Una nueva Semana Santa solidaria en R.D. del Congo

Estuvimos con Pablo Martínez (director de CECFOR) para que nos enseñara las instalaciones del hospital Monkole y los objetivos que se han marcado para los próximos años. Ahí estará, como siempre, nuestra fundación para ayudar a hacerlos realidad.

Esta pasada Semana Santa ha sido inolvidable. Hemos vuelto a Kinshasa (R.D. del Congo) para visitar sobre el terreno e impulsar los proyectos que desarrolla la Fundación Amigos de Monkole. Tampoco podemos olvidar al gran Christian, nuestro intérprete y guía durante estos intensos días.

Estuvimos con  Pablo Martínez (director de CECFOR) para que nos enseñara las instalaciones del hospital Monkole y los objetivos que se han marcado para los próximos años. Ahí estará, como siempre, nuestra fundación para ayudar a hacerlos realidad.

El Domingo de Ramos estuvimos en el Orfanato Mama Koko, donde viven casi 800 niños de edades comprendidas entre los 3 y los 16 años aproximadamente. La misa fue impresionante. Lo mismo que palpar la fe de aquella gente abandonada a su suerte. El responsable del lugar, el padre claretiano Hugo Ríos,  nos contó la historia de Mama Koko.

Otro día estuvimos en una barrida del extrarradio de Kinshasa para visitar el orfanato que ha puesto marcha Mama Lorette. Se trata de un espacio muy humilde, de pocos metros cuadrados. Seguiremos apoyándola. También hemos podido ver al pequeño Dieumerci (de 7 años), al que el año pasado pudieron operar en Monkole de una grave enfermedad y que hoy ya está haciendo vida normal.

Otro día estuvimos en una barrida del extrarradio de Kinshasa para visitar el orfanato que ha puesto marcha Mama Lorette. Se trata de un espacio muy humilde, de pocos metros cuadrados. Seguiremos apoyándola. También hemos podido ver al pequeño Dieumerci (de 7 años), al que el año pasado pudieron operar en Monkole de una grave enfermedad y que hoy ya está haciendo vida normal.

Aprovechamos para conocer de cerca los proyectos que impulsa la Fundación Amigos de Monkole. Una experiencia inolvidable

 
 

Otro día visitamos uno de los proyectos estrella de nuestra fundación: El Proyecto de Nutrición Infantil en Kimwenza, liderado por las hermanas de Cristo Jesús Pola y Teresa. En este proyecto contra la desnutrición participan cada semana 250 niños (junto a sus madres o hermanos mayores). Es, sin duda, una buen manera de prevenir el raquitismo infantil. Una visita impactante… ¡Volveremos!

El hospital Monkole celebra su 33 aniversario

Atiende unas 123.000 consultas al año. Realiza cada año más de 2.700 operaciones quirúrgicas, 5.960 ecografías, 454 cesáreas y atiende 1.114 nacimientos. Fue, además, el primer hospital del Congo en dar sábanas y comida a sus pacientes.

El hospital materno infantil Monkole cumple 33 años. En 1991 inició su actividad en un barracón con tan solo tres camas y un quirófano, y empezaba así a acoger a sus primeros pacientes.

Ahora cuentan con uno de los equipos de médicos más prestigiosos del país, duermen en sus instalaciones más de un centenar de pacientes y sólo en la unidad de Neonatología y cuidados intensivos pediátricos (con la que colabora nuestra fundación) atienden a 100.000 menores congoleños al año.

Fue el primer hospital del Congo en dar sábanas y comida a sus pacientes.

Atiende unas 123.000 consultas al año. Realiza cada año más de 2.700 operaciones quirúrgicas, 5.960 ecografías, 454 cesáreas y atiende 1.114 nacimientos. Fue, además, el primer hospital del Congo en dar sábanas y comida a sus pacientes.

Atiende unas 123.000 consultas al año. Realiza cada año más de 2.700 operaciones quirúrgicas, 5.960 ecografías, 454 cesáreas y atiende 1.114 nacimientos. Fue, además, el primer hospital del Congo en dar sábanas y comida a sus pacientes.

Como comprenderéis son muchas las necesidades de Monkole, así que si quieres puedes hacerles un REGALO como donativo. ¡Muchísimas felicidades!

