El Hospital Universitario Santa Cristina entrega material sanitario para la R. D. del Congo

Queremos dotarlo con material, acceso al agua corriente potable, instalaciones sanitarias, para que dé un servicio de calidad. Queremos desplazar un equipo médico desde España para que realice operaciones quirúrgicas que no se hacen allí y forme a los médicos y sanitarios.

El pasado lunes 11 de septiembre del 2023, parte del equipo del Proyecto Solidario SEYA incluido en las líneas de Cooperación de la Fundación Amigos de Monkole acudió al Hospital Universitario Santa Cristina, en Madrid, con la misión de trasladar material sanitario entregado por el hospital destinado a ser enviado a la República Democrática del Congo

El pasado lunes 11 de septiembre del 2023, parte del equipo del Proyecto Solidario SEYA incluido en las líneas de Cooperación de la Fundación Amigos de Monkole acudió al Hospital Universitario Santa Cristina, en Madrid, con la misión de trasladar material sanitario entregado por el hospital destinado a ser enviado a la República Democrática del Congo
El pasado lunes 11 de septiembre del 2023, parte del equipo del Proyecto Solidario SEYA incluido en las líneas de Cooperación de la Fundación Amigos de Monkole acudió al Hospital Universitario Santa Cristina, en Madrid, con la misión de trasladar material sanitario entregado por el hospital destinado a ser enviado a la República Democrática del Congo

El equipo fue recibido con entusiasmo y cordialidad, y todos los involucrados plasmaron su compromiso con el proyecto al firmar un acuerdo, sentando las bases para futuras colaboraciones. Este logro fue posible gracias al apoyo del Gerente del Centro D. Guillermo Ceñal Pérez, y al incansable esfuerzo de todas las personas puestas a disposición por el hospital.

El equipo de SEYA trabajó diligentemente para garantizar que cada artículo médico fuera clasificado y empacado adecuadamente, asegurando así su pronta entrega en la República Democrática del Congo.

El equipo de SEYA trabajó diligentemente para garantizar que cada artículo médico fuera clasificado y empacado adecuadamente, asegurando así su pronta entrega en la República Democrática del Congo.

El proyecto Seya ayuda al Hospital de Referencia de Popokabaka, donde la mortalidad neonatal en aumentó de 17 a 49 por cada 1.000 nacidos vivos entre 2019 a 2021 (en España es de 1,28). Aquí se atienden a más de  200.000 habitantes  y la cobertura de salud solo llega al 50% de la población. A este precario Hospital no le llega agua potable.

  • Queremos dotarlo con material, acceso al agua corriente potable, instalaciones sanitarias, para que dé un servicio de calidad.
  • Queremos desplazar un equipo médico desde España para que realice operaciones quirúrgicas que no se hacen allí y forme a los médicos y sanitarios.

Mabel Klimt, Madrina del proyecto de Nutrición Infantil

Asimismo es Diputada del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), responsable de innovación, tecnología y cultura. También ha colaborado como oradora en numerosas instituciones e imparte habitualmente clases en diversas universidades y centros educativos: ECAM, ISDE, ICADE, Carlos III, entre otras.

Desde la Fundación Amigos de Monkole estamos felices de comunicar que Mabel Klimt, socia directora del despacho ELZABURU (firma decana en Propiedad Industrial e intelectual) y abogada especializada en derecho del entretenimiento, es a partir de ahora la Madrina de nuestro Proyecto de Nutrición Infantil en Kimwenza (Kinshasa, R.D. del Congo).

Asimismo es Diputada del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), responsable de innovación, tecnología y cultura. También ha colaborado como oradora en numerosas instituciones e imparte habitualmente clases en diversas universidades y centros educativos: ECAM, ISDE, ICADE, Carlos III, entre otras.

Asimismo es Diputada del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), responsable de innovación, tecnología y cultura. También ha colaborado como oradora en numerosas instituciones e imparte habitualmente clases en diversas universidades y centros educativos: ECAM, ISDE, ICADE, Carlos III, entre otras.

