ISEM apoyará un proyecto de capacitación de mujeres vulnerables

ISEM apoyará un proyecto de capacitación de mujeres vulnerables

ISEM, la primera escuela de negocios especializada en empresas de moda en España, colaborará con nuestro Proyecto de Empoderamiento y Capacitación Profesional de mujeres vulnerables en Mont-Ngafula y Selembao (R.D. del Congo). Esperamos capacitar a 230 mujeres en 2025. 

 
ISEM apoyará un proyecto de capacitación de mujeres vulnerables

El proyecto está diseñado principalmente para beneficiar a mujeres jóvenes, en particular a aquellas en situación de vulnerabilidad entre los 16 y 22 años. Desde este proyecto se ofrecerán oportunidades de educación básica no formal y capacitación en habilidades técnicas y emprendimiento. Se proporcionará formación en costura, acompañamiento personal y grupal, y se entregarán máquinas de coser para establecer talleres de costura. Este proyecto busca no solo el desarrollo individual de las beneficiarias, sino también el empoderamiento económico y social de las comunidades.

 
 
El proyecto está diseñado principalmente para beneficiar a mujeres jóvenes, en particular a aquellas en situación de vulnerabilidad entre los 16 y 22 años. Desde este proyecto se ofrecerán oportunidades de educación básica no formal y capacitación en habilidades técnicas y emprendimiento. Se proporcionará formación en costura, acompañamiento personal y grupal, y se entregarán máquinas de coser para establecer talleres de costura. Este proyecto busca no solo el desarrollo individual de las beneficiarias, sino también el empoderamiento económico y social de las comunidades.

Esperamos capacitar a 230 mujeres durante 2025. Para ello necesitamos recaudar fondos por valor de 50.000 euros.

 
 

La situación de las chicas en estos municipios es alarmante; enfrentan barreras significativas para acceder a una educación de calidad y oportunidades laborales. La mayoría proviene de hogares vulnerables, donde son más propensas a abandonar la escuela o asumir responsabilidades domésticas. De acuerdo con datos recientes, más del 60% de las chicas en Mont-Ngafula y Selembao no completan la educación secundaria, lo que limita sus oportunidades de empleo y perpetúa un ciclo de pobreza.

 
 
La situación de las chicas en estos municipios es alarmante; enfrentan barreras significativas para acceder a una educación de calidad y oportunidades laborales. La mayoría proviene de hogares vulnerables, donde son más propensas a abandonar la escuela o asumir responsabilidades domésticas. De acuerdo con datos recientes, más del 60% de las chicas en Mont-Ngafula y Selembao no completan la educación secundaria, lo que limita sus oportunidades de empleo y perpetúa un ciclo de pobreza.

El proyecto tiene un enfoque en la sostenibilidad social y económica, abordando no solo las necesidades inmediatas de las chicas, sino también creando un impacto a largo plazo en sus comunidades.

 
 

Comienza la campaña de sensibilización en colegios

En total hemos visitado hasta la fecha 13 centros educativos y asociaciones: Colegio María Teresa, Colegio Tajamar, Colegio Alborada, Colegio Sagrado Corazón, Colegio Atlantic School, Colegio Brains International, Ribamar, EFA El Cható, Adharaz, Colegio Arenales Arroyomolinos, Asociación Juvenil Club Guayre, Colegio Santo Ángel de la Guarda, Colegio Peñalvento, EFA Valdemilanos y Asociación Delicias.

Coincidiendo con el nuevo calendario solidario de Monkole 2025, hemos iniciado nuestra campaña de sensibilización en varios centros educativos de Madrid, Sevilla y Las Palmas de Gran Canaria.

 
 

En total hemos visitado hasta la fecha 13 centros educativos y asociaciones: Colegio María Teresa, Colegio Tajamar, Colegio Alborada, Colegio Sagrado Corazón, Colegio Atlantic School, Colegio Brains International, Ribamar, EFA El Cható, Adharaz, Colegio Arenales Arroyomolinos, Asociación Juvenil Club Guayre, Colegio Santo Ángel de la Guarda, Colegio Peñalvento, EFA Valdemilanos y Asociación Delicias.

