Amigos de Monkole presenta ‘Kobotama Lisusu’ (‘Los renacidos’), una historia de superación en el Congo

• Los protagonistas de esta historia real son dos hermanos: Fils y Ruth. Ambos tuvieron que superar juntos innumerables pruebas en su infancia y juventud para salir adelante.

• El documental se grabó en Kinshasa (R.D. del Congo) durante el mes de abril de 2025 y está dirigido por Álvaro Hernández Blanco.

• Se estrenará en los Cines del Palacio de la Prensa de Madrid (c/ Gran Vía) el Jueves 27 de noviembre a las 20:45 horas.

La Fundación Amigos de Monkole, con sede en Madrid, presentará el próximo jueves 27 de noviembre en los Cines del Palacio de la Prensa en Madrid (c/Gran Vía) el documental Kobotama Lisusu (Los renacidos), producido por la Fundación Amigos de Monkole y dirigido por Álvaro Hernández Blanco. El productor ejecutivo es Gabriel González-Andrío.

El documental, grabado en el mes de abril de este año en Kinshasa (República Democrática del Congo), cuenta una historia real de superación de Fils y Ruth, dos hermanos que fueron maltratados y expulsados de su hogar cuando eran niños, acusados de ser brujos.

Entre 50.000 y 70.000 niños en República Democrática del Congo han sido acusados de brujería, según UNICEF y Save the Children. Solo en Kinshasa -donde viven cerca de 20 millones de personas- hay más de 30.000 niños mal viviendo en las calles. Se estima que un 80 % de ellos fueron expulsados y abandonados por acusaciones de brujería.

“Las acusaciones de brujería y los conflictos armados son las principales causas de exclusión escolar masiva. Desde la Fundación Amigos de Monkole hemos puesto en marcha un Programa de Becas para escolarizar, en una primera fase, a 50 niños de dos orfanatos en Kinshasa. Estamos convencidos de que la educación es fundamental para el desarrollo de un país y garantía de igualdad de oportunidades para todos los niños”, explica Enrique Barrio, presidente de Amigos de Monkole.

Álvaro Hernández Blanco, director del documental, explica que “Kobotama Lisusu es un cortometraje documental que ofrece una mirada a la historia de dos hermanos huérfanos en Kinshasa, DRC. Tristemente, la historia de Ruth y Fils no es única; se repite con frecuencia en un contexto en el que, debido a la pobreza y a las creencias locales sobre la brujería, miles de niños crecen en la intemperie de una de las ciudades más azarosas del mundo. La idea con Kobotama Lisusu es arrojar un poco de luz y de esperanza sobre este tipo de historias. Ruth y Fils pudieron salir adelante pese a todos los obstáculos. La clave de este triunfo sobre la circunstancia tan adversa fue que ambos pudieron acceder a una educación digna y perseverar en sus estudios”.

“Queremos que Ruth y Fils no sean excepciones, sino referentes. En ese sentido, hacer cine documental de la mano de una ONG como Amigos de Monkole es doblemente útil; no solo estás dando a conocer una realidad lejana muy problemática, sino que lo haces con el apoyo de gente que realmente está implicada en mejorar ese terreno. Se suele escuchar aquello de que los documentales «conciencian», pero con Kobotama Lisusu queremos ir un paso más allá al poner al alcance medidas muy tangibles para involucrar al público en el cambio”, concluye.

Fils Makani, uno de los protagonistas de esta historia, afirma que “estoy entusiasmado con este documental y creo que conmoverá y cambiará la vida de muchas personas, incluida la nuestra. Quiero dar las gracias a Amigos de Monkole porque gracias a su ayuda ha cambiado nuestro futuro”.

Han colaborado con la premiere del documental Omnes Magazine, los cines del Palacio de la Prensa de Madrid, Antonio Gamboa (The Art Warriors, Madrid Content School) y la periodista del Canal 24 Horas, Laura Pavía.

Amigos de Monkole en «Sanfer es Solidario»

San Fernando de Henares celebra el Día de las Naciones Unidas con la inauguración de la exposición fotográfica ‘Sanfer es Solidario’

Coincidiendo con la conmemoración del Día de las Naciones Unidas, hoy 24 de octubre, el alcalde de San Fernando de Henares, Javier Corpa; y la concejala de Cooperación al Desarrollo, Guadalupe Piñas; han inaugurado la exposición ‘Sanfer es Solidario’, un recorrido visual instalado frente a la Biblioteca Municipal Rafael Alberti que invita a la ciudadanía a conocer, de cerca, el compromiso del municipio con la cooperación internacional.

La historia de Angie en Omnes Magazine

Angie, la mujer con ELA que transformó su fragilidad en esperanza

Angie, ingeniera venezolana con ELA, transformó su vulnerabilidad en resiliencia, inspirando a su comunidad y dando origen al Proyecto Angie, una iniciativa solidaria que apoya a familias en riesgo de exclusión en España.

Testimonio Regina Marín Latonda en Jóvenes Católicos

Monkole, un encuentro con las caricias de Dios entre los más pobres

Han pasado ya un par de semanas desde que mis compañeros y yo aterrizamos en Madrid, después de haber pasado un mes entero trabajando en Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo, colaborando con el Hospital Monkole y la fundación Amigos de Monkole que lo apoya desde España. No sé qué me deparará la vida ni cuáles serán los planes de Dios para mí, pero sí sé que este viaje se quedará conmigo para siempre. Todos nos hemos traído de vuelta una mochila llena de experiencias, emociones y aprendizajes que nuestro corazón no olvidará jamás.

15 días de solidaridad en el Colegio Azobe de Camerún

15 días de solidaridad en el Colegio Azobe de Camerún

Jóvenes de La Farga viven una experiencia solidaria en Camerún junto a la Fundación Amigos de Monkole

Durante los últimos 15 días, un grupo de alumnos de 2º de Bachillerato del Colegio La Farga ha vivido una experiencia solidaria inolvidable en Camerún, participando en un proyecto impulsado por la Fundación Amigos de Monkