Wires, Laboratorio de Ideas y Unilever, protagonistas en noviembre

Wires, Laboratorio de Ideas y Unilever, protagonistas en noviembre

El mes de noviembre está siendo muy intenso. Además de impartir sesiones de sensibilización para más de mil estudiantes en decenas de centros educativos, hemos participado en dos congresos muy importantes. El primero fue el WIRES, una feria solidaria que se celebró el pasado 12 de noviembre en Barcelona en La Casa de Llum. Aquí estuvimos representados por Pilar Arregui, de la Fundación Montblanc (muchas gracias).

El segundo evento tuvo lugar en Tenerife, organizado por Cooperación Internacional-IYC, bajo el título “Laboratorio de Ideas: Sociedades Inclusivas en África y Oriente Medio” e impartido por Jorge Jiménez Cañas, Director de Proyectos de la Fundación Amigos de Monkole.

 
 
Wires, Laboratorio de Ideas y Unilever, protagonistas en noviembre

Los días 12 y 13 de noviembre, la Fundación Amigos de Monkole, a través de su Director de Proyectos, Jorge Jiménez Cañas, participó en un laboratorio de ideas organizado por Cooperación Internacional – IYC en Canarias. En este encuentro, en el que se reunieron unas 40 personas de entre 18 y 65 años, se buscó promover sociedades más inclusivas y resilientes, fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias sobre cómo la inclusión social puede impulsar el desarrollo sostenible y mejorar las oportunidades para personas en contextos de vulnerabilidad.

 
Wires, Laboratorio de Ideas y Unilever, protagonistas en noviembre

La feria solidaria WIRES en Barcelona y unas jornadas en Canarias, nos han servido para dar a conocer los proyectos de nuestra fundación y ayudar a la reflexión.

 
 
 
 
La Fundación, a través de la experiencia de Jorge Jiménez Cañas, aplicó la metodología Design Thinking para guiar las conversaciones hacia soluciones innovadoras y centradas en las personas. Este enfoque permitió identificar las necesidades reales de las comunidades e impulsar la creación de propuestas concretas que podrán implementarse en proyectos en África y Oriente Medio.
 
La Fundación, a través de la experiencia de Jorge Jiménez Cañas, aplicó la metodología Design Thinking para guiar las conversaciones hacia soluciones innovadoras y centradas en las personas. Este enfoque permitió identificar las necesidades reales de las comunidades e impulsar la creación de propuestas concretas que podrán implementarse en proyectos en África y Oriente Medio.

Durante el evento, los participantes exploraron, mediante una dinámica participativa, sus emociones e ideas tanto antes como después del laboratorio, abordando conceptos clave como impacto social, empatía y cooperación. Este tipo de iniciativas nos motivan a seguir trabajando hacia un futuro más inclusivo y equitativo, reafirmando nuestro compromiso con la construcción de un mundo más justo.

 
Durante el evento, los participantes exploraron, mediante una dinámica participativa, sus emociones e ideas tanto antes como después del laboratorio, abordando conceptos clave como impacto social, empatía y cooperación. Este tipo de iniciativas nos motivan a seguir trabajando hacia un futuro más inclusivo y equitativo, reafirmando nuestro compromiso con la construcción de un mundo más justo.

Por último, agradecer de todo corazón a Unilever España su apoyo al Proyecto Angie, mediante el envío de cientos de productos de higiene y belleza para las 15 familias que atendemos en situación de vulnerabilidad. Gracias de Corazón.

 
 
 

Amigos de Monkole y la juguetera ASÍ lanzan una campaña solidaria esta Navidad

Amigos de Monkole y la juguetera ASÍ lanzan una campaña solidaria esta Navidad

La Fundación Amigos de Monkole y la juguetera ASÍ (Asivil) han llegado a un acuerdo de colaboración solidaria para las próximas fiestas navideñas. La marca juguetera donará el 0,8 % de las ventas de sus 500 referencias (ASÍ y Así Dreams) entre los días 24 de noviembre y 24 de diciembre. Esta empresa familiar de gran tradición y prestigio, que tiene su fábrica en Onil (Alicante), cuenta con dos tiendas en Madrid: una en la calle Arenal, nº 20 y otra en Príncipe de Vergara, nº 12. Los artículos se podrán comprar exclusivamente en las tiendas físicas de la marca.

