I Jornada de voluntariado médico español en África

La Fundación Amigos de Monkole ha organizado en torno al Día de África (25 de mayo) una jornada bajo el título África: La labor oculta de los médicos españoles en la que participarán prestigiosos profesionales de la medicina en nuestro país. El evento, que tendrá lugar el martes 21 de mayo, comenzará a las 18:00 horas en el salón de actos de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid (c/ del Marquesado de Sta. Marta, 1, San Blas-Canillejas, 28027 Madrid).

La Fundación Amigos de Monkole ha organizado en torno al Día de África (25 de mayo) una jornada bajo el título África: La labor oculta de los médicos españoles en la que participarán prestigiosos profesionales de la medicina en nuestro país. El evento, que tendrá lugar el martes 21 de mayo, comenzará a las 18:00 horas en el salón de actos de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid (c/ del Marquesado de Sta. Marta, 1, San Blas-Canillejas, 28027 Madrid).

La Fundación Amigos de Monkole ha organizado en torno al Día de África (25 de mayo) una jornada bajo el título África: La labor oculta de los médicos españoles en la que participarán prestigiosos profesionales de la medicina en nuestro país. El evento, que tendrá lugar el martes 21 de mayo, comenzará a las 18:00 horas en el salón de actos de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid (c/ del Marquesado de Sta. Marta, 1, San Blas-Canillejas, 28027 Madrid).

Esta jornada contará con la participación del Dr. Gonzalo Ares, Jefe de Pediatría del Hospital Rey Juan Carlos; el Dr. Luis Chiva, Jefe de Gineología de la Clínica Universidad de Navarra; el Dr. Juan Ramón Truan, Secretario de Cirujanos Ortopédicos de España para el Mundo (COEM), y Nicole Ndongala, defensora de los derechos humanos,  directora general de la Asociación Karibu y miembro del Consejo Asesor de Casa África.

Esta jornada contará con la participación del Dr. Gonzalo Ares, Jefe de Pediatría del Hospital Rey Juan Carlos; el Dr. Luis Chiva, Jefe de Gineología de la Clínica Universidad de Navarra; el Dr. Juan Ramón Truan, Secretario de Cirujanos Ortopédicos de España para el Mundo (COEM), y Nicole Ndongala, defensora de los derechos humanos,  directora general de la Asociación Karibu y miembro del Consejo Asesor de Casa África.

La mesa redonda posterior a la conferencia inaugural, impartida por el Dr. Ares, será moderada por Olga Tauler profesional de la enfermería del Hospital Monkole (en Kinshasa, República Democrática del Congo).

Este encuentro va dirigido tanto a profesionales como estudiantes de medicina, enfermería, farmacia, etc. Enrique Barrio, presidente de la Fundación Amigos de Monkole, explica que “con esta jornada queremos visibilizar la impresionante actividad que desarrollan como voluntarios nuestros profesionales de la Salud en el continente africano”.

Gran concierto solidario por Monkole: ‘Un paseo por el pop rock’

El concierto incluye un gran repertorio de temas míticos del pop rock que nos transportarán en un viaje por la historia musical, con los que emocionarán al público de todas las edades

Atención. Saca la agenda y reserva ya este día. El próximo domingo 19 de mayo tendrá lugar un conciertazo solidario por Monkole de la mano de la Joven Compañía Marand MusicalEl evento tendrá lugar a las 12:30 am en el Colegio Salesianos de Carabanchel (Dirección: Rda. Don Bosco, 1, Madrid). El concierto, que es para TODA LA FAMILIA, está patrocinado por Prodieta. Toda la recaudación irá destinada al Proyecto de Nutrición Infantil de la Fundación Amigos de Monkole.

“Se trata  de un concierto polifónico de voces infantiles y juveniles versionando canciones de Pop Rock nacional e internacional interpretadas con un alto nivel, cantadas y bailadas por la Joven Compañía Marand Musical. El concierto tiene una duración de 90 minutos y se interpretarán canciones pop rock de manera coral, así como temas solistas, dúos y tríos acompañados del coro. Todos los temas van entrelazados entre sí”, explica Carmen Márquez, directora y co-fundadora de la escuela Marand Musical. El concierto está dirigido y coreografiado por Iván Calvo Liberal.

