Una Semana Santa transformadora en Monkole: salud, formación e historias de vida

Una Semana Santa transformadora en Monkole: salud, formación e historias de vida

Del 9 al 25 de abril, diferentes equipos multidisciplinares de la Fundación Amigos de Monkole viajaron a Kinshasa (R.D. del Congo) para llevar a cabo una misión sanitaria, un curso de formación y la recopilación de material audiovisual en el Hospital Monkole, con el objetivo de reforzar distintos proyectos de cooperación. El balance no puede ser más positivo: se han cumplido los objetivos profesionales y ha sido, además, una experiencia profundamente enriquecedora a nivel humano.

Campaña contra la drepanocitosis

Uno de los hitos más destacados ha sido la realización de 10 operaciones de prótesis de cadera a jóvenes con anemia drepanocítica, una enfermedad genética que causa dolor crónico y limita la movilidad de forma severa. Gracias a la intervención del Dr. Víctor Barro y el equipo liderado por Daniel Peña, estos jóvenes han recuperado la posibilidad de caminar y retomar su vida diaria.

Además esta campaña marcó la operación número 100, un logro significativo, ya que confirma la continuidad y sostenibilidad de este proyecto a lo largo de los años. Se trata de la campaña médica solidaria de este tipo de mayor envergadura realizada nunca en República Democrática del Congo y posiblemente en toda África.

Una Semana Santa transformadora en Monkole salud formación e historias de vida 01

Formación en liderazgo

La misión también incluyó un programa de formación en liderazgo dirigido a mandos intermedios y altos cargos del hospital, impartido por Sebastián Cerro, consultor en emprendimiento y comunicación con el fin de fortalecer las competencias de gestión y promover un modelo sanitario más autónomo, eficiente y sostenible.

Documentar la vida en Monkole

La dimensión comunicativa también tuvo un papel fundamental para documentar el día a día de los distintos proyectos activos en Monkole. En este sentido, se prestó especial atención a la labor de las antenas médicas y sociales asociadas al hospital de Monkole (Moluka, Kimbondo, Eliba y Monkole 2). En ellas no solo se desarrolla una importante labor de atención primaria, sino que además en Moluka y Kimbondo se imparten cursos de formación en materias como costura o emprendimiento dirigidos especialmente a mujeres en situación de vulnerabilidad.

Por otra parte, durante algunos días se siguieron los pasos de Fils y Ruth, un joven congoleño de 25 años que trabaja en el Hospital de Monkole y su hermana que actualmente está completando su formación en enfermería en el ISSI (centro asociado al hospital de Monkole). La vida de estos jóvenes que crecieron en el orfanato de Mama Koko, es una historia de superación y resiliencia que pone de relieve las grandes dificultades a las que cientos de miles de niños se enfrentan en las calles de Kinshasa. El resultado de este proyecto será un documental dirigido por el director y guionista Álvaro Hernández Blanco en colaboración con el periodista y documentalista Gabriel González-Andrío.

Además se grabaron testimonios y materiales audiovisuales que servirán para visibilizar las realidades que se viven en la R.D. del Congo, y cómo a través de la cooperación se pueden crear oportunidades reales.

Semana Santa transformadora en Monkole

Acompañados para llegar más lejos

Durante las jornadas de esta expedición contamos siempre con el apoyo de nuestros socios locales CECFOR, ADEFOR, CEPROSEM y tantas otras organizaciones y personas que facilitaron nuestro día a día sobre el terreno y a quienes desde la fundación agradecemos enormemente su tiempo y su generosidad.

También agradecemos su colaboración a todos los donantes particulares y entidades públicas y privadas que hacen posible el desarrollo de los 13 proyectos de continuidad de la Fundación Amigos de Monkole. En estas semanas hemos sido testigos de primera mano del impacto real de todo ello en las vidas de personas concretas.

Por último agradecemos a todo el equipo de trabajadores y voluntarios su profesionalidad, entrega y compromiso. Esta expedición ha sido un ejemplo de cómo, cuando la cooperación se vive desde la cercanía, la escucha y el compromiso, es posible un futuro mejor.