«Me siento muy orgullosa de este nombramiento por parte de Amigos de Monkole y espero ayudar con todas mis fuerzas a impulsar este bonito proyecto de nutrición infantil.

Actualmente es Secretaria de la asociación Productoras Audiovisuales de Televisión de España (PATE) y de la Alianza Industrial Audiovisual (ALIA). Es miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

Tanto en el año 2022 como en el 2023 ha sido elegida “Top 250 Women in IP” en el prestigioso ranking IP Stars. Así mismo, aparece reconocida en los principales índices internacionales de abogados para su especialidad, destacando entre ellos su mención en el listado mundial y en el europeo de Chambers, o en Legal 500, donde se la selecciona como “Copyright Leading Lawyer para España”.

Mabel afirma que “me siento muy orgullosa de este nombramiento por parte de Amigos de Monkole y espero ayudar con todas mis fuerzas a impulsar este bonito proyecto de nutrición infantil”.

Esta Navidad regala mucha solidaridad

Desde la Fundación Amigos de Monkole ayudamos el año pasado a más de 3.600 niñas y niños de la R.D. del Congo para que pudieran tener atención sanitaria a través del hospital materno-infantil Monkole, en Kinshasa.

Desde la Fundación Amigos de Monkole ayudamos el año pasado a más de 3.600 niñas y niños de la R.D. del Congo para que pudieran tener atención sanitaria a través del hospital materno-infantil Monkole, en Kinshasa.

Desde la Fundación Amigos de Monkole ayudamos el año pasado a más de 3.600 niñas y niños de la R.D. del Congo para que pudieran tener atención sanitaria a través del hospital materno-infantil Monkole, en Kinshasa.

Esto ha sido posible, en gran medida, gracias a los donativos sugeridos (solo 5€) de nuestro Calendario Solidario, y a todos nuestros productos de merchandising que se pueden adquirir en nuestra tienda online:

https://tienda.fundacionamigosdemonkole.org/Productos

https://tienda.fundacionamigosdemonkole.org/Productos

Desde Amigos de Monkole vendemos artículos variados muy chulos (llaveros, posavasos, marca-páginas, camisetas, botellas, pulseras, Christmas, etc) para financiar los 13 Proyectos que desarrollamos en el Congo, la mayor parte centrados en la infancia en un entorno de familias sin recursos. Por ejemplo, como quizá sepas, tenemos un proyecto de nutrición infantil para 200 niños, operaciones de raquitismo, cadera y pie zambo, apoyo a mujeres embarazadas, etc.

Entra en nuestro catálogo Especial Navidad 2023/24 y elige los productos con los que vas a sorprender a tus mejores amig@s. ¡No tardes, que la Navidad está a la vuelta de la esquina!

Campañas de sensibilización en Valencia y Barcelona

Después de cada sesión se estableció un interesante coloquio con los participantes donde preguntaron sus dudas, contaron anécdotas personales o familiares, etcétera. Además, todos se comprometieron a difundir y vender nuestro Calendario Solidario Monkole 2024. El año pasado, gracias a la recaudación conseguida en decenas de colegios de toda España logramos curar a 3.600 niños y niñas y ayudar a más de 35.000 congoleños de familias sin recursos.

A finales del pasado mes de octubre viajamos a Valencia y Barcelona para impartir decenas de sesiones de sensibilización sobre los proyectos solidarios que desarrolla nuestra fundación en la República Democrática del Congo, a través del hospital materno infantil Monkole y sus antenas (centros de salud). Concretamente estuvimos con estudiantes de los colegios Guadalaviar (Valencia) y La Farga (Barcelona). Este último, fundado en 1969, cuenta con nada menos que 1.500 alumnos.

Después de cada sesión se estableció un interesante coloquio con los participantes donde preguntaron sus dudas, contaron anécdotas personales o familiares, etcétera. Además, todos se comprometieron a difundir y vender nuestro Calendario Solidario Monkole 2024. El año pasado, gracias a la recaudación conseguida en decenas de colegios de toda España logramos curar a 3.600 niños y niñas y ayudar a más de 35.000 congoleños de familias sin recursos.