“Se trata de un concierto polifónico de voces infantiles y juveniles versionando canciones de Pop Rock nacional e internacional interpretadas con un alto nivel, cantadas y bailadas por la Joven Compañía Marand Musical. El concierto tiene una duración de 90 minutos y se interpretarán canciones pop rock de manera coral, así como temas solistas, dúos y tríos acompañados del coro. Todos los temas van entrelazados entre sí”, explica Carmen Márquez, directora y co-fundadora de la escuela Marand Musical. El concierto está dirigido y coreografiado por Iván Calvo Liberal.

Se trata de un concierto polifónico de voces infantiles y juveniles versionando canciones de Pop Rock nacional e internacional

“Tras el éxito de las temporadas anteriores representando el Musical de “Blancanieves”, Conciertos “Un paseo por Broadway” y “Un paseo por Disney”, ahora estrenamos “Un paseo por el Pop Rock”, que será una vibrante experiencia para todo el público viendo como en muchos casos, de cuerpos tan pequeños sale tanta energía y emociones que no olvidarán”, explican en Marand Musical. “El concierto incluye un gran repertorio de temas míticos del pop rock que nos transportarán en un viaje por la historia musical, con los que emocionarán al público de todas las edades”, comentan.

El concierto incluye un gran repertorio de temas míticos del pop rock que nos transportarán en un viaje por la historia musical, con los que emocionarán al público de todas las edades

El concierto incluye un gran repertorio de temas míticos del pop rock que nos transportarán en un viaje por la historia musical, con los que emocionarán al público de todas las edades

Marand Musical es una compañía de alto rendimiento formada por 25 niños y jóvenes, entre 8 y 18 años, jóvenes promesas del Teatro Musical en España. Forman o han formado parte de elencos como El Rey LeónSchool of rockLa Historia InterminableMatilda, Los chicos del coro, Anastasia, Billy Elliot, Tina El Musical, El Médico el musical, Annie, Sonrisas y Lágrimas, así como diferentes zarzuelas con la Compañía Clásicos de la Lírica.

Estos jóvenes forman o han formado parte de elencos en grandes musicales como “El Rey León”, “School of Rock”, “Matilda”, “Los Chicos del Coro” y “Sonrisas y Lágrimas”, entre otros.

Todos ellos además de dedicarse profesionalmente al Teatro musical, reciben formación en canto, baile e interpretación en la prestigiosa escuela Marand Musical y “como complemento a su formación se creó esta Joven Compañía con la que llevamos 10 años realizando musicales, conciertos y acompañando como coristas a grandes artistas, destacando a Manuel Carrasco en el Wizink Center de Madrid, Ayax en el Palacio de Vistalegre de Madrid y en el Liceo de Barcelona, Daniel Diges en su espectáculo Cineman en el Gran Teatro Caixa Bank Príncipe Pío durante tres temporadas y en el Teatro Monumental RTVE en las noches del Monumental.

Una nueva Semana Santa solidaria en R.D. del Congo

Estuvimos con Pablo Martínez (director de CECFOR) para que nos enseñara las instalaciones del hospital Monkole y los objetivos que se han marcado para los próximos años. Ahí estará, como siempre, nuestra fundación para ayudar a hacerlos realidad.

Esta pasada Semana Santa ha sido inolvidable. Hemos vuelto a Kinshasa (R.D. del Congo) para visitar sobre el terreno e impulsar los proyectos que desarrolla la Fundación Amigos de Monkole. Tampoco podemos olvidar al gran Christian, nuestro intérprete y guía durante estos intensos días.

Estuvimos con  Pablo Martínez (director de CECFOR) para que nos enseñara las instalaciones del hospital Monkole y los objetivos que se han marcado para los próximos años. Ahí estará, como siempre, nuestra fundación para ayudar a hacerlos realidad.

El Domingo de Ramos estuvimos en el Orfanato Mama Koko, donde viven casi 800 niños de edades comprendidas entre los 3 y los 16 años aproximadamente. La misa fue impresionante. Lo mismo que palpar la fe de aquella gente abandonada a su suerte. El responsable del lugar, el padre claretiano Hugo Ríos,  nos contó la historia de Mama Koko.

Otro día estuvimos en una barrida del extrarradio de Kinshasa para visitar el orfanato que ha puesto marcha Mama Lorette. Se trata de un espacio muy humilde, de pocos metros cuadrados. Seguiremos apoyándola. También hemos podido ver al pequeño Dieumerci (de 7 años), al que el año pasado pudieron operar en Monkole de una grave enfermedad y que hoy ya está haciendo vida normal.