Si quieres conocer en persona el Hospital de Monkole o tienes un proyecto formativo escribe a info@fundacionamigosdemonkole.org para más información.

Una Semana Santa diferente: un equipo multidisciplinar viaja a Monkole

Una Semana Santa diferente: un equipo multidisciplinar viaja a Monkole

Un equipo multidisciplinar de la Fundación Amigos de Monkole viajará a la República Democrática del Congo del 9 al 25 de abril para realizar una intervención intensiva en el Hospital Monkole (Kinshasa), con actividades centradas en la salud, la formación profesional y la documentación audiovisual de proyectos de cooperación.

Operaciones de prótesis de cadera

 

Durante estas dos semanas, el Dr. Víctor Barro y el equipo liderado por el traumatólogo Daniel Peña operarán a diez jóvenes con anemia drepanocítica mediante prótesis de cadera. Esta enfermedad, común en la región, provoca graves limitaciones en la movilidad de los afectados, con consecuencias directas sobre su acceso a la educación y la vida social.

Con el objetivo de financiar estas operaciones desde la Fundación Amigos de Monkole se ha puesto en marcha una campaña de micromecenazgo a través de la plataforma migranodearena.org. La respuesta a esta iniciativa está siendo muy positiva y ya se ha recaudado un tercio del objetivo final: 15.000€.

Formación en liderazgo

En paralelo, se llevarán a cabo espacios de formación en liderazgo para mandos intermedios y altos cargos del hospital, coordinados por Sebastián Cerro, consultor en emprendimiento y comunicación, con el objetivo de fortalecer las capacidades del personal local y promover un modelo de gestión más eficiente y participativo.

Evaluación de proyectos agrícolas

Desde el ámbito agroecológico, Marta Yebra, estudiante de Ingeniería Agrónoma, visitará y evaluará varios proyectos de agricultura vinculados a mujeres con VIH+, promoviendo mejoras técnicas y fortaleciendo la sostenibilidad de estas iniciativas productivas.

Documentar la vida en la R.D. del Congo

La misión incluye también un esfuerzo comunicativo sin precedentes: dos equipos de comunicación se encargarán de grabar documentales y recoger testimonios reales sobre la vida en la R.D. del Congo. La intención es visibilizar los retos del entorno y, sobre todo, cómo la cooperación internacional puede ser motor de transformación y futuro.

“Queremos traer historias que remuevan, que inspiren, que construyan puentes entre realidades distintas pero unidas por la esperanza”, explica Gabriel Gonzalez, responsable de comunicación de la Fundación.

¡Un fin de semana de música y solidaridad por Monkole!

¡Un fin de semana de música y solidaridad por Monkole!

El pasado sábado 30 de marzo, el Teatro del Colegio Antanes se llenó de música, emoción y solidaridad con el esperado concierto benéfico “Un nuevo paseo por el pop-rock”. La Joven Compañía Marand Musical dejó sin palabras a los más de 250 asistentes con un espectáculo vibrante y lleno de talento, donde se recorrieron algunos de los clásicos más icónicos del pop-rock nacional e internacional.

Bajo la dirección de Carmen Márquez e Iván Calvo Liberal, los 25 jóvenes artistas demostraron un altísimo nivel interpretativo, combinando canto, baile y una puesta en escena impecable que emocionó al público de todas las edades. La energía y pasión del elenco hicieron que cada canción fuera una experiencia inolvidable, reafirmando el compromiso de la compañía con la excelencia artística y la solidaridad.

Un impacto que trasciende el escenario

Pero el impacto del concierto va más allá del escenario: gracias a la recaudación obtenida, la Fundación Amigos de Monkole podrá duplicar el número de personas atendidas en el Proyecto de Nutrición Infantil de Kimwenza. Esto significa que muchas más familias en situación de vulnerabilidad recibirán apoyo nutricional y formación para garantizar una alimentación saludable a sus hijos.