 

Durante estas sesiones participaron en total 1.090 personas de distintas edades.

 
 

Durante estas sesiones en total participaron 1.090 personas de distintas edades. Enrique Barrio, presidente de la Fundación Amigos de Monkole, explica que “con estas sesiones buscamos acercar a todo el mundo la realidad que viven chicos y chicas sin recursos en la República Democrática del Congo y explicamos nuestros proyectos para ayudar a los más desfavorecidos”. Y agrega: “nos gustaría poder impartir sesiones en todos aquellos centros educativos que estén interesados en dar a conocer esta realidad. Pensamos que es una buena manera de fomentar los valores y la solidaridad”.

 
 

Durante los próximos meses seguiremos impartiendo nuevas sesiones de sensibilización en más centros escolares. Si trabajas en el mundo de la enseñanza y quieres que vayamos a tu centro educativo puedes escribirnos a info@fundacionamigosdemonkole.org Muchas gracias a todos.

 
 
 

Proyecto de becas escolares en Alfa & Omega

Los Amigos de Monkole quieren escolarizar a 30 niños en la República Democrática del Congo

«Que los chavales con los que llevábamos todo el verano jugando no pudieran ir al colegio nos hacía hervir la sangre», cuenta a Alfa y Omega Enrique Barrio, presidente de Amigos de Monkole. Aprovechando la vuelta al cole de los niños españoles, la fundación acaba de lanzar una campaña de recaudación de fondos para escolarizar en su país a 30 niños de República Democrática del Congo.

Reunión anual de los amigos de Monkole

reunión

El pasado domingo 6 de octubre tuvimos la reunión de comienzo de curso con todos los amigos de Monkole. En total estuvimos 120 personas, entre voluntarios de la fundación, amigos y colaboradores.

 

Durante este gran evento anual, celebrado en la zona del bosquecillo del Colegio Tajamar, pudimos degustar de varias paellas gigantes hechas con mucho cariño por nuestros chef voluntarios.

 

 

Tuvimos la suerte de contar con la presencia y el testimonio de dos jóvenes enfermeras congoleñas de la escuela de enfermería ISSI

 
 

Después de la comida tuvimos una tertulia familiar en la que el presidente de la Fundación Amigos de MonkoleEnrique Barrio, nos contó las últimas noticias sobre los proyectos que estamos desarrollando sobre el terreno en la República Democrática del Congo, muchos de ellos a través del hospital materno infantil Monkole. También tuvimos la suerte de contar con la presencia y el testimonio de dos jóvenes enfermeras congoleñas de la escuela de enfermería ISSI. Ambas enfermeras están haciendo prácticas en la Clínica Universidad de Navarra en Madrid.

 
 

Al final del evento, una de las familias beneficiarias del Proyecto Angie (de ayuda a familias en riesgo de exclusión social) ofreció su testimonio y agradeció de todo corazón la ayuda que reciben.

 
 
 

Proyecto de becas escolares en África Hoy

Becas escolares para 30 niños y niñas huérfanos en el Congo

En República Democrática del Congo es habitual que miles de niños no acudan a la escuela porque sus familias no se pueden permitir pagar el coste de la inscripción, que incluye la escolaridad, el material escolar o el uniforme. El coste para escolarizar a un niño durante un curso es de 250 euros. El objetivo de la Fundación Amigos de Monkole para el curso 2024/25 es lograr la escolarización de 30 niñas y niños huérfanos. Se trata de 15 niños del orfanato de Mama Lorette y otros 11 niños de otro pequeño orfanato que hay cerca del hospital Monkole., Hablamos con Almudena Romano, voluntaria de la Fundación Monkole.

Amigos de Monkole en Expansión

Liderar para salvar vidas

Adam Hochshild ha contado en la magnífica obra El fantasma del rey Leopoldo. Una historia de codicia, terror y heroísmo en África colonial que considera que es una la injusticia histórica que Leopordo II, el rey de los belgas que murió en 1909 no figure, con Hitler y Stalin, como uno de los criminales políticos más sanguinarios del siglo XX.