También tuvimos la oportunidad de conocer a algunas familias extraordinarias de estos colegios. Una de las madres de Guadalaviar nos contó (ver video adjunto) que su hija pequeña había donado todos los regalos de su primera Comunión para un proyecto de Monkole. Desde la fundación damos las gracias a tantísimas personas anónimas que con su ayuda hacen posibles muchos pequeños grandes milagros cada año. Sabemos que sois muchos los pequeños donantes que haceis un gran esfuerzo para ayudar y os estamos enormemente agradecidos. ¡Volveremos!

379 operaciones de cataratas en el Hospital Monkole

Según la OMS, en el mundo hay al menos 2.200 millones de personas con deterioro de la visión cercana o distante.

En el Hospital Monkole hemos desarrollado recientemente una gran campaña de cataratas. Se ha logrado operar a 379 pacientes con difícil acceso a este tipo de intervención. Esto ha sido posible gracias al gran apoyo de la Fundación Elena Barraquer y su equipo de voluntarios/as, además de Fundación La Colomba en RD del Congo y la Fundación NAMA en España. Desde Amigos de Monkole también estamos colaborando con este bonito proyecto. El proyecto continuará en Semana Santa de 2024, incrementando el equipo de la Fundación Elena Barraquer para llegar a operar a más de 650 personas.

Las cataratas en los ojos es una afección que se produce en el cristalino, la lente natural en el interior del ojo, que permite enfocar los objetos próximos y lejanos. El cristalino de manera natural y debido al envejecimiento, se vuelve opaco y pierde su transparencia. Las imágenes se ven nubladas y, a medida que progresa, perdemos agudeza visual.

Según la OMS, en el mundo hay al menos 2.200 millones de personas con deterioro de la visión cercana o distante. En al menos 1.000 millones de esos casos, es decir, casi la mitad, la discapacidad visual podría haberse evitado o todavía no se ha tratado.

Entre estos 1.000 millones de personas, las principales afecciones que causan el deterioro de la visión distante o la ceguera son las cataratas (94 millones), los errores de refracción (88,4 millones), la degeneración macular relacionada con la edad (8 millones), el glaucoma (7,7 millones) y la retinopatía diabética (3,9 millones). La afección principal que causa el deterioro de la visión cercana es la presbicia (826 millones).

En cuanto a las diferencias regionales, se estima que la prevalencia de una discapacidad visual que afecta a la visión distante es cuatro veces mayor en las regiones de ingreso bajo y mediano que en las de ingreso alto. En lo que respecta a la visión cercana, se estima que las tasas de casos de deterioro de la visión cercana sin tratar son superiores al 80% en el África subsahariana occidental, oriental y central, mientras que las tasas comparativas en las regiones de ingreso alto de América del Norte, Australasia, Europa Occidental y Asia y el Pacífico son inferiores al 10%.

Se prevé que el crecimiento y el envejecimiento de la población aumenten el riesgo de que la discapacidad visual afecte a más personas.

Según la OMS, en el mundo hay al menos 2.200 millones de personas con deterioro de la visión cercana o distante.

Según la OMS, en el mundo hay al menos 2.200 millones de personas con deterioro de la visión cercana o distante.

Como explica la Fundación Elena Barraquer en su web, la cirugía de las cataratas es en la actualidad un proceso rápido e indoloro, altamente efectivo y con escasos riesgos. La operación de cataratas consiste en extraer el contenido del cristalino opacificado mediante ultrasonidos y reemplazarlo por una lente intraocular personalizada en cada caso. Permite recuperar una visión normal e incluso mejor que la que se había tenido en mucho tiempo.

En las cataratas incipientes se pueden tomar medidas paliativas como el uso de gafas de sol para evitar el deslumbramiento o graduadas si se ha producido un cambio en la refracción. Pero el tratamiento definitivo de las cataratas sigue siendo el quirúrgico. A pesar del considerable esfuerzo de investigación en este campo no existe ningún tratamiento farmacológico que prevenga o cure de forma efectiva las cataratas relacionadas con la edad.