La Banda de Música de San Sebastián de los Reyes se une a la causa

El fin de semana solidario no terminó ahí. El sábado 29 de marzo, la Banda de Música de San Sebastián de los Reyes ofreció otro emocionante concierto en el Salón de Actos del Colegio Tajamar. Con un repertorio variado el evento fue todo un éxito y sirvió para apoyar el Proyecto Diogo, que lucha contra el raquitismo y el pie zambo en la República Democrática del Congo.

Gracias, gracias, gracias

Desde la Fundación Amigos de Monkole queremos agradecer de corazón su colaboración a a la Joven Compañía Marand Musical, a la Banda de Música de San Sebastián de los Reyes y a todas las personas que asistieron. Gracias a vosotros, la música se convirtió en esperanza y futuro para muchas familias en la República Democrática del Congo.

¡Nos vemos en los próximos conciertos solidarios!

Lanzamos una campaña para que 10 jóvenes congoleños puedan volver a caminar

Acabamos de iniciar a una nueva campaña de captación de fondos a través de la plataforma Migranodearena.org (del 1 de abril al 31 de mayo) para financiar las operaciones de cadera de 10 jóvenes congoleños/as depranocitarios en el hospital materno infantil Monkole, en Kinshasa. El coste global de estas intervenciones es de 15.000 euros (1.500 euros por persona).

Una enfermedad que limita la vida

Jugar, hacer deporte, pasear con los amigos, ir a la escuela o andar. Cientos de jóvenes de la República Democrática del Congo no pueden hacer ninguna de estas cosas por tener una grave enfermedad: la anemia drepanocítica. Se trata de una enfermedad genética, y por tanto hereditaria, que provoca la invalidez permanente y la necesidad de una operación urgente para la implantación de una prótesis de cadera. En muchos casos, este tipo de enfermedades son consideradas un estigma.

La operación consiste en la eliminación de la necrosis femoral y la implantación de una prótesis de cadera a personas que viven en zonas marginadas y desfavorecidas de la ciudad de Kinshasa, lejos de centros de salud de calidad.

Un tratamiento integral para cambiar vidas

Uno de los médicos voluntarios de esta fundación, el Dr. Víctor Barro (especialista en traumatología y cirugía ortopédica) viajará del 16 al 25 de abril al Hospital Monkole para operar a 10 jóvenes (Jean Paul, Nathalie, Nicole, Judith, Christian…) que además viven en situación grave de vulnerabilidad. “A los pocos días de la operación, después de un proceso de rehabilitación, podrán empezar a hacer una vida normal”, explica el Dr. Barro, que ya ha realizado más de 100 operaciones de este tipo en Monkole.

El presupuesto de cada intervención incluye las consultas médicas que sean necesarias, las radiografías y demás pruebas diagnósticas, la intervención quirúrgica para la implantación de la prótesis, el seguimiento posterior de la evolución del paciente, con las revisiones necesarias y un tratamiento preventivo contra la anemia.

 Asimismo, se facilita la rehabilitación postoperatoria necesaria para la recuperación total y completa del paciente una vez intervenido.

En el Congo hay un 25% de portadores de este gen. Anualmente nacen 40.000 niños con esta anemia que tiene una tasa de mortalidad muy elevada. 

¡Necesitamos tu ayuda! Colabora en el reto solidario y transforma vidas. Dona aquí

Comienza en Kinshasa un nuevo proyecto de cooperación financiado por la Diputación de Valladolid

Comienza en Kinshasa un nuevo proyecto de cooperación financiado por la Diputación de Valladolid

El pasado 1 de enero de 2025, la Fundación Amigos de Monkole puso en marcha un nuevo proyecto de cooperación internacional en la República Democrática del Congo, bajo el título:

“Mejora Integral de la Calidad de Vida para Mujeres VIH Positivas en Kinsenso, RDC a través de la agricultura y el acceso a la sanidad”

Esta intervención, con una duración de dos años y cofinanciada por la Diputación de Valladolid, se desarrolla en el barrio de Kinsenso, en Kinshasa, y tiene como principal objetivo promover la autonomía económica y mejorar el bienestar integral de mujeres que viven con VIH, así como de otras personas en situación de especial vulnerabilidad social y sanitaria.