Dr. Luis Chiva en África Hoy

FINANCIACIÓN Ahora necesitamos apoyo económico para pagar los test del Virus del Papiloma que cuestan 7 euros por paciente. Hemos calculado unos gastos totales de unos 40.000 euros para para esta expedición, que incluye, diagnóstico precoz mediantes inspección, visual, citología, test de HPV, biopsia y posible termoablación a más de 1.500 pacientes.

Congo: proyecto Elikia contra el cáncer de cérvix

Hablamos con el Dr. Luis Chiva, jefe de Ginecología y Obstetricia de la Clínica Universitaria de Navarra, que lidera el proyecto Elikia de cribado de cáncer de útero y que ahora está operando en el hospital Monkole, en Kinshasa.

Becamos a 30 niños sin hogar para que puedan ir a la escuela

Becamos a 30 niños sin hogar para que puedan ir a la escuela

Mientras en España se ha iniciado recientemente la campaña de “la Vuelta al Cole”, en muchos países de África –como la República Democrática del Congo– cientos de niñas y niños no han tenido la oportunidad de acudir a la escuela por vivir en orfanatos o no poder pagar las tasas de inscripción. Muchos de ellos acaban dedicados a tareas de la casa u otro tipo de trabajos que no son propias de niños.

 
 

Uno de los objetivos de la Fundación Amigos de Monkole para el curso 2024/25 es lograr la escolarización de 30 niñas y niños huérfanos. Se trata de 15 niños del orfanato de Mama Lorette, otros 11 niños de otro pequeño orfanato que hay cerca del hospital Monkole y 4 niños más, entre los que se encuentra el pequeño Dieumerci (del que ya os hemos hablado hace poco), su hermano y dos niñas más.

 
 

En la República Democrática del Congo es habitual que miles de niños no acudan a la escuela porque sus familias no se pueden permitir pagar el coste de la inscripción, que incluye la escolaridad, el material escolar, el uniforme, etc. El coste para escolarizar a un niño durante un curso es de 250 euros.

 
 
Becamos a 30 niños sin hogar para que puedan ir a la escuela

El coste para escolarizar a un niño durante un curso es de 250 euros. Desde Amigos de Monkole necesitamos 6.000 euros para becar a 30 niños.

 
 

“Es impresionante el trabajo que se realiza desde estos orfanatos, lo hemos podido comprobar sobre el terreno en los últimos años, donde acogen y dan una nueva vida a cientos de niños de la calle”, explica Enrique Barrio, presidente de la Fundación Amigos de Monkole.

 
 
“Es impresionante el trabajo que se realiza desde estos orfanatos, lo hemos podido comprobar sobre el terreno en los últimos años, donde acogen y dan una nueva vida a cientos de niños de la calle”, explica Enrique Barrio, presidente de la Fundación Amigos de Monkole.

Un dato importante es que la población congoleña tiene un altísimo porcentaje de niños, que representan alrededor del 46,53 por ciento. Muchas familias tiene 6 o más hijos. Asimismo, el futuro es aún más complejo para los niños de familias del Este del país donde se enfrentan a posibles secuestros, violaciones o el reclutamiento por parte de grupos armados. Aunque es difícil de calcular el número pero también hay miles de niños trabajando en las minas del país, lo que impide que puedan acudir a la escuela.

 

 

“Es impresionante el trabajo que se realiza desde estos orfanatos, donde acogen y dan una nueva vida a cientos de niños de la calle”, explica Enrique Barrio, presidente de la Fundación Amigos de Monkole.

 
 
“Es impresionante el trabajo que se realiza desde estos orfanatos, donde acogen y dan una nueva vida a cientos de niños de la calle”, explica Enrique Barrio, presidente de la Fundación Amigos de Monkole.

