10 pacientes operados y 20 médicos formados en la “Campaña de deformidad de pie en Monkole”

Campaña de deformidad de pie en Monkole 1

Del 6 al 13 de marzo, el Hospital de Monkole acogió una nueva Campaña de Traumatología especializada en deformidades del pie, una iniciativa destinada a ofrecer cirugías correctoras y formación médica para mejorar la atención en Kinshasa..

Un problema que requiere soluciones urgentes

Desde hace más de 35 años, el doctor Juanjo Echarri, traumatólogo especialista en pie equinovaro congénito, ha trabajado en Monkole aplicando el método Ponseti con excelentes resultados. Sin embargo, el hospital recibe cada vez más casos complejos, como deformidades neurológicas o congénitas no tratadas a tiempo, que afectan a adolescentes y requieren cirugías más avanzadas para garantizar su movilidad y autonomía.

Un programa intenso de cirugías y formación

Bajo la coordinación de los doctores Juanjo Echarri y Diego Sosa, médicos voluntarios de la Fundación Amigos de Monkole, la campaña de deformidad de pie en Monkole se organizó en distintas fases:

  • Consulta inicial: Se valoraron 25 pacientes, seleccionando 11 para cirugía en función de la complejidad de su caso y los recursos disponibles.
  • Intervenciones quirúrgicas: Se operaron 10 pacientes y un total de 12 pies afectados por distintas patologías, como deformidades neurológicas, artrogriposis, pie zambo recidivado y secuelas de punción en el nervio ciático.
  • Técnicas avanzadas: Se realizaron procedimientos como tenotomías, capsulotomías, transferencias tendinosas y osteotomías, adaptados a cada paciente.
  • Formación médica: 20 profesionales de la salud participaron en una jornada de docencia especializada, donde se debatieron casos clínicos y se ofreció capacitación en técnicas quirúrgicas avanzadas.

Un impacto que trasciende la campaña

Además de mejorar la calidad de vida de los pacientes operados, esta iniciativa ha servido para reforzar la formación de los especialistas locales, garantizando que cada vez más niños y adolescentes en Kinshasa puedan acceder a una atención traumatológica de calidad.

Desde la Fundación Amigos de Monkole, agradecemos el esfuerzo y dedicación de todo el equipo médico que ha hecho posible esta campaña de deformidad de pie en Monkole.

Si quieres apoyar este tipo de proyectos, hazte Amigo de Monkole y ayuda a transformar vidas.

22 de febrero del 2025: HM Televisión

La Fundación Amigos de Monkole cambia la vida a 27.438 personas en 2024

La Fundación Amigos de Monkole ha presentado el impacto de sus actividades en 2024 y las previsiones que desarrollarán en 2025. Estos proyectos cambió la vida a 27.438 personas en la República Democrática del Congo, a través del hospital materno infantil Monkole, en Kinshasa (la capital del país).

¡Éxito rotundo del concierto solidario “Tejiendo Futuro”!

El pasado jueves 13 de febrero, la sala Jazzville de Madrid se llenó de solidaridad y buena música en el concierto solidario organizado a favor de la Fundación Amigos de Monkole. La velada tuvo como objetivo apoyar el proyecto “Tejiendo Futuro”, un programa de alfabetización, formación en costura y emprendimiento para 230 mujeres en situación de vulnerabilidad en la República Democrática del Congo.

Gracias a las increíbles actuaciónes de Selene Casas y Los Perrostratos, y a la generosidad de todos los asistentes, se recaudaron 535 euros, que se destinarán íntegramente a este proyecto, ayudando a que estas mujeres puedan construir un futuro mejor.

Selene Casas, cantante, compositora y guitarrista de rock alternativo tocó algunos de los temas de su álbum “El Guepardo” en un formato íntimo y acústico con el que pudimos disfrutar de su sonido único entre el punk y el folklore y sus letras que nos hablan de Hogar, familia y ganas de comerse el mundo.