Otro día estuvimos en una barrida del extrarradio de Kinshasa para visitar el orfanato que ha puesto marcha Mama Lorette. Se trata de un espacio muy humilde, de pocos metros cuadrados. Seguiremos apoyándola. También hemos podido ver al pequeño Dieumerci (de 7 años), al que el año pasado pudieron operar en Monkole de una grave enfermedad y que hoy ya está haciendo vida normal.

Aprovechamos para conocer de cerca los proyectos que impulsa la Fundación Amigos de Monkole. Una experiencia inolvidable

 
 

Otro día visitamos uno de los proyectos estrella de nuestra fundación: El Proyecto de Nutrición Infantil en Kimwenza, liderado por las hermanas de Cristo Jesús Pola y Teresa. En este proyecto contra la desnutrición participan cada semana 250 niños (junto a sus madres o hermanos mayores). Es, sin duda, una buen manera de prevenir el raquitismo infantil. Una visita impactante… ¡Volveremos!

El hospital Monkole celebra su 33 aniversario

Atiende unas 123.000 consultas al año. Realiza cada año más de 2.700 operaciones quirúrgicas, 5.960 ecografías, 454 cesáreas y atiende 1.114 nacimientos. Fue, además, el primer hospital del Congo en dar sábanas y comida a sus pacientes.

El hospital materno infantil Monkole cumple 33 años. En 1991 inició su actividad en un barracón con tan solo tres camas y un quirófano, y empezaba así a acoger a sus primeros pacientes.

Ahora cuentan con uno de los equipos de médicos más prestigiosos del país, duermen en sus instalaciones más de un centenar de pacientes y sólo en la unidad de Neonatología y cuidados intensivos pediátricos (con la que colabora nuestra fundación) atienden a 100.000 menores congoleños al año.

Fue el primer hospital del Congo en dar sábanas y comida a sus pacientes.

Atiende unas 123.000 consultas al año. Realiza cada año más de 2.700 operaciones quirúrgicas, 5.960 ecografías, 454 cesáreas y atiende 1.114 nacimientos. Fue, además, el primer hospital del Congo en dar sábanas y comida a sus pacientes.

Atiende unas 123.000 consultas al año. Realiza cada año más de 2.700 operaciones quirúrgicas, 5.960 ecografías, 454 cesáreas y atiende 1.114 nacimientos. Fue, además, el primer hospital del Congo en dar sábanas y comida a sus pacientes.

Como comprenderéis son muchas las necesidades de Monkole, así que si quieres puedes hacerles un REGALO como donativo. ¡Muchísimas felicidades!

Sigue creciendo el proyecto de formación de matronas

https://www.youtube.com/watch?v=RKAhStijftA

Gracias a la Clínica Universidad de Navarra, la Escuela de Enfermería del Hospital Monkole (ISSI) y la Fundación Amigos de Monkole el año pasado se puso en marcha un proyecto de formación de matronas congoleñas. Inicialmente viajaron a Kinshasa (R.D. del Congo) dos grupos de matronas procedentes de España para impulsar este proyecto. El mes pasado vino desde Monkole a la CUN de Madrid Chérubin Lubuli Shimata (ver entrevista en video) para formarse como matrona, un paso más en este bonito proyecto colaborativo.

El mes pasado vino desde Monkole a la CUN de Madrid Chérubin Lubuli Shimata para formarse como matrona, un paso más en este bonito proyecto colaborativo.

Según explica Olga Tauler, enfermera y profesora de la Escuela de Enfermería de Monkole, “la idea es empezar una formación de base, de cuatro años, en los que se puede estudiar para enfermera o matrona, pero nos dimos cuenta que en el país es una profesión que no estaba muy regulada todavía, no tiene un título reconocido por el gobierno, hay solo intentos”.

Según comenta, ahora se está creando un sistema profesional de matronas. Lo que hay, de momento, es una asociación que está llamada a desarrollarse profesionalmente. “Por esto era un buen momento para lanzarnos a esta aventura y entonces, en vez de empezar por una formación de base, decidimos empezar por formar formadores”, explica.