 
 
Amigos de Monkole y la juguetera ASÍ lanzan una campaña solidaria esta Navidad

“Toda la recaudación de esta campaña solidaria irá destinada a financiar 30 becas de escolaridad para niñas y niños de orfanatos ubicados en las periferias de Kinshasa (República Democrática del Congo). Cada beca cuesta 250 euros”, según explica Gabriel González-Andrío, Director de Marketing y Comunicación de la Fundación Amigos de Monkole.

 

 

Toda la recaudación de esta campaña solidaria irá destinada a financiar 30 becas de escolaridad para niñas y niños de orfanatos ubicados en las periferias de Kinshasa.

 
 
Toda la recaudación de esta campaña solidaria irá destinada a financiar 30 becas de escolaridad para niñas y niños de orfanatos ubicados en las periferias de Kinshasa.

Asimismo, el presidente de la fundación, Enrique Barrio, destaca que “estamos felices de poder contar con la ayuda de esta importante firma juguetera española para este proyecto solidario. Esperamos que sea el inicio de un acuerdo que dure muchos años, ya que son muchas las necesidades de los niños en el Congo”.

 
 

Por su parte, la responsable de Marketing de Asivil, Elena Gómez Eznarriaga, afirma que “es un orgullo poder aportar nuestro granito de arena con esta acción solidaria en beneficio de las niñas y niños de orfanatos en el Congo. Ojalá sea un éxito esta campaña y podamos conseguir muchas becas escolares”.

 
 

ISEM apoyará un proyecto de capacitación de mujeres vulnerables

ISEM apoyará un proyecto de capacitación de mujeres vulnerables

ISEM, la primera escuela de negocios especializada en empresas de moda en España, colaborará con nuestro Proyecto de Empoderamiento y Capacitación Profesional de mujeres vulnerables en Mont-Ngafula y Selembao (R.D. del Congo). Esperamos capacitar a 230 mujeres en 2025. 

 
ISEM apoyará un proyecto de capacitación de mujeres vulnerables

El proyecto está diseñado principalmente para beneficiar a mujeres jóvenes, en particular a aquellas en situación de vulnerabilidad entre los 16 y 22 años. Desde este proyecto se ofrecerán oportunidades de educación básica no formal y capacitación en habilidades técnicas y emprendimiento. Se proporcionará formación en costura, acompañamiento personal y grupal, y se entregarán máquinas de coser para establecer talleres de costura. Este proyecto busca no solo el desarrollo individual de las beneficiarias, sino también el empoderamiento económico y social de las comunidades.

 
 
El proyecto está diseñado principalmente para beneficiar a mujeres jóvenes, en particular a aquellas en situación de vulnerabilidad entre los 16 y 22 años. Desde este proyecto se ofrecerán oportunidades de educación básica no formal y capacitación en habilidades técnicas y emprendimiento. Se proporcionará formación en costura, acompañamiento personal y grupal, y se entregarán máquinas de coser para establecer talleres de costura. Este proyecto busca no solo el desarrollo individual de las beneficiarias, sino también el empoderamiento económico y social de las comunidades.

Esperamos capacitar a 230 mujeres durante 2025. Para ello necesitamos recaudar fondos por valor de 50.000 euros.

 
 

La situación de las chicas en estos municipios es alarmante; enfrentan barreras significativas para acceder a una educación de calidad y oportunidades laborales. La mayoría proviene de hogares vulnerables, donde son más propensas a abandonar la escuela o asumir responsabilidades domésticas. De acuerdo con datos recientes, más del 60% de las chicas en Mont-Ngafula y Selembao no completan la educación secundaria, lo que limita sus oportunidades de empleo y perpetúa un ciclo de pobreza.