Ignacio Cabello, José Cabello y Antonio de la Torre (algunos de los miembros de Los Perrostratos) son música y buen rollo asegurado para bodas, fiestas y eventos de todo tipo y fueron los encargados de ponerle un toque de jaleo a la noche. Aun en acústico fueron capaces de hacer cantar y bailar a varias generaciones con temas clásicos como “Venecia” de los Hombres G o “Los Tontos” de C.Tangana.

Una noche llena de sorpresas

La noche estuvo cargada de momentos emocionantes, pero uno de los más especiales fue la actuación inesperada de Christian, un joven de origen congoleño que reside en España y que había asistido al concierto como público. Subió al escenario y cantó una preciosa canción en francés inspirada en el poema «Amar es darlo todo, darse incluso a sí mismo» de Santa Teresita del Niño Jesús.

¡Pero esa no fue la única actuación sorpresa! Entre el público estaba el gran Loewis Gonzalez (Luis Roca González) artista canario que se convirtió en un Perrostrato más con “Estrella polar” de Pereza.  Selene Casas y los Perrostratos terminaron la velada improvisando un par de canciones a dueto que pusieron el broche de oro a la noche. 

Desde la Fundación Amigos de Monkole, queremos agradecer de corazón a Selene CasasLos Perrostratos, Loewis Gonzalez, Christian  -y a todos los que llenasteis  la sala-, que hicierais de una noche de jueves cualquiera toda una celebración de alegría, esperanza y solidaridad para todas las personas que tanto necesitan precisamente eso en R.D. Congo. Gracias a vosotros, estamos un paso más cerca de transformar vidas y crear oportunidades.

Revive los mejores momentos

Las maravillosas fotos de la noche de Verónica González (@vero_vista) ya están disponibles en nuestro perfil de Flickr. Podéis descargarlas a través del enlace en esta noticia. ¡No olvidéis mencionarnos cuando las compartáis!

Fundación Ibercaja apoya el programa de salud para combatir el raquitismo y la drepanocitosis

La Fundación Amigos de Monkole ha sido una de las 40 entidades seleccionadas en la convocatoria de ayudas de Fundación Ibercaja para apoyar proyectos de cooperación internacional en las comunidades más desfavorecidas del mundo. 

En representación de Amigos de Monkole, Juan Chimeno Cano, delegado de la Fundación en Zaragoza recogió el acuerdo de colaboración durante el acto de entrega, en el que estuvieron presentes José Luis Rodrigo, director general de Fundación Ibercaja, e Inés González, jefa del Área de Acción Social.

Fundación Ibercaja

Lucha contra el raquitismo y la drepanocitosis

El proyecto al que suma esfuerzos Fundación Ibercaja se centra en la defensa y promoción de los derechos a la vida y la salud de las personas afectadas por raquitismo y drepanocitosis en Kinshasa, República Democrática del Congo (RD Congo). Ambas enfermedades representan serios problemas de salud pública en esta región, afectando especialmente a la población infantil y juvenil.

El raquitismo es una enfermedad que causa deformidades óseas y retraso en el crecimiento debido a la deficiencia de vitamina D, calcio o fósforo. En Kinshasa, su alta prevalencia se asocia con la malnutrición y la limitada exposición solar.

La drepanocitosis, también conocida como anemia falciforme, es una enfermedad genética que altera la forma de los glóbulos rojos, causando dolor intenso, infecciones recurrentes y problemas de circulación sanguínea. Se estima que RD Congo es uno de los países con mayor incidencia de esta patología en el mundo. 

Objetivos y acciones del proyecto

El programa tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los niños y niñas afectados por estas enfermedades mediante un enfoque integral que incluye el diagnóstico temprano y tratamiento adecuado para prevenir complicaciones graves. 

Del mismo modo en el proyecto se presenta la necesidad de incidir en la educación y sensibilización en las comunidades sobre las causas, síntomas y prevención de ambas enfermedades, así como la capacitación del personal sanitario en el manejo especializado de estas patologías para fortalecer el sistema de salud local. 