“La idea es que las matronas que han venido de la Clínica Universidad de Navarra, como ya estamos al final del segundo año, pudieran acompañarnos en lo que es la práctica profesional”, apunta. Según explica, “estamos ahora en el último período de formación -que son unos cuatro o cinco meses de prácticas en grandes maternidades y también unas prácticas cerca de la población- y queríamos hacerlas de la mano de profesionales que tienen un poco ese perfil porque aquí no existe”.

Acuerdo de colaboración entre Amigos de Monkole y Open Motivation

“Creemos en el poder de la colaboración en red para ayudar a visibilizar iniciativas que generen cambios positivos en la cooperación al desarrollo. Estamos encantados de unir fuerzas con la Fundación Amigos de Monkole y contribuir en la medida de los posible por mejorar la salud y la educación en comunidades que lo necesitan“, agrega.

La Fundación Amigos de Monkole ha llegado a un acuerdo de colaboración con Open Motivationuna ONG de protección y desarrollo integral dirigido a niños en riesgo de exclusión social. “Nuestro propósito es claro: dar a la infancia en riesgo de exclusión social la oportunidad de crecer sin perder la capacidad de soñar y alcanzar su máximo potencial. Trabajamos a diario para que los niños y niñas se desarrollen con un corazón joven, aferrándonos a la creencia de que la vida, a pesar de sus dificultades, es nuestra oportunidad para impactar y darnos a los demás”, explican.

Pablo Sánchez-Romero comenta que “desde Open Motivation hemos llegado a un acuerdo de colaboración con la Fundación Amigos de Monkole para respaldar sus proyectos de salud y educación en la República Democrática del Congo”.

“Creemos en el poder de la colaboración en red para ayudar a visibilizar iniciativas que generen cambios positivos en la cooperación al desarrollo. Estamos encantados de unir fuerzas con la Fundación Amigos de Monkole y contribuir en la medida de los posible por mejorar la salud y la educación en comunidades que lo necesitan“, agrega.

“Creemos en el poder de la colaboración en red para ayudar a visibilizar iniciativas que generen cambios positivos en la cooperación al desarrollo. Estamos encantados de unir fuerzas con la Fundación Amigos de Monkole y contribuir en la medida de los posible por mejorar la salud y la educación en comunidades que lo necesitan“, agrega.

Creemos en el poder de la colaboración en red para ayudar a visibilizar iniciativas que generen cambios positivos en la cooperación al desarrollo (Open Motivation).

Por el momento, Open Motivation ya ha lanzado en su web la iniciativa internacional de Amigos de Monkole https://www.openmotivation.es/amigos-monkoleEnrique Barrio, presidente de la Fundación Amigos de Monkole, señala que “estamos muy contentos de este acuerdo de colaboración con Open Motivation, con el que lograremos llegar a mucha más gente necesitada“.
¡Vamos!

II Edición de las Paellas Solidarias de Monkole el próximo 16 de marzo

La jornada comenzará a las 10:30 de la mañana cocinando, gracias a la colaboración de varios maestros paelleros. Cuando acaben las paellas serán envasadas en tuppers, y después las familias voluntarias repartirán las raciones por casas, parroquias e instituciones.

El próximo 16 de marzo tendrá lugar la segunda edición de las Paellas Solidarias de Amigos de Monkole, con motivo del día de San José, en la parroquia de San Alberto Magno. Se elaborarán 6 paellas para sacar 200 raciones para repartir entre los ayudados en el Proyecto Angie, parroquias, indigentes, etc.

La jornada comenzará a las 10:30 de la mañana cocinando, gracias a la colaboración de varios maestros paelleros. Cuando acaben las paellas serán envasadas en tuppers, y después las familias voluntarias repartirán las raciones por casas, parroquias e instituciones.

La jornada comenzará a las 10:30 de la mañana cocinando, gracias a la colaboración de varios maestros paelleros. Cuando acaben las paellas serán envasadas en tuppers, y después las familias voluntarias repartirán las raciones por casas, parroquias e instituciones.

Mientras, los cocineros, elaborarán otras tantas paellas para los voluntarios, para que cuando acaben el reparto puedan compartir una comida al aire libre con su familia. Aquí podéis ver la paella solidaria que hicimos el año pasado, que por cierto fue un gran éxito. ¡Os esperamos con lo brazos abiertos!