 
 
La situación de las chicas en estos municipios es alarmante; enfrentan barreras significativas para acceder a una educación de calidad y oportunidades laborales. La mayoría proviene de hogares vulnerables, donde son más propensas a abandonar la escuela o asumir responsabilidades domésticas. De acuerdo con datos recientes, más del 60% de las chicas en Mont-Ngafula y Selembao no completan la educación secundaria, lo que limita sus oportunidades de empleo y perpetúa un ciclo de pobreza.

El proyecto tiene un enfoque en la sostenibilidad social y económica, abordando no solo las necesidades inmediatas de las chicas, sino también creando un impacto a largo plazo en sus comunidades.

 
 

Comienza la campaña de sensibilización en colegios

En total hemos visitado hasta la fecha 13 centros educativos y asociaciones: Colegio María Teresa, Colegio Tajamar, Colegio Alborada, Colegio Sagrado Corazón, Colegio Atlantic School, Colegio Brains International, Ribamar, EFA El Cható, Adharaz, Colegio Arenales Arroyomolinos, Asociación Juvenil Club Guayre, Colegio Santo Ángel de la Guarda, Colegio Peñalvento, EFA Valdemilanos y Asociación Delicias.

Coincidiendo con el nuevo calendario solidario de Monkole 2025, hemos iniciado nuestra campaña de sensibilización en varios centros educativos de Madrid, Sevilla y Las Palmas de Gran Canaria.

 
 

En total hemos visitado hasta la fecha 13 centros educativos y asociaciones: Colegio María Teresa, Colegio Tajamar, Colegio Alborada, Colegio Sagrado Corazón, Colegio Atlantic School, Colegio Brains International, Ribamar, EFA El Cható, Adharaz, Colegio Arenales Arroyomolinos, Asociación Juvenil Club Guayre, Colegio Santo Ángel de la Guarda, Colegio Peñalvento, EFA Valdemilanos y Asociación Delicias.

 

Durante estas sesiones participaron en total 1.090 personas de distintas edades.

 
 

Durante estas sesiones en total participaron 1.090 personas de distintas edades. Enrique Barrio, presidente de la Fundación Amigos de Monkole, explica que “con estas sesiones buscamos acercar a todo el mundo la realidad que viven chicos y chicas sin recursos en la República Democrática del Congo y explicamos nuestros proyectos para ayudar a los más desfavorecidos”. Y agrega: “nos gustaría poder impartir sesiones en todos aquellos centros educativos que estén interesados en dar a conocer esta realidad. Pensamos que es una buena manera de fomentar los valores y la solidaridad”.

 
 

Durante los próximos meses seguiremos impartiendo nuevas sesiones de sensibilización en más centros escolares. Si trabajas en el mundo de la enseñanza y quieres que vayamos a tu centro educativo puedes escribirnos a info@fundacionamigosdemonkole.org Muchas gracias a todos.

 
 
 

Reunión anual de los amigos de Monkole

reunión

El pasado domingo 6 de octubre tuvimos la reunión de comienzo de curso con todos los amigos de Monkole. En total estuvimos 120 personas, entre voluntarios de la fundación, amigos y colaboradores.

 

Durante este gran evento anual, celebrado en la zona del bosquecillo del Colegio Tajamar, pudimos degustar de varias paellas gigantes hechas con mucho cariño por nuestros chef voluntarios.

 

 

Tuvimos la suerte de contar con la presencia y el testimonio de dos jóvenes enfermeras congoleñas de la escuela de enfermería ISSI

 
 

Después de la comida tuvimos una tertulia familiar en la que el presidente de la Fundación Amigos de MonkoleEnrique Barrio, nos contó las últimas noticias sobre los proyectos que estamos desarrollando sobre el terreno en la República Democrática del Congo, muchos de ellos a través del hospital materno infantil Monkole. También tuvimos la suerte de contar con la presencia y el testimonio de dos jóvenes enfermeras congoleñas de la escuela de enfermería ISSI. Ambas enfermeras están haciendo prácticas en la Clínica Universidad de Navarra en Madrid.

 
 

Al final del evento, una de las familias beneficiarias del Proyecto Angie (de ayuda a familias en riesgo de exclusión social) ofreció su testimonio y agradeció de todo corazón la ayuda que reciben.