Este proyecto nace como continuación de dos intervenciones piloto realizadas en 2021 y 2022, también en Kinsenso y con el mismo colectivo de mujeres. Aquellos proyectos iniciales demostraron una gran eficacia en la mejora de la calidad de vida, el acceso a tratamientos y la generación de ingresos sostenibles. Su impacto positivo ha sido el punto de partida para diseñar esta propuesta a mayor escala y con vocación de continuidad.

Un enfoque integral: salud y desarrollo económico

El proyecto combina dos grandes ejes de actuación:

  1. Agricultura y generación de ingresos:
    • Identificación de necesidades formativas en técnicas agrícolas.
    • Acceso a tierras cultivables mediante acuerdos de arrendamiento seguros.
    • Formación en gestión empresarial y creación de cooperativas productivas.
    • Apoyo técnico para el diseño de planes de negocio y comercialización de productos.
  2. Salud y acompañamiento psicosocial:
    • Clínicas móviles en las comunidades para atención médica básica, pruebas de VIH y tratamiento antirretroviral.
    • Talleres de sensibilización sobre salud y autocuidado.
    • Refuerzo del grupo de apoyo psicosocial para mujeres VIH+, con sesiones facilitadas por personal especializado.

Este enfoque multidimensional tiene como finalidad romper el círculo de pobreza, estigmatización y exclusión, facilitando que las mujeres y sus familias tengan medios sostenibles de vida y acceso a servicios médicos adecuados.

Un proyecto con impacto directo

El proyecto se desarrolla en Kinsenso y barrios aledaños de Kinshasa, beneficiando de manera directa a 35 mujeres y de forma indirecta a unas 800 personas, incluyendo sus familias y comunidades cercanas. A través de esta iniciativa, no solo se impulsa su autonomía económica mediante la agricultura y la generación de ingresos, sino que también se garantiza su acceso a atención médica y acompañamiento psicosocial, promoviendo un cambio sostenible en sus condiciones de vida.

Para la ejecución del proyecto, la Fundación Amigos de Monkole cuenta con la colaboración de CECFOR, entidad gestora del Hospital General de Referencia Monkole. Este trabajo conjunto fortalece el impacto de la intervención y refuerza la apuesta por una cooperación duradera, asegurando que las mejoras alcanzadas puedan sostenerse en el tiempo.

Apuesta por una cooperación duradera

Este proyecto da continuidad a una serie de intervenciones previas que la Fundación ha venido realizando en la zona desde hace más de una década, y refuerza el compromiso de nuestra entidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente los relacionados con la igualdad de género (ODS 5) y la salud y bienestar (ODS 3).

Agradecemos a la Diputación de Valladolid su compromiso continuado con nuestra labor. Gracias a su apoyo, podemos seguir acompañando procesos de transformación reales en los contextos más vulnerables del mundo.

Avance del proyecto de emprendimiento juvenil junto al Ayuntamiento de Jumilla

Más de 200 jóvenes completan su formación en costura y derechos humanos en la República Democrática del Congo

En diciembre de 2024, la Fundación Amigos de Monkole, en colaboración con su socio local ADEFOR y con la financiación del Ayuntamiento de Jumilla, ha concluido con gran impacto el proyecto “Fomento del Emprendimiento Juvenil: Dotación de Equipamiento de Talleres de Costura para Adolescentes en Situación de Exclusión Social en Kinshasa”.

Esta iniciativa, desarrollada a lo largo de 12 meses, desde enero hasta diciembre de 2024, ha permitido que 216 niñas y mujeres jóvenes, en situación de vulnerabilidad en los municipios de Mont-Ngafula y Selembao, accedan a educación básica y formación técnica en costura, impulsando su autonomía económica y brindándoles herramientas para su futuro. Además, 254 beneficiarias participaron en talleres de sensibilización sobre violencia de género, derechos humanos y liderazgo, promoviendo la equidad y el empoderamiento femenino en sus comunidades.