María Calvo, madrina del Proyecto de Escuela de Enfermería de Monkole

Calvo comenta sobre este nombramiento que “es para mí un honor poder ser madrina de este proyectazo con la Escuela de Enfermería ISSI del Hospital Monkole. Espero poder aportar mi granito de arena para impulsar esta bonita labor de apoyo a la formación de la mujer congoleña y que cada vez sean más las beneficiarias de las becas de la Fundación Amigos de Monkole. Muchas gracias a todos”.

La Fundación Amigos de Monkole ha nombrado a María Calvo Charro madrina del Proyecto de apoyo a la Escuela de Enfermería (ISSI) del Hospital materno infantil Monkole, en Kinsasa (República Democrática del Congo).

María, natural de Madrid, está casada con Pablo y es madre de 4 hijos. Es Profesora titular en la Universidad Carlos III.  Ha dedicado toda su vida profesional a la docencia e investigación, tanto en España como en el extranjero. Es autora de varios artículos y libros científicos y divulgativos sobre feminidad, maternidad, masculinidad, familia y educación.

Calvo comenta sobre este nombramiento que “es para mí un honor poder ser madrina de este proyectazo con la Escuela de Enfermería ISSI del Hospital Monkole. Espero poder aportar mi granito de arena para impulsar esta bonita labor de apoyo a la formación de la mujer congoleña y que cada vez sean más las beneficiarias de las becas de la Fundación Amigos de Monkole. Muchas gracias a todos”.

Calvo comenta sobre este nombramiento que “es para mí un honor poder ser madrina de este proyectazo con la Escuela de Enfermería ISSI del Hospital Monkole. Espero poder aportar mi granito de arena para impulsar esta bonita labor de apoyo a la formación de la mujer congoleña y que cada vez sean más las beneficiarias de las becas de la Fundación Amigos de Monkole. Muchas gracias a todos”.

María Calvo: Espero poder aportar mi granito de arena para impulsar esta bonita labor de apoyo a la formación de la mujer congoleña y que cada vez sean más las beneficiarias de las becas de la Fundación Amigos de Monkole.

Por su parte, Enrique Barrio, presidente de la Fundación Amigos de Monkole, afirma que “es para nosotros una gran noticia y un orgullo la incorporación de María a este gran proyecto formativo. Estamos seguros de que con su ayuda y la de todos nuestros donantes podremos llegar cada año a más jóvenes”.

El año pasado la fundación becó a 21 jóvenes estudiantes de la República Democrática del Congo.

Candriam apoya nuestro proyecto de prótesis de cadera

La financiación se utilizará para gastos hospitalarios (al tratarse de jóvenes procedentes de familias sin recursos) y para costear los viajes de los médicos a Kinshasa. Entre los gastos hospitalarios está la consecución de prótesis. Aproximadamente cada operación cuesta unos 2.500 euros.

Candriam, gestora mundial de activos multiespecialista y reconocida pionera y líder en inversión sostenible, ha aportado una subvención de 9.880 euros para impulsar nuestro proyecto de operaciones de prótesis de cadera.

El proyecto consiste en la eliminación de la necrosis femoral y la implantación de una prótesis en pacientes con anemia falciforme que viven en zonas marginadas y desfavorecidas de la ciudad de Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo, lejos de centros sanitarios de calidad.

El proyecto está dirigido a jóvenes entre 16 y 28 años con anemia falciforme y que presentan una posición de pie irregular debido a la enfermedad que provoca la necrosis de la cabeza femoral. La anemia falciforme, una enfermedad genética y por tanto hereditaria que provoca trastornos hematológicos, una enfermedad genética de origen hematológico, es una de las patologías más prevalentes en Congo. Esto produce una alteración en el cromosoma haciendo que los eritrocitos adopten una forma similar a la de una “hoz”, lo que dificulta la circulación sanguínea y puede provocar obstrucciones vasculares.

En octubre y marzo el Dr. Víctor Barro viajará a Monkole para operar a 10 jóvenes con problemas de cadera y al mismo tiempo formar a los médicos de Monkole

En octubre y marzo el Dr. Víctor Barro viajará a Monkole para operar a 10 jóvenes con problemas de cadera y al mismo tiempo formar a los médicos de Monkole para que a medio plazo sean ellos quienes puedan realizar las operaciones. Ya existe una coordinación entre el Dr. Barro y el traumatólogo de Monkole para que todo el proceso esté coordinado.