 
 
 

Becamos a 30 niños sin hogar para que puedan ir a la escuela

Becamos a 30 niños sin hogar para que puedan ir a la escuela

Mientras en España se ha iniciado recientemente la campaña de “la Vuelta al Cole”, en muchos países de África –como la República Democrática del Congo– cientos de niñas y niños no han tenido la oportunidad de acudir a la escuela por vivir en orfanatos o no poder pagar las tasas de inscripción. Muchos de ellos acaban dedicados a tareas de la casa u otro tipo de trabajos que no son propias de niños.

 
 

Uno de los objetivos de la Fundación Amigos de Monkole para el curso 2024/25 es lograr la escolarización de 30 niñas y niños huérfanos. Se trata de 15 niños del orfanato de Mama Lorette, otros 11 niños de otro pequeño orfanato que hay cerca del hospital Monkole y 4 niños más, entre los que se encuentra el pequeño Dieumerci (del que ya os hemos hablado hace poco), su hermano y dos niñas más.

 
 

En la República Democrática del Congo es habitual que miles de niños no acudan a la escuela porque sus familias no se pueden permitir pagar el coste de la inscripción, que incluye la escolaridad, el material escolar, el uniforme, etc. El coste para escolarizar a un niño durante un curso es de 250 euros.

 
 
Becamos a 30 niños sin hogar para que puedan ir a la escuela

El coste para escolarizar a un niño durante un curso es de 250 euros. Desde Amigos de Monkole necesitamos 6.000 euros para becar a 30 niños.

 
 

“Es impresionante el trabajo que se realiza desde estos orfanatos, lo hemos podido comprobar sobre el terreno en los últimos años, donde acogen y dan una nueva vida a cientos de niños de la calle”, explica Enrique Barrio, presidente de la Fundación Amigos de Monkole.

 
 
“Es impresionante el trabajo que se realiza desde estos orfanatos, lo hemos podido comprobar sobre el terreno en los últimos años, donde acogen y dan una nueva vida a cientos de niños de la calle”, explica Enrique Barrio, presidente de la Fundación Amigos de Monkole.

Un dato importante es que la población congoleña tiene un altísimo porcentaje de niños, que representan alrededor del 46,53 por ciento. Muchas familias tiene 6 o más hijos. Asimismo, el futuro es aún más complejo para los niños de familias del Este del país donde se enfrentan a posibles secuestros, violaciones o el reclutamiento por parte de grupos armados. Aunque es difícil de calcular el número pero también hay miles de niños trabajando en las minas del país, lo que impide que puedan acudir a la escuela.

 

 

“Es impresionante el trabajo que se realiza desde estos orfanatos, donde acogen y dan una nueva vida a cientos de niños de la calle”, explica Enrique Barrio, presidente de la Fundación Amigos de Monkole.

 
 
“Es impresionante el trabajo que se realiza desde estos orfanatos, donde acogen y dan una nueva vida a cientos de niños de la calle”, explica Enrique Barrio, presidente de la Fundación Amigos de Monkole.

Este verano visitamos e impulsamos nuestros proyectos en Monkole

El equipo de comunicación conoció de primera mano las historias de algunos congoleños curados gracias a las ayudas de la Fundación de Amigos de Monkole. Entre ellos se encuentra Dieumerci, un niño de ocho años que en cuestión de un año se encuentra totalmente recuperado. Además, podrá ir al colegio junto a su hermano gracias al programa de becas. Otras de las familias visitadas tenían hijos que habían sido operados de raquitismo.

Este verano un equipo de quince voluntarios han decidido invertir tres semanas de su verano en Kinshasa para visitar e impulsar los Proyectos de la Fundación Amigos de Monkole. Entre los participantes se encontraban dentistas, médicos y formadores. Todos ellos han contribuido de una forma concreta.

 
 
 

Por un lado, algunos han ofrecido sus servicios profesionales como es el caso de Ignacio Martínez. Este dentista abrió una consulta en el hospital Monkole hace cinco años y junto a Sandra Hurtado, una higienista bucal, ha atendido a más de 100 personas. Entre los pacientes se encontraban niños de orfanatos, trabajadores del hospital y otros congoleños con pocos recursos.