Un modelo de impacto sostenible

Desde la Fundación Amigos de Monkole, junto con nuestro socio local ADEFOR, queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento al Ayuntamiento de Jumilla por hacer posible este proyecto y contribuir a la educación, el emprendimiento y la igualdad de oportunidades en la República Democrática del Congo.

 

 

Gracias a esta colaboración, no solo se ha brindado formación técnica, sino que se ha abierto la puerta a un futuro más prometedor para cientos de jóvenes. Este proyecto ha demostrado que la educación y el empoderamiento pueden cambiar vidas, generando un impacto positivo y duradero en la sociedad.

El éxito de esta iniciativa sienta las bases para su continuidad y posible expansión a otras comunidades, consolidando un modelo de formación profesional y empoderamiento que transforma vidas.

📍 Si quieres conocer más sobre nuestros proyectos, síguenos en nuestras redes sociales y visita nuestra web.

10 pacientes operados y 20 médicos formados en la “Campaña de deformidad de pie en Monkole”

Campaña de deformidad de pie en Monkole 1

Del 6 al 13 de marzo, el Hospital de Monkole acogió una nueva Campaña de Traumatología especializada en deformidades del pie, una iniciativa destinada a ofrecer cirugías correctoras y formación médica para mejorar la atención en Kinshasa..

Un problema que requiere soluciones urgentes

Desde hace más de 35 años, el doctor Juanjo Echarri, traumatólogo especialista en pie equinovaro congénito, ha trabajado en Monkole aplicando el método Ponseti con excelentes resultados. Sin embargo, el hospital recibe cada vez más casos complejos, como deformidades neurológicas o congénitas no tratadas a tiempo, que afectan a adolescentes y requieren cirugías más avanzadas para garantizar su movilidad y autonomía.

Un programa intenso de cirugías y formación

Bajo la coordinación de los doctores Juanjo Echarri y Diego Sosa, médicos voluntarios de la Fundación Amigos de Monkole, la campaña de deformidad de pie en Monkole se organizó en distintas fases:

  • Consulta inicial: Se valoraron 25 pacientes, seleccionando 11 para cirugía en función de la complejidad de su caso y los recursos disponibles.
  • Intervenciones quirúrgicas: Se operaron 10 pacientes y un total de 12 pies afectados por distintas patologías, como deformidades neurológicas, artrogriposis, pie zambo recidivado y secuelas de punción en el nervio ciático.
  • Técnicas avanzadas: Se realizaron procedimientos como tenotomías, capsulotomías, transferencias tendinosas y osteotomías, adaptados a cada paciente.
  • Formación médica: 20 profesionales de la salud participaron en una jornada de docencia especializada, donde se debatieron casos clínicos y se ofreció capacitación en técnicas quirúrgicas avanzadas.

Un impacto que trasciende la campaña

Además de mejorar la calidad de vida de los pacientes operados, esta iniciativa ha servido para reforzar la formación de los especialistas locales, garantizando que cada vez más niños y adolescentes en Kinshasa puedan acceder a una atención traumatológica de calidad.

Desde la Fundación Amigos de Monkole, agradecemos el esfuerzo y dedicación de todo el equipo médico que ha hecho posible esta campaña de deformidad de pie en Monkole.

Si quieres apoyar este tipo de proyectos, hazte Amigo de Monkole y ayuda a transformar vidas.

¡Éxito rotundo del concierto solidario “Tejiendo Futuro”!

El pasado jueves 13 de febrero, la sala Jazzville de Madrid se llenó de solidaridad y buena música en el concierto solidario organizado a favor de la Fundación Amigos de Monkole. La velada tuvo como objetivo apoyar el proyecto “Tejiendo Futuro”, un programa de alfabetización, formación en costura y emprendimiento para 230 mujeres en situación de vulnerabilidad en la República Democrática del Congo.

Gracias a las increíbles actuaciónes de Selene Casas y Los Perrostratos, y a la generosidad de todos los asistentes, se recaudaron 535 euros, que se destinarán íntegramente a este proyecto, ayudando a que estas mujeres puedan construir un futuro mejor.