El 15,3% de los ciegos a nivel mundial están en África, donde la gran falta de oftalmólogos dificulta el tratamiento y una buena salud ocular.

Imagen cedida por África Mundi.

El pequeño gran milagro de Dieumerci

Y ahí llegó nuestra sorpresa. El niño, de solo 7 años de edad, presentaba (como se ve en la foto) una gravísima eventración. Técnicamente es conocido como el ‘onfalocele’, un defecto de nacimiento en la pared abdominal (área del estómago) en el que los intestinos, el hígado u otros órganos del bebé salen del abdomen a través del ombligo. La madre de Dieumerci, con un bebé recién nacido en brazos, nos suplicaba ayuda ya que no tenía medios para ir al hospital. Les acompañamos hasta el centro de salud de Moluka, donde en el momento le atendieron una enfermera y una médico que se volcaron con el caso. Gracias a los donantes de la Fundación de Amigos de Monkole, la atención del niño va a poder ser financiada en el hospital materno infantil Monkole, en Kinshasa. Esperamos poder ver pronto al niño, ya operado y recuperado, en nuestra próxima visita.

El pasado mes de agosto nos ocurrió algo inesperado. Un grupo de voluntarios bajamos al centro de salud de Moluka (una de las antenas del hospital Monkole). Atravesamos un poblado para llegar y nos fuimos dando cuenta de la pobreza del lugar mientras todas las personas a las que nos cruzábamos nos saludaban y sonreían. Nada más llegar nos pusimos a jugar con los niños y uno nos llamó especialmente la atención por lo bien que se lo estaba pasando corriendo detrás de una rueda.

Poco después nos quedamos hablando con unas mujeres que se estaban haciendo trenzas y, tras un rato de conversación, les comentamos que algunas éramos estudiantes de Medicina. Al escucharnos, una de las mujeres nos pidió por favor que esperásemos y empezó a llamar a su hijo (Dieumerci, que significa “gracias a Dios”), que casualmente era el niño al que habíamos visto jugando con la rueda. El niño no quería acercarse, pero la madre acabó trayéndolo a rastras y le levantó la camiseta.

Poco después nos quedamos hablando con unas mujeres que se estaban haciendo trenzas y, tras un rato de conversación, les comentamos que algunas éramos estudiantes de Medicina. Al escucharnos, una de las mujeres nos pidió por favor que esperásemos y empezó a llamar a su hijo (Dieumerci, que significa “gracias a Dios”), que casualmente era el niño al que habíamos visto jugando con la rueda. El niño no quería acercarse, pero la madre acabó trayéndolo a rastras y le levantó la camiseta.

Y ahí llegó nuestra sorpresa. El niño, de solo 7 años de edad, presentaba (como se ve en la foto) una gravísima eventración. Técnicamente es conocido como el ‘onfalocele’, un defecto de nacimiento en la pared abdominal (área del estómago) en el que los intestinos, el hígado u otros órganos del bebé salen del abdomen a través del ombligo. La madre de Dieumerci, con un bebé recién nacido en brazos, nos suplicaba ayuda ya que no tenía medios para ir al hospital. Les acompañamos hasta el centro de salud de Moluka, donde en el momento le atendieron una enfermera y una médico que se volcaron con el caso. Gracias a los donantes de la Fundación de Amigos de Monkole, la atención del niño va a poder ser financiada en el hospital materno infantil Monkole, en Kinshasa. Esperamos poder ver pronto al niño, ya operado y recuperado, en nuestra próxima visita.