 
 
Este verano visitamos e impulsamos nuestros proyectos en Monkole

Por otro lado, también han tenido lugar sesiones formativacon la intención de fomentar una capacidad crítica que invite al cambio. De esta forma, Sebastián Cerro ha desarrollado un ciclo de conferencias destinadas a formar al equipo directivo del hospital. Lucía Sobrino impartió un curso básico sobre Nefrología y expuso los requisitos que necesita una unidad de hemodiálisis y una de diálisis peritoneal.

 
 

Ignacio Martínez, dentista, y Sandra Hurtado, higienista bucal, han atendido a más de cien personas en la consulta del hospital Monkole.

 
 

Las estudiantes de Medicina conocieron el funcionamiento del hospital. Asimismo, establecieron un estrecho vínculo con Beni, un chaval de quince años que fue ingresado durante los últimos días. Tuvieron la oportunidad de descubrir en qué medida Amigos de Monkole puede regalarle una vida parecida a la de los demás niños de su edad. También conocieron a otras estudiantes de Medicina nativas con las que pudieron intercambiar opiniones y experiencias.

 
 

 

Pudimos conocer a Beni, un chaval enfermo que ha podido ser tratado en Monkole gracias a las ayudas   de nuestros donantes

 
 

El equipo de comunicación conoció de primera mano las historias de algunos congoleños curados gracias a las ayudas de la Fundación de Amigos de Monkole. Entre ellos se encuentra Dieumerci, un niño de ocho años que en cuestión de un año se encuentra totalmente recuperado. Además, podrá ir al colegio junto a su hermano gracias al programa de becas. Otras de las familias visitadas tenían hijos que habían sido operados de raquitismo.

 
 
El equipo de comunicación conoció de primera mano las historias de algunos congoleños curados gracias a las ayudas de la Fundación de Amigos de Monkole. Entre ellos se encuentra Dieumerci, un niño de ocho años que en cuestión de un año se encuentra totalmente recuperado. Además, podrá ir al colegio junto a su hermano gracias al programa de becas. Otras de las familias visitadas tenían hijos que habían sido operados de raquitismo.

El orfanato de la Foi de la Misericorde se convirtió en el nexo de unión para todos los voluntarios. De esta forma, pasaban las tardes con los once niños que vivían a escasos metros del hospital Monkole. Se organizaron juegos, bailes e incluso una fiesta de despedida. La fundación de Amigos de Monkole también financiará la escolarización de estos pequeños.

 

 

Amigos de Monkole financiará también con varias becas escolares a niños que viven en pequeños orfanatos

 
 
Amigos de Monkole financiará también con varias becas escolares a niños que viven en pequeños orfanatos

Estos días se han convertido en una experiencia en la que los voluntarios han luchado por ofrecer todo cuanto traían. A cambio han podido empaparse de la cultura y la vida congoleña. En este intercambio todos han salido ganado, pues la diversidad siempre genera riqueza. Además, siempre es mucho más lo que recibes que lo que puedas dar.

 
 

Mejora de la atención primaria en Monkole gracias a la Junta de Castilla y León

Este proyecto ha tenido un impacto significativo en la atención primaria de salud en Kinshasa, abordando las necesidades de la población local con un enfoque integral en la prevención y el tratamiento de enfermedades crónicas y comunes.

Finaliza con éxito el proyecto “Mejora de la atención primaria en Monkole para prevenir enfermedades crónicas y comunes en Mont-Ngafula, Kinshasa (R.D. Congo)”, financiado por la Junta de Castilla y León, llevado a cabo por la Fundación Amigos de Monkole en colaboración con el Hôpital Général de Référence Monkole.

Este proyecto ha tenido un impacto significativo en la atención primaria de salud en Kinshasa, abordando las necesidades de la población local con un enfoque integral en la prevención y el tratamiento de enfermedades crónicas y comunes.