La financiación se utilizará para gastos hospitalarios (al tratarse de jóvenes procedentes de familias sin recursos) y para costear los viajes de los médicos a Kinshasa. Entre los gastos hospitalarios está la consecución de prótesis. Aproximadamente cada operación cuesta unos 2.500 euros.

La Junta de Castilla y León impulsa la Atención Primaria de Monkole

El proyecto pretende mejorar la accesibilidad de la atención primaria y medicina de familia en la zona sanitaria de Mont-Ngafula (Kinshasa) mediante la mejora de la capacidad de diagnósticos prenatales y los laboratorios del Hospital General de Referencia Monkole para diagnosticar y tratar enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, anemia falciforme, cáncer) y enfermedades comunes (paludismo, fiebre tifoidea, diarrea, etc.) y mejorar las condiciones de seguimiento de las embarazadas en las zonas semirrurales en torno a Monkole.

La Junta de Castilla y León ha aportado recientemente, a través de la Fundación Amigos de Monkole, una subvención de 44.015 euros para la mejora de la Atención Primaria en Monkole para prevenir enfermedades crónicas y comunes en Mont-Ngafula, kinshasa (R.D. Congo).

La Junta de Castilla y León ha aportado recientemente, a través de la Fundación Amigos de Monkole, una subvención de 44.015 euros para la mejora de la Atención Primaria en Monkole para prevenir enfermedades crónicas y comunes en Mont-Ngafula, kinshasa (R.D. Congo).

El proyecto pretende mejorar la accesibilidad de la atención primaria y medicina de familia en la zona sanitaria de Mont-Ngafula (Kinshasa) mediante la mejora de la capacidad de diagnósticos prenatales y los laboratorios del Hospital General de Referencia Monkole para diagnosticar y tratar enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, anemia falciforme, cáncer) y enfermedades comunes (paludismo, fiebre tifoidea, diarrea, etc.) y mejorar las condiciones de seguimiento de las embarazadas en las zonas semirrurales en torno a Monkole.

El proyecto pretende mejorar la accesibilidad de la atención primaria y medicina de familia en la zona sanitaria de Mont-Ngafula (Kinshasa) mediante la mejora de la capacidad de diagnósticos prenatales y los laboratorios del Hospital General de Referencia Monkole para diagnosticar y tratar enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, anemia falciforme, cáncer) y enfermedades comunes (paludismo, fiebre tifoidea, diarrea, etc.) y mejorar las condiciones de seguimiento de las embarazadas en las zonas semirrurales en torno a Monkole.

Se trata de mejorar la calidad de la atención sanitaria primaria con un enfoque comunitario para prevenir las complicaciones, más costosas para una población pobre, que dejan secuelas indelebles en las personas y crean un desequilibrio familiar a todos los niveles. También facilitar el acceso de las mujeres vulnerables a una atención sanitaria de calidad y prevenir así los riesgos relacionados con el parto y reducir la tasa de mortalidad infantil y materna.

Se trata de mejorar la calidad de la atención sanitaria primaria con un enfoque comunitario para prevenir las complicaciones.

Se trata de mejorar la calidad de la atención sanitaria primaria con un enfoque comunitario para prevenir las complicaciones.

La intervención consistirá, en primer lugar, en proporcionar equipos de buena calidad para complementar el diagnóstico prenatal y el laboratorio de Monkole, pero también los centros de salud de Moluka en barrio de Herady, Eliba en el barrio de Kindele y Kimbondo en el barrio de Antenne, especialmente para la atención de mujeres embarazadas y niños en estos distritos desfavorecidos de Kinshasa.

La intervención consistirá en primer lugar en proporcionar equipos de buena calidad para complementar el diagnóstico prenatal y el laboratorio de Monkole.

En segundo lugar, la intervención consistirá en formar a técnicos de laboratorio y matronas mediante seminarios interactivos y prácticos sobre determinadas técnicas que se desarrollarán en un laboratorio de atención primaria y que antes no se habían utilizado en los laboratorios de los centros de salud periféricos de Monkole. Para las matronas, se busca la adquisición de competencias con visualización del feto, identificación del lugar de la placenta en el útero, seguimiento y preparación, etc.

Todo ello contribuirá a hacer frente a los retos a los que se enfrenta la sociedad en términos de morbilidad y mortalidad materna e infantil y contribuirá a crear un sistema sanitario de atención primaria y medicina de familia más fuerte, resistente y accesible.