Este verano visitamos e impulsamos nuestros proyectos en Monkole

El equipo de comunicación conoció de primera mano las historias de algunos congoleños curados gracias a las ayudas de la Fundación de Amigos de Monkole. Entre ellos se encuentra Dieumerci, un niño de ocho años que en cuestión de un año se encuentra totalmente recuperado. Además, podrá ir al colegio junto a su hermano gracias al programa de becas. Otras de las familias visitadas tenían hijos que habían sido operados de raquitismo.

Este verano un equipo de quince voluntarios han decidido invertir tres semanas de su verano en Kinshasa para visitar e impulsar los Proyectos de la Fundación Amigos de Monkole. Entre los participantes se encontraban dentistas, médicos y formadores. Todos ellos han contribuido de una forma concreta.

 
 
 

Por un lado, algunos han ofrecido sus servicios profesionales como es el caso de Ignacio Martínez. Este dentista abrió una consulta en el hospital Monkole hace cinco años y junto a Sandra Hurtado, una higienista bucal, ha atendido a más de 100 personas. Entre los pacientes se encontraban niños de orfanatos, trabajadores del hospital y otros congoleños con pocos recursos.

 
 
Este verano visitamos e impulsamos nuestros proyectos en Monkole

Por otro lado, también han tenido lugar sesiones formativacon la intención de fomentar una capacidad crítica que invite al cambio. De esta forma, Sebastián Cerro ha desarrollado un ciclo de conferencias destinadas a formar al equipo directivo del hospital. Lucía Sobrino impartió un curso básico sobre Nefrología y expuso los requisitos que necesita una unidad de hemodiálisis y una de diálisis peritoneal.

 
 

Ignacio Martínez, dentista, y Sandra Hurtado, higienista bucal, han atendido a más de cien personas en la consulta del hospital Monkole.

 
 

Las estudiantes de Medicina conocieron el funcionamiento del hospital. Asimismo, establecieron un estrecho vínculo con Beni, un chaval de quince años que fue ingresado durante los últimos días. Tuvieron la oportunidad de descubrir en qué medida Amigos de Monkole puede regalarle una vida parecida a la de los demás niños de su edad. También conocieron a otras estudiantes de Medicina nativas con las que pudieron intercambiar opiniones y experiencias.

 
 

 

Pudimos conocer a Beni, un chaval enfermo que ha podido ser tratado en Monkole gracias a las ayudas   de nuestros donantes

 
 

El equipo de comunicación conoció de primera mano las historias de algunos congoleños curados gracias a las ayudas de la Fundación de Amigos de Monkole. Entre ellos se encuentra Dieumerci, un niño de ocho años que en cuestión de un año se encuentra totalmente recuperado. Además, podrá ir al colegio junto a su hermano gracias al programa de becas. Otras de las familias visitadas tenían hijos que habían sido operados de raquitismo.

 
 
El equipo de comunicación conoció de primera mano las historias de algunos congoleños curados gracias a las ayudas de la Fundación de Amigos de Monkole. Entre ellos se encuentra Dieumerci, un niño de ocho años que en cuestión de un año se encuentra totalmente recuperado. Además, podrá ir al colegio junto a su hermano gracias al programa de becas. Otras de las familias visitadas tenían hijos que habían sido operados de raquitismo.

El orfanato de la Foi de la Misericorde se convirtió en el nexo de unión para todos los voluntarios. De esta forma, pasaban las tardes con los once niños que vivían a escasos metros del hospital Monkole. Se organizaron juegos, bailes e incluso una fiesta de despedida. La fundación de Amigos de Monkole también financiará la escolarización de estos pequeños.

 

 

Amigos de Monkole financiará también con varias becas escolares a niños que viven en pequeños orfanatos

 
 
Amigos de Monkole financiará también con varias becas escolares a niños que viven en pequeños orfanatos

Estos días se han convertido en una experiencia en la que los voluntarios han luchado por ofrecer todo cuanto traían. A cambio han podido empaparse de la cultura y la vida congoleña. En este intercambio todos han salido ganado, pues la diversidad siempre genera riqueza. Además, siempre es mucho más lo que recibes que lo que puedas dar.