 
 

Título del Proyecto: Mejora de la atención primaria en Monkole para prevenir enfermedades crónicas y comunes en Mont-Ngafula, Kinshasa (R.D. Congo)

 
 

Entidades Participantes:

  • Fundación Amigos de Monkole (España)
  • CECFOR-Hôpital Général de Référence Monkole (R.D. Congo)

Duración: 12 meses

Zona de Actuación: Barrio Mazamba, Comuna Mont-Ngafula, Ciudad Kinshasa, R.D. Congo

Beneficiarios:

  • Previsto: 130,000 personas (78,000 mujeres y 52,000 hombres)
  • Realizado: 130,000 personas (78,000 mujeres y 52,000 hombres)

Atención primaria en Monkole. Resultados Significativos:

 
 

1. Detección y Tratamiento de Enfermedades Oculares: El programa de detección de enfermedades oculares, llevado a cabo en las comunas de Mont-Ngafula y Selembao, ha logrado resultados notables. La campaña incluyó una sensibilización comunitaria y visitas puerta a puerta por parte de trabajadores comunitarios, lo que permitió realizar un cribado a 1,214 personas. De estas, 729 fueron examinadas gratuitamente, mientras que 485 pagaron una pequeña tarifa de 2 USD, que también incluía gafas si era necesario. Posteriormente, se realizaron 379 cirugías de cataratas, devolviendo la vista a numerosos beneficiarios y mejorando significativamente su calidad de vida.

  • Personas examinadas: 1,214
  • Cribado gratuito: 729 personas
  • Cribado pagado: 485 personas
  • Operaciones de cataratas realizadas: 379
  • Costo de las consultas: 2 USD, incluyendo gafas cuando era necesario
 

2. Prevención del Cáncer de Cuello de Útero: La campaña de prevención del cáncer de cuello de útero se ha centrado en la detección temprana mediante pruebas de cribado del virus del papiloma humano (VPH) y el tratamiento de lesiones precoces mediante termoablación. Se examinó a 615 mujeres, de las cuales el 31% presentó signos de riesgo, incluyendo 18% con VPH positivo y 13% con lesiones precoces. Además, se identificaron 21 casos de tumores cervicales invasivos avanzados, que están siendo seguidos y tratados. Esta intervención ha subrayado la importancia del cribado precoz para la prevención del cáncer cervical en Kinshasa.

  • Mujeres examinadas: 615
  • Casos de VPH positivo o lesiones precoces: 31%
  • Tumores cervicales invasivos avanzados detectados: 21
  • Tratamientos mediante termoablación: En curso
1. Detección y Tratamiento de Enfermedades Oculares: El programa de detección de enfermedades oculares, llevado a cabo en las comunas de Mont-Ngafula y Selembao, ha logrado resultados notables. La campaña incluyó una sensibilización comunitaria y visitas puerta a puerta por parte de trabajadores comunitarios, lo que permitió realizar un cribado a 1,214 personas. De estas, 729 fueron examinadas gratuitamente, mientras que 485 pagaron una pequeña tarifa de 2 USD, que también incluía gafas si era necesario. Posteriormente, se realizaron 379 cirugías de cataratas, devolviendo la vista a numerosos beneficiarios y mejorando significativamente su calidad de vida. Personas examinadas: 1,214 Cribado gratuito: 729 personas Cribado pagado: 485 personas Operaciones de cataratas realizadas: 379 Costo de las consultas: 2 USD, incluyendo gafas cuando era necesario 2. Prevención del Cáncer de Cuello de Útero: La campaña de prevención del cáncer de cuello de útero se ha centrado en la detección temprana mediante pruebas de cribado del virus del papiloma humano (VPH) y el tratamiento de lesiones precoces mediante termoablación. Se examinó a 615 mujeres, de las cuales el 31% presentó signos de riesgo, incluyendo 18% con VPH positivo y 13% con lesiones precoces. Además, se identificaron 21 casos de tumores cervicales invasivos avanzados, que están siendo seguidos y tratados. Esta intervención ha subrayado la importancia del cribado precoz para la prevención del cáncer cervical en Kinshasa. Mujeres examinadas: 615 Casos de VPH positivo o lesiones precoces: 31% Tumores cervicales invasivos avanzados detectados: 21 Tratamientos mediante termoablación: En curso

3. Programa de Vacunación Infantil: El programa de vacunación dirigido a bebés de 0 a 23 meses en las unidades médicas de Eliba, Moluka y Kimbondo ha sido esencial para la protección de la salud infantil en la región. Se han administrado vacunas a un total de 2,514 bebés, fortaleciendo la inmunización y reduciendo la incidencia de enfermedades prevenibles.