Impacto esperado en la comunidad

Gracias al apoyo de Fundación Ibercaja, la Fundación Amigos de Monkole espera reducir la mortalidad y mejorar el pronóstico de vida de más de 1.000 niños y niñas en Kinshasa. Además, el proyecto contribuirá a empoderar a las familias y comunidades al proporcionarles conocimientos y recursos para enfrentar estos problemas de salud de manera efectiva.

Este esfuerzo se suma a otros programas de salud que la Fundación Amigos de Monkole desarrolla en RD Congo, reafirmando su compromiso con la promoción del derecho a la salud y el bienestar de las comunidades más vulnerables.

Para más información sobre este proyecto y cómo colaborar, visita nuestra página web.

Presentación del impacto de los proyectos de Amigos de Monkole en 2024

En una Jornada celebrada el pasado sábado 8 de febrero en el CM Somosierra de Madrid  contamos el impacto que tuvimos en 2024 y las previsiones para los proyectos que desarrollaremos en 2025. Amigos de Monkole informó que el año pasado cambió la vida a 27.438 personas en la República Democrática del Congo, a través del hospital materno infantil Monkole, en Kinshasa (la capital del país).

Desde nuestra constitución como fundación en 2017 hemos ayudado a más de 150.000 congoleños en situación de vulnerabilidad, en su mayoría mujeres y niños. En la actualidad, esta fundación desarrolla sobre el terreno 13 proyectos centrados en la mejora de la calidad sanitaria y educativa de las personas. El año pasado los médicos voluntarios de Amigos de Monkole impartieron más de 2.000 horas de formación.

Entre los proyectos de 2024 destacan el Proyecto Elikia (que significa “esperanza” en lingala) de cribado de cáncer de útero en mujeres. Gracias a la labor del Dr. Luis Chiva (Jefe de Ginecología de la Clínica Universidad de Navarra) y sus equipos de voluntarios, se han atendido a 1.200 mujeres y se han operado de cánceres graves a 8 mujeres. Con el Proyecto de Raquitismo hemos atendido a 79 niños y con Forfait Mamá hemos apoyado el nacimiento, control y seguimiento de 56 bebés prematuros. Además gracias al Proyecto de drepanocitosis de cadera han sido operados con éxito 27 jóvenes.

Seguimos impulsando el servicio de Atención Primaria y en 2024 se atendieron a 25.400 personas. El Proyecto de Odontología también siguió creciendo gracias a la labor y viajes solidarios del estomatólogo Ignacio Martínez: el año pasado atendimos a 103 niños, adolescentes y personas mayores sin recursos.

Otro de nuestros proyectos estrella en 2024 ha sido el de Becas Escolares para niños de orfanatos. Finalmente hemos conseguido escolarizar a 30 niñas y niños que viven en dos pequeños orfanatos.

El Proyecto Capacitación Agrícola para Mujeres ha tenido un impacto significativo en la vida de 40 mujeres hortelanas de la Cooperativa COMABOK, mejorando tanto su capacidad productiva como su resiliencia ante el cambio climático.

También hemos impulsado nuestro Proyecto Nutrición Infantil en Kimwenza (junto a las misioneras de Cristo Jesús). Hemos cuidado de 253 niñas y niños con graves problemas de nutrición.

Desde Amigos de Monkole también apoyamos la Escuela de Enfermería del hospital Monkole, donde hemos becado a 12 chicas jóvenes con talento para que puedan realizar sus estudios de Enfermería en la escuela ISSI.

En 2025, además de seguir impulsando estos proyectos, Amigos de Monkole también pone en marcha un proyecto de empoderamiento y capacitación profesional de mujeres vulnerables en los municipios de Mont-Ngafula y Selembao, en Kinshasa. El proyecto está diseñado principalmente para beneficiar a 230 mujeres jóvenes, en particular a aquellas que están en situación de vulnerabilidad entre los 16 y 22.

Un año de impacto y nuevos desafíos para 2025

La Fundación Amigos de Monkole celebrará el próximo sábado 8 de febrero de 2025 a las 18:00hrs, en el Colegio Mayor Somosierra de Madrid, un evento especial donde compartiremos los logros alcanzados en 2024 y presentaremos las iniciativas que queremos impulsar en 2025.