La realidad es que cada vez son más los casos de niños congoleños que no encontramos con enfermedades de todo tipo. Muchos de ellos acaban falleciendo en sus casas o en la calle por la falta de medios económicos para un tratamiento médico adecuado. Podéis ayudar a más niños como Diemerceu mediante el envío de un donativo al Bizum 03997 o a través de nuestro Nº de Cuenta: ES5200492694182414484666

Ya puedes comprar nuestro marca-páginas solidario en TROA librerías

Según explica Enrique Barrio, presidente de la Fundación Amigos de Monkole, “con esta recaudación esperamos poder impulsar nuestro proyecto de nutrición infantil en Kimwenza, donde cada semana atendemos a unos cien niños y niñas de familias sin recursos”.

La Fundación Amigos de Monkole ha llegado a un acuerdo de colaboración con  cadena de librerías TROA para vender unos marca-páginas solidarios en varias de sus librerías de la Península: Granada, Madrid, Getafe, Las Tablas, Pamplona, Barcelona, San Sebastián, Bilbao, Zaragoza y Gerona. En total se han distribuido 5.000 unidades del marca-páginas que se venderán a un precio de 1 euro. La gente podrá adquirirlos en la zona de Caja de cada tienda.

Según explica Enrique Barrio, presidente de la Fundación Amigos de Monkole, “con esta recaudación esperamos poder impulsar nuestro proyecto de nutrición infantil en Kimwenza, donde cada semana atendemos a unos cien niños y niñas de familias sin recursos”.

Según explica Enrique Barrio, presidente de la Fundación Amigos de Monkole, “con esta recaudación esperamos poder impulsar nuestro proyecto de nutrición infantil en Kimwenza, donde cada semana atendemos a unos cien niños y niñas de familias sin recursos”.

Por su parte, Ángel Gómez, director Comercial de Librerías TROA, comenta que “nos parece impresionante la labor que hace Amigos de Monkole en el Congo y estamos felices de poder aportar nuestro granito de arena a este impresionante proyecto solidario. Esperamos que sea un éxito y pueden contar con todo nuestro apoyo”.

Nueva edición del Calendario Solidario de Monkole 2024

Hola a tod@s los amigos de Monkole. Comienza un nuevo curso y, como ya es tradicional, hemos impreso miles de ejemplares del nuevo Calendario Solidario Monkole 2024.

Hola a tod@s los amigos de Monkole. Comienza un nuevo curso y, como ya es tradicional, hemos impreso miles de ejemplares del nuevo Calendario Solidario Monkole 2024.

Hola a tod@s los amigos de Monkole. Comienza un nuevo curso y, como ya es tradicional, hemos impreso miles de ejemplares del nuevo Calendario Solidario Monkole 2024.

Como ya es habitual, el calendario contiene cada mes una foto protagonizada por uno de nuestros beneficiarios de nuestros proyectos en Kinshasa (República Democrática del Congo). También incluimos un código QR donde podrás ver las historias de nuestros pequeños protagonistas.

Cada Calendario se venderá o podréis venderlo a vuestros amigos a un precio de 5 euros. Con el dinero recaudado financiaremos parte de nuestros 13 proyectos solidarios a través del hospital materno infantil Monkole, en las periferias de Kinshasa.

El año pasado ayudamos, directa e indirectamente, a más de 35.000 personas para que pudieran operar urgentemente a sus hijos de enfermedades variadas, participar en el proyecto de nutrición infantil, etcétera.

El año pasado ayudamos, directa e indirectamente, a más de 35.000 personas para que pudieran operar urgentemente a sus hijos de enfermedades variadas, participar en el proyecto de nutrición infantil, etcétera.

Reunión en Madrid con más de cien amigos de Monkole

La comida consistió en varias paellas solidarias preparadas con mucho cariño por diferentes familias y fueron todo un éxito. Dentro de un tiempo repetiremos el plan para los que no habéis podido venir. Muchas gracias a todos.

El pasado domingo 24 de septiembre nos reunimos en Madrid más de 100 amigos de Monkole venidos de toda España. El objetivo era volver a vernos y contar los objetivos de la fundación para este nuevo curso 2023/24. La convocatoria ha sido todo un éxito, ya que estuvieron presentes decenas de familias amigas, voluntarios, patronos, etc.