  • Bebés vacunados: 2,514

4. Consultas Generales y Especializadas: Durante el segundo semestre de 2023, el Centro de Salud Monkole 2 ha ofrecido un total de 31,725 consultas generales, abarcando desde atención primaria hasta servicios especializados. Este esfuerzo ha permitido proporcionar atención integral a una gran cantidad de pacientes, incluyendo consultas de seguimiento, atención de emergencias y tratamientos para enfermedades crónicas.

  • Total de consultas generales (2do semestre 2023): 31,725
  • Consultas de seguimiento: 8,238

 

Atención primaria en Monkole. Logros Destacados:

 
 

1. Cobertura Integral y Equitativa: El proyecto logró su meta de atender a 130,000 personas, cumpliendo con las expectativas tanto en número como en distribución de género: 78,000 mujeres y 52,000 hombres. Este resultado demuestra la capacidad del proyecto para llegar de manera efectiva a toda la población objetivo.

2. Mejoras en la Calidad de Vida: Las intervenciones realizadas, como las operaciones de cataratas y el tratamiento del cáncer cervical, han tenido un impacto profundo en la calidad de vida de los beneficiarios. La restauración de la visión ha permitido a muchas personas recuperar su independencia, mientras que la detección temprana del cáncer cervical ha ofrecido nuevas esperanzas de tratamiento y prevención.

3. Fortalecimiento del Sistema de Salud Comunitario: El proyecto ha fortalecido el sistema de salud comunitario en Kinshasa al implementar programas de vacunación y prevención. La implementación exitosa de estas iniciativas ha elevado el nivel de atención disponible para la población y ha promovido una mayor conciencia y educación en salud pública.

4. Continuidad y Sostenibilidad: La continuidad de los programas de prevención, como el cribado del cáncer cervical y la vacunación infantil, refleja un enfoque sostenible hacia la mejora de la salud en la región. Las actividades establecidas durante el proyecto continúan beneficiando a la comunidad y tienen el potencial de ser replicadas en otras áreas de necesidad similar.

5. Reforzamiento de Capacidades Locales: El proyecto también ha contribuido al fortalecimiento de las capacidades locales al entrenar y movilizar agentes comunitarios y personal de salud local. Este aspecto es crucial para asegurar la continuidad de los servicios y la autosuficiencia de las comunidades en el futuro.

 

Progresos y Nuevos Proyectos:

 
 

La red sanitaria de Monkole sigue avanzando y mejorando su atención con el objetivo de ofrecer un servicio de salud cada vez más completo y efectivo. En este sentido, estamos trabajando en nuevos proyectos que abordan áreas críticas de salud:

1. Atención a la Depranocitosis: Estamos desarrollando un programa específico para la atención de pacientes con depranocitosis (anemia de células falciformes), una condición que afecta a muchas personas en la región. Este programa incluirá tanto la prevención como el tratamiento de la enfermedad, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los afectados y reducir las complicaciones asociadas.

2. Atención y Detección de Bebés Prematuros: También estamos implementando un proyecto enfocado en la atención y detección temprana de bebés prematuros. Este esfuerzo busca asegurar que los recién nacidos prematuros reciban la atención especializada necesaria desde el momento de su nacimiento, aumentando así sus posibilidades de supervivencia y desarrollo saludable.

Estos nuevos proyectos representan nuestro compromiso continuo con la mejora de la salud y el bienestar de las comunidades que servimos. La colaboración entre la Fundación Amigos de Monkole y el Hôpital Général de Référence Monkole sigue siendo clave para enfrentar los desafíos y lograr avances significativos en la atención primaria en Monkole y en Kinshasa.