Este encuentro representa una excelente oportunidad para conocer en detalle el impacto que hemos generado en la vida de cientos de personas en África y España, gracias al apoyo de nuestra comunidad de colaboradores, voluntarios y donantes.

¿Qué podrás conocer en el evento?

  • Un repaso a los principales proyectos desarrollados en el último año, con testimonios y resultados destacados.
  • La presentación de los objetivos y líneas de actuación para 2025, con un enfoque en la salud materno-infantil, la sensibilización y la cooperación internacional.
  • Las diversas formas en las que individuos, empresas e instituciones pueden sumarse a nuestra misión solidaria.

¿A quién está dirigido?

El evento está abierto a toda la comunidad, incluyendo:

  • Colegios de Madrid interesados en colaborar con proyectos educativos y de sensibilización.
  • Familias que deseen conocer más sobre nuestro trabajo.
  • Empresas comprometidas con la responsabilidad social corporativa.
  • Donantes y colaboradores actuales.
  • Voluntarios que han participado en nuestras iniciativas, tanto en España como en el terreno.
  • Representantes de ayuntamientos y administraciones públicas.
 

Tras la presentación oficial, se abrirá un espacio para el networking, donde los asistentes podrán intercambiar ideas y disfrutar de un pequeño picoteo. La entrada es libre, y esperamos contar con todos aquellos que creen en el poder de la cooperación para mejorar vidas.

Para más información, puedes escribirnos a [info@fundaciónamigosdemonkole.org] o seguirnos en nuestras redes sociales.

¡Te esperamos para seguir construyendo juntos un futuro lleno de oportunidades y esperanza!

El Ayuntamiento de San Fernando de Henares financia un lactario en el Hospital Monkole

Desde la Fundación Amigos de Monkole y gracias a los convenios de cooperación al desarrollo del Ayuntamiento de San fernando de Henares hemos puesto en marcha un nuevo proyecto que transformará la calidad de la atención neonatal en el Hospital de Monkole. Este proyecto está diseñado para mejorar la atención a los recién nacidos proporcionándoles la leche materna que necesitan para crecer sanos y fuertes.

Un lactario para salvar vidas

El núcleo de este proyecto será la creación de un lactario dentro de la unidad de neonatología del hospital. Este espacio estará destinado a garantizar que los bebés que no pueden recibir leche materna directamente de sus madres tengan acceso a una nutrición segura y adecuada. La unidad se encargará de la recogida, el control de calidad, la conservación y la distribución de leche materna, cumpliendo con los estándares más exigentes para proteger la salud de los más pequeños.

El lactario estará equipado con dos salas climatizadas, un congelador a -20°, un frigorífico y equipos de esterilización, asegurando que cada gota de leche suministrada sea segura y beneficie plenamente a los bebés. El proyecto beneficiará directamente a 900 personas, incluidos 450 mujeres, 225 bebés que tendrán la oportunidad de acceder a un inicio de vida saludable y digno.

Formación y capacitación

Para garantizar el éxito del proyecto, se formará al personal de enfermería del hospital, quienes adquirirán las habilidades necesarias para manejar los equipos y gestionar la operación del lactario. Este enfoque no solo mejora la atención médica, sino que también refuerza la capacidad local y el compromiso con la salud infantil.

Compromiso con el futuro

En la Fundación Amigos de Monkole, creemos que cada vida importa. Este proyecto no solo mejorará las condiciones de los recién nacidos prematuros, sino que también establecerá un modelo de atención neonatal promoviendo la integración de la salud infantil en todas las políticas del hospital.

Agradecemos el apoyo de todos nuestros aliados y colaboradores para hacer de este sueño una realidad, especialmente del Ayuntamiento de San Fernando de Henares. Juntos, estamos construyendo un futuro más saludable para los niños y niñas de Kinshasa.

Cambiamos la vida a 27.438 personas en 2024

Cerramos 2024 y damos la bienvenida a 2025 con las 12 campanadas que recogen los objetivos conseguidos el año pasado con nuestros proyectos solidarios en el hospital materno infantil Monkole y otros que estamos desarrollando en la República Democrática del Congo. En total cambiamos la vida a 27.438 personas en 2024.