Selene Casas, cantante, compositora y guitarrista de rock alternativo tocó algunos de los temas de su álbum “El Guepardo” en un formato íntimo y acústico con el que pudimos disfrutar de su sonido único entre el punk y el folklore y sus letras que nos hablan de Hogar, familia y ganas de comerse el mundo.

Ignacio Cabello, José Cabello y Antonio de la Torre (algunos de los miembros de Los Perrostratos) son música y buen rollo asegurado para bodas, fiestas y eventos de todo tipo y fueron los encargados de ponerle un toque de jaleo a la noche. Aun en acústico fueron capaces de hacer cantar y bailar a varias generaciones con temas clásicos como “Venecia” de los Hombres G o “Los Tontos” de C.Tangana.

Una noche llena de sorpresas

La noche estuvo cargada de momentos emocionantes, pero uno de los más especiales fue la actuación inesperada de Christian, un joven de origen congoleño que reside en España y que había asistido al concierto como público. Subió al escenario y cantó una preciosa canción en francés inspirada en el poema «Amar es darlo todo, darse incluso a sí mismo» de Santa Teresita del Niño Jesús.

¡Pero esa no fue la única actuación sorpresa! Entre el público estaba el gran Loewis Gonzalez (Luis Roca González) artista canario que se convirtió en un Perrostrato más con “Estrella polar” de Pereza.  Selene Casas y los Perrostratos terminaron la velada improvisando un par de canciones a dueto que pusieron el broche de oro a la noche. 

Desde la Fundación Amigos de Monkole, queremos agradecer de corazón a Selene CasasLos Perrostratos, Loewis Gonzalez, Christian  -y a todos los que llenasteis  la sala-, que hicierais de una noche de jueves cualquiera toda una celebración de alegría, esperanza y solidaridad para todas las personas que tanto necesitan precisamente eso en R.D. Congo. Gracias a vosotros, estamos un paso más cerca de transformar vidas y crear oportunidades.

Revive los mejores momentos

Las maravillosas fotos de la noche de Verónica González (@vero_vista) ya están disponibles en nuestro perfil de Flickr. Podéis descargarlas a través del enlace en esta noticia. ¡No olvidéis mencionarnos cuando las compartáis!

Fundación Ibercaja apoya el programa de salud para combatir el raquitismo y la drepanocitosis

La Fundación Amigos de Monkole ha sido una de las 40 entidades seleccionadas en la convocatoria de ayudas de Fundación Ibercaja para apoyar proyectos de cooperación internacional en las comunidades más desfavorecidas del mundo. 

En representación de Amigos de Monkole, Juan Chimeno Cano, delegado de la Fundación en Zaragoza recogió el acuerdo de colaboración durante el acto de entrega, en el que estuvieron presentes José Luis Rodrigo, director general de Fundación Ibercaja, e Inés González, jefa del Área de Acción Social.

Fundación Ibercaja

Lucha contra el raquitismo y la drepanocitosis

El proyecto al que suma esfuerzos Fundación Ibercaja se centra en la defensa y promoción de los derechos a la vida y la salud de las personas afectadas por raquitismo y drepanocitosis en Kinshasa, República Democrática del Congo (RD Congo). Ambas enfermedades representan serios problemas de salud pública en esta región, afectando especialmente a la población infantil y juvenil.

El raquitismo es una enfermedad que causa deformidades óseas y retraso en el crecimiento debido a la deficiencia de vitamina D, calcio o fósforo. En Kinshasa, su alta prevalencia se asocia con la malnutrición y la limitada exposición solar.

La drepanocitosis, también conocida como anemia falciforme, es una enfermedad genética que altera la forma de los glóbulos rojos, causando dolor intenso, infecciones recurrentes y problemas de circulación sanguínea. Se estima que RD Congo es uno de los países con mayor incidencia de esta patología en el mundo. 

Objetivos y acciones del proyecto

El programa tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los niños y niñas afectados por estas enfermedades mediante un enfoque integral que incluye el diagnóstico temprano y tratamiento adecuado para prevenir complicaciones graves. 