Proyecto Elikia: cribado a más de 535 pacientes en dos semanas

Obtuvimos resultados preliminares sobre la prevalencia del virus del papiloma humano (VPH), con una positividad media del 24% y hasta un 30% en grupos de riesgo. Estamos muy orgullosos del trabajo realizado tanto dentro del equipo español como en colaboración con los profesionales del hospital Monkole. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el virus del papiloma humano causa cerca del 99 % de los casos de cáncer de cervix.

Desde la Fundación Amigos de Monkole, un equipo compuesto por 6 profesionales sanitarios, 10 estudiantes de Medicina de la Universidad de Navarra y un periodista, liderados por el doctor Luis Chiva (Jefe de Ginecología y Obstetricia de la Clínica Universidad de Navarra), viajó a Kinshasa el pasado 28 de junio para continuar con nuestra misión con el Proyecto Elikia. Juntos, implementamos un cribado de cáncer de cuello uterino y mejoramos el sistema existente, asegurando su sostenibilidad y permitiendo que los médicos locales puedan continuar con el cribado tras nuestra partida.

 
 
Desde la Fundación Amigos de Monkole, un equipo compuesto por 6 profesionales sanitarios, 10 estudiantes de Medicina de la Universidad de Navarra y un periodista, liderados por el doctor Luis Chiva (Jefe de Ginecología y Obstetricia de la Clínica Universidad de Navarra), viajó a Kinshasa el pasado 28 de junio para continuar con nuestra misión con el Proyecto Elikia. Juntos, implementamos un cribado de cáncer de cuello uterino y mejoramos el sistema existente, asegurando su sostenibilidad y permitiendo que los médicos locales puedan continuar con el cribado tras nuestra partida.
Algunos de los logros alcanzados este año: Realizamos el cribado a más de 535 pacientesDetectamos 15 casos de carcinoma de útero avanzado y varios casos de carcinoma de mama. Gracias a vuestras donaciones, pudimos operar a varias pacientes, incluyendo casos complejos como carcinomas de endometrio y cérvix, y tumores ováricos de gran tamaño. Compartimos técnicas quirúrgicas con nuestros colegas locales, mejorando así sus capacidades y el sistema de salud en la región.
 
 
Algunos de los logros alcanzados este año: Realizamos el cribado a más de 535 pacientes. Detectamos 15 casos de carcinoma de útero avanzado y varios casos de carcinoma de mama. Gracias a vuestras donaciones, pudimos operar a varias pacientes, incluyendo casos complejos como carcinomas de endometrio y cérvix, y tumores ováricos de gran tamaño. Compartimos técnicas quirúrgicas con nuestros colegas locales, mejorando así sus capacidades y el sistema de salud en la región.

Realizamos el cribado a más de 535 pacientesDetectamos 15 casos de carcinoma de útero avanzado y varios casos de carcinoma de mama.

 
 
Obtuvimos resultados preliminares sobre la prevalencia del virus del papiloma humano (VPH), con una positividad media del 24% y hasta un 30% en grupos de riesgo. Estamos muy orgullosos del trabajo realizado tanto dentro del equipo español como en colaboración con los profesionales del hospital Monkole. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el virus del papiloma humano causa cerca del 99 % de los casos de cáncer de cervix.
 
 
Obtuvimos resultados preliminares sobre la prevalencia del virus del papiloma humano (VPH), con una positividad media del 24% y hasta un 30% en grupos de riesgo. Estamos muy orgullosos del trabajo realizado tanto dentro del equipo español como en colaboración con los profesionales del hospital Monkole. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el virus del papiloma humano causa cerca del 99 % de los casos de cáncer de cervix.
Desde España, continuaremos reuniéndonos semanalmente para asegurar que el cribado se mantenga accesible y efectivo. Agradecemos profundamente tu apoyo, que ha sido crucial para hacer posible estas intervenciones y salvar vidas. ¡Juntos, seguimos avanzando en nuestra misión de mejorar la salud en Kinshasa!
¡Gracias por ser parte de este proyecto tan importante!