Proyecto Angie

Este año hemos ayudado en las periferias de Madrid a 15 familias en situación de vulnerabilidad. En total ha sido beneficiarios directos 60 personas.

Proyecto Elikia de cribado de cáncer de útero. 

Gracias a la labor del Dr Luis Chiva (Jefe de Ginecología de la Clínica Universidad de Navarra) y sus equipos de voluntarios de la Universidad de Navarra, se han atendido este año a 1200 mujeres y han operado de cánceres graves a 8 mujeres.

Proyecto Nutrición Infantil en Kimwenza.

En este proyecto junto a las Misioneras de Cristo Jesús hemos cuidado de 253 niñas y niños con graves problemas de nutrición.

Proyecto Raquitismo. 

Han sido operados de esta enfermedad degenerativa 79 niños durante 2024.

Proyecto Becas Escolares. 

Hemos conseguido becas de escolarización para 30 niños que viven en dos pequeños orfanatos en el municipio de Mont-Ngafula, donde viven 500.000 personas de escasos recursos.

Proyecto Capacitación Agrícola para Mujeres.

El proyecto, con una inversión total de 27.700 euros, ha tenido un impacto significativo en la vida de 40 mujeres hortelanas de la Cooperativa COMABOK, mejorando tanto su capacidad productiva como su resiliencia ante el cambio climático.

Proyecto depranocitosis de cadera. 

Han sido operados con éxito 27 jóvenes congoleños gracias a la labor del Dr. Víctor Barro y su equipo de voluntarios.

Proyecto Forfait Mamá y Neonatología. 

Este año hemos ayudado a 170 mujeres durante el embarazo y en la fase post parto. También hemos apoyado el nacimiento, control y seguimiento de 56 bebés prematuros.

Proyecto Atención Primaria. 

Seguimos impulsando este servicio de atención médica y en 2024 se atendieron a 25400 personas.

Proyecto Odontología.

Gracias a la labor y viajes solidarios del estomatólogo Ignacio Martínez hemos atendido a 103 niños, adolescentes y personas mayores sin recursos.

Proyecto Escuela de Enfermería. 

Este año hemos dado becas a 12 chicas jóvenes con talento para que puedan realizar sus estudios de Enfermería en la escuela ISSI junto al Hospital Monkole.

Formación de médicos locales.

Gracias a la labor humanitaria de nuestros médicos voluntarios españoles, en 2024 se han impartido más de 2.000 horas de formación en varias especialidades, así como un curso para directores de área de Monkole centrado en el buen gobierno y el trabajo en equipo.

El concierto solidario de Miguel Dantart y Gonzalo Ares financia cuatro becas escolares

Después de Miguel, subió al escenario Gonzalo Ares, médico voluntario de amigos de Monkole con tres viajes a la República Democrática del Congo, que en esta ocasión cambió el estetoscopio por la guitarra. No obstante, estuvo bien acompañado sobre el escenario por amigos y colegas como Almudena Lagares, Luis Moreda, y María Sánchez. El broche de la velada lo puso Beatriz Ares que sorprendió a los asistentes con su voz en un emotivo dueto padre e hija. 

Además de disfrutar de la música en vivo algunos participantes afortunados, se llevaron a casa tres camisetas de la Fundación Amigos de Monkole edición especial, que se sortearon en la rifa. También los asistentes pudieron adquirir diferentes productos solidarios como calendarios, lotería y pulseras que junto a las donaciones de la fila cero del concierto contribuyeron notablemente al éxito del evento. 

Desde la Fundación Amigos de Monkole, agradecemos especialmente la colaboración del Alfaro 1926, empresa patrocinadora del concierto y de Nacho Arregui, fotógrafo profesional que capturó a través de su cámara una velada para el recuerdo. 

Sigue nuestra newsletter y nuestras redes sociales para no perderte los próximos conciertos solidarios, con los que se apoyaran diferentes proyectos de la Fundación Amigos de Monkole en la República Democrática del Congo.