Enrique Barrio, presidente de la fundación, animó a los presentes a “seguir apoyando con fuerza los 11 proyectos que tenemos en marcha más otros que estamos empezando a desarrollar en la República Democrática del Congo”.

Asimismo, recordó la importancia de explicar a mucha gente “las necesidades que tenemos, pudiendo colaborar a través de plataformas de donaciones como teaming, donde tenemos el objetivo de llegar a 250 seguidores antes de que finalice el año (se trata de donar tan solo 1€ al mes)”.

Por otra parte, habló del importante desarrollo que está teniendo el Proyecto Angie, de apoyo a familias sin recursos y en riesgo de exclusión en las periferias de Madrid. “Ahora mismo nuestras familias voluntarias están ayudando a 15 familias en situación de vulnerabilidad y queremos llegar a más en las próximas semanas; es un proyecto precioso donde quien más gana es siempre el voluntario”.

La comida consistió en varias paellas solidarias preparadas con mucho cariño por diferentes familias y fueron todo un éxito. Dentro de un tiempo repetiremos el plan para los que no habéis podido venir. Muchas gracias a todos.

Apoyo laboral a mujeres congoleñas con VIH

Desde la Fundación Amigos de Monkole estamos apoyando un precioso proyecto como continuación en la lucha contra el VIH a través de la prevención de la transmisión VIH-SIDA en madres gestantes, la formación y refuerzo en el seguimiento del personal sanitario. Para ello hemos puesto en marcha diversas actividades generadoras de ingresos para 30 mujeres con VIH de 5 zonas de salud de Kinshasa, en Kinsenso (República Democrática del Congo).

Desde la Fundación Amigos de Monkole estamos apoyando un precioso proyecto como continuación en la lucha contra el VIH a través de la prevención de la transmisión VIH-SIDA en madres gestantes, la formación y refuerzo en el seguimiento del personal sanitario. Para ello hemos puesto en marcha diversas actividades generadoras de ingresos para 30 mujeres con VIH de 5 zonas de salud de Kinshasa, en Kinsenso (República Democrática del Congo).

Desde la Fundación Amigos de Monkole estamos apoyando un precioso proyecto como continuación en la lucha contra el VIH a través de la prevención de la transmisión VIH-SIDA en madres gestantes, la formación y refuerzo en el seguimiento del personal sanitario. Para ello hemos puesto en marcha diversas actividades generadoras de ingresos para 30 mujeres con VIH de 5 zonas de salud de Kinshasa, en Kinsenso (República Democrática del Congo).

Una de estas actividades consiste en la formación y apoyo en el cultivo de alimentos (proyecto de agricultura) para el sostenimiento familiar de cada una de estas mujeres en grave riesgo de exclusión social. Este proyecto ha sido posible gracias al apoyo y ayuda ofrecida por el Ayuntamiento de Valladolid.

“También les aseguramos un seguimiento médico a través del hospital materno infantil Monkole y así pueden seguir teniendo una vida normal”, agrega. En total se ha llegado ya a nada menos que 300 personas, la mayor parte mujeres.

Hemos puesto en marcha diversas actividades generadoras de ingresos para 30 mujeres VIH de 5 zonas de salud de Kinshasa, en Kinsenso (República Democrática del Congo).

“Las mujeres tienen ya su huerto en sus casas y han generado muchos ingresos y han podido pagar el coste de la nutrición de sus hijos, los medicamentos, etc”.

“Las mujeres tienen ya su huerto en sus casas y han generado muchos ingresos y han podido pagar el coste de la nutrición de sus hijos, los medicamentos, etc”.

Igor Mbayo, gestor de proyectos en la fundación CECFOR, explica en el video que adjuntamos que este proyecto es vital para estas mujeres porque “están muy estigmatizadas y para ellas supone poder ser autónomas gracias a los ingresos que obtienen, ya que se les puede dar esperanza para poder vivir una vida normal”. Y comenta que “las mujeres tienen ya su huerto en sus casas y han generado muchos ingresos y han podido pagar el coste de la nutrición de sus hijos, los medicamentos, etc”.