad y buena música en el concierto solidario organizado a favor de la Fundación Amigos de Monkole. La velada tuvo como objetivo apoyar el proyecto “Tejiendo Futuro”, un programa de alfabetización, formación en costura y emprendimiento para 230 mujeres en situación de vulnerabilidad en la República Democrática del Congo.

Gracias a las increíbles actuaciónes de Selene Casas y Los Perrostratos, y a la generosidad de todos los asistentes, se recaudaron 535 euros, que se destinarán íntegramente a este proyecto, ayudando a que estas mujeres puedan construir un futuro mejor.

Selene Casas, cantante, compositora y guitarrista de rock alternativo tocó algunos de los temas de su álbum “El Guepardo” en un formato íntimo y acústico con el que pudimos disfrutar de su sonido único entre el punk y el folklore y sus letras que nos hablan de Hogar, familia y ganas de comerse el mundo.

Ignacio Cabello, José Cabello y Antonio de la Torre (algunos de los miembros de Los Perrostratos) son música y buen rollo asegurado para bodas, fiestas y eventos de todo tipo y fueron los encargados de ponerle un toque de jaleo a la noche. Aun en acústico fueron capaces de hacer cantar y bailar a varias generaciones con temas clásicos como “Venecia” de los Hombres G o “Los Tontos” de C.Tangana.

Una noche llena de sorpresas

La noche estuvo cargada de momentos emocionantes, pero uno de los más especiales fue la actuación inesperada de Christian, un joven de origen congoleño que reside en España y que había asistido al concierto como público. Subió al escenario y cantó una preciosa canción en francés inspirada en el poema «Amar es darlo todo, darse incluso a sí mismo» de Santa Teresita del Niño Jesús.

¡Pero esa no fue la única actuación sorpresa! Entre el público estaba el gran Loewis Gonzalez (Luis Roca González) artista canario que se convirtió en un Perrostrato más con “Estrella polar” de Pereza.  Selene Casas y los Perrostratos terminaron la velada improvisando un par de canciones a dueto que pusieron el broche de oro a la noche. 

Desde la Fundación Amigos de Monkole, queremos agradecer de corazón a Selene CasasLos Perrostratos, Loewis Gonzalez, Christian  -y a todos los que llenasteis  la sala-, que hicierais de una noche de jueves cualquiera toda una celebración de alegría, esperanza y solidaridad para todas las personas que tanto necesitan precisamente eso en R.D. Congo. Gracias a vosotros, estamos un paso más cerca de transformar vidas y crear oportunidades.

Revive los mejores momentos

Las maravillosas fotos de la noche de Verónica González (@vero_vista) ya están disponibles en nuestro perfil de Flickr. Podéis descargarlas a través del enlace en esta noticia. ¡No olvidéis mencionarnos cuando las compartáis!