Sigue creciendo el proyecto de formación de matronas

https://www.youtube.com/watch?v=RKAhStijftA

Gracias a la Clínica Universidad de Navarra, la Escuela de Enfermería del Hospital Monkole (ISSI) y la Fundación Amigos de Monkole el año pasado se puso en marcha un proyecto de formación de matronas congoleñas. Inicialmente viajaron a Kinshasa (R.D. del Congo) dos grupos de matronas procedentes de España para impulsar este proyecto. El mes pasado vino desde Monkole a la CUN de Madrid Chérubin Lubuli Shimata (ver entrevista en video) para formarse como matrona, un paso más en este bonito proyecto colaborativo.

El mes pasado vino desde Monkole a la CUN de Madrid Chérubin Lubuli Shimata para formarse como matrona, un paso más en este bonito proyecto colaborativo.

Según explica Olga Tauler, enfermera y profesora de la Escuela de Enfermería de Monkole, “la idea es empezar una formación de base, de cuatro años, en los que se puede estudiar para enfermera o matrona, pero nos dimos cuenta que en el país es una profesión que no estaba muy regulada todavía, no tiene un título reconocido por el gobierno, hay solo intentos”.

Según comenta, ahora se está creando un sistema profesional de matronas. Lo que hay, de momento, es una asociación que está llamada a desarrollarse profesionalmente. “Por esto era un buen momento para lanzarnos a esta aventura y entonces, en vez de empezar por una formación de base, decidimos empezar por formar formadores”, explica.

“La idea es que las matronas que han venido de la Clínica Universidad de Navarra, como ya estamos al final del segundo año, pudieran acompañarnos en lo que es la práctica profesional”, apunta. Según explica, “estamos ahora en el último período de formación -que son unos cuatro o cinco meses de prácticas en grandes maternidades y también unas prácticas cerca de la población- y queríamos hacerlas de la mano de profesionales que tienen un poco ese perfil porque aquí no existe”.

Acuerdo de colaboración entre Amigos de Monkole y Open Motivation

“Creemos en el poder de la colaboración en red para ayudar a visibilizar iniciativas que generen cambios positivos en la cooperación al desarrollo. Estamos encantados de unir fuerzas con la Fundación Amigos de Monkole y contribuir en la medida de los posible por mejorar la salud y la educación en comunidades que lo necesitan“, agrega.

La Fundación Amigos de Monkole ha llegado a un acuerdo de colaboración con Open Motivationuna ONG de protección y desarrollo integral dirigido a niños en riesgo de exclusión social. “Nuestro propósito es claro: dar a la infancia en riesgo de exclusión social la oportunidad de crecer sin perder la capacidad de soñar y alcanzar su máximo potencial. Trabajamos a diario para que los niños y niñas se desarrollen con un corazón joven, aferrándonos a la creencia de que la vida, a pesar de sus dificultades, es nuestra oportunidad para impactar y darnos a los demás”, explican.

Pablo Sánchez-Romero comenta que “desde Open Motivation hemos llegado a un acuerdo de colaboración con la Fundación Amigos de Monkole para respaldar sus proyectos de salud y educación en la República Democrática del Congo”.

“Creemos en el poder de la colaboración en red para ayudar a visibilizar iniciativas que generen cambios positivos en la cooperación al desarrollo. Estamos encantados de unir fuerzas con la Fundación Amigos de Monkole y contribuir en la medida de los posible por mejorar la salud y la educación en comunidades que lo necesitan“, agrega.

“Creemos en el poder de la colaboración en red para ayudar a visibilizar iniciativas que generen cambios positivos en la cooperación al desarrollo. Estamos encantados de unir fuerzas con la Fundación Amigos de Monkole y contribuir en la medida de los posible por mejorar la salud y la educación en comunidades que lo necesitan“, agrega.

Creemos en el poder de la colaboración en red para ayudar a visibilizar iniciativas que generen cambios positivos en la cooperación al desarrollo (Open Motivation).

Por el momento, Open Motivation ya ha lanzado en su web la iniciativa internacional de Amigos de Monkole https://www.openmotivation.es/amigos-monkoleEnrique Barrio, presidente de la Fundación Amigos de Monkole, señala que “estamos muy contentos de este acuerdo de colaboración con Open Motivation, con el que lograremos llegar a mucha más gente necesitada“.
¡Vamos!