Del mismo modo en el proyecto se presenta la necesidad de incidir en la educación y sensibilización en las comunidades sobre las causas, síntomas y prevención de ambas enfermedades, así como la capacitación del personal sanitario en el manejo especializado de estas patologías para fortalecer el sistema de salud local. 

Impacto esperado en la comunidad

Gracias al apoyo de Fundación Ibercaja, la Fundación Amigos de Monkole espera reducir la mortalidad y mejorar el pronóstico de vida de más de 1.000 niños y niñas en Kinshasa. Además, el proyecto contribuirá a empoderar a las familias y comunidades al proporcionarles conocimientos y recursos para enfrentar estos problemas de salud de manera efectiva.

Este esfuerzo se suma a otros programas de salud que la Fundación Amigos de Monkole desarrolla en RD Congo, reafirmando su compromiso con la promoción del derecho a la salud y el bienestar de las comunidades más vulnerables.

Para más información sobre este proyecto y cómo colaborar, visita nuestra página web.

Presentación del impacto de los proyectos de Amigos de Monkole en 2024

En una Jornada celebrada el pasado sábado 8 de febrero en el CM Somosierra de Madrid  contamos el impacto que tuvimos en 2024 y las previsiones para los proyectos que desarrollaremos en 2025. Amigos de Monkole informó que el año pasado cambió la vida a 27.438 personas en la República Democrática del Congo, a través del hospital materno infantil Monkole, en Kinshasa (la capital del país).

Desde nuestra constitución como fundación en 2017 hemos ayudado a más de 150.000 congoleños en situación de vulnerabilidad, en su mayoría mujeres y niños. En la actualidad, esta fundación desarrolla sobre el terreno 13 proyectos centrados en la mejora de la calidad sanitaria y educativa de las personas. El año pasado los médicos voluntarios de Amigos de Monkole impartieron más de 2.000 horas de formación.

Entre los proyectos de 2024 destacan el Proyecto Elikia (que significa “esperanza” en lingala) de cribado de cáncer de útero en mujeres. Gracias a la labor del Dr. Luis Chiva (Jefe de Ginecología de la Clínica Universidad de Navarra) y sus equipos de voluntarios, se han atendido a 1.200 mujeres y se han operado de cánceres graves a 8 mujeres. Con el Proyecto de Raquitismo hemos atendido a 79 niños y con Forfait Mamá hemos apoyado el nacimiento, control y seguimiento de 56 bebés prematuros. Además gracias al Proyecto de drepanocitosis de cadera han sido operados con éxito 27 jóvenes.

Seguimos impulsando el servicio de Atención Primaria y en 2024 se atendieron a 25.400 personas. El Proyecto de Odontología también siguió creciendo gracias a la labor y viajes solidarios del estomatólogo Ignacio Martínez: el año pasado atendimos a 103 niños, adolescentes y personas mayores sin recursos.

Otro de nuestros proyectos estrella en 2024 ha sido el de Becas Escolares para niños de orfanatos. Finalmente hemos conseguido escolarizar a 30 niñas y niños que viven en dos pequeños orfanatos.

El Proyecto Capacitación Agrícola para Mujeres ha tenido un impacto significativo en la vida de 40 mujeres hortelanas de la Cooperativa COMABOK, mejorando tanto su capacidad productiva como su resiliencia ante el cambio climático.

También hemos impulsado nuestro Proyecto Nutrición Infantil en Kimwenza (junto a las misioneras de Cristo Jesús). Hemos cuidado de 253 niñas y niños con graves problemas de nutrición.

Desde Amigos de Monkole también apoyamos la Escuela de Enfermería del hospital Monkole, donde hemos becado a 12 chicas jóvenes con talento para que puedan realizar sus estudios de Enfermería en la escuela ISSI.

En 2025, además de seguir impulsando estos proyectos, Amigos de Monkole también pone en marcha un proyecto de empoderamiento y capacitación profesional de mujeres vulnerables en los municipios de Mont-Ngafula y Selembao, en Kinshasa. El proyecto está diseñado principalmente para beneficiar a 230 mujeres jóvenes, en particular a aquellas que están en situación de vulnerabilidad entre los 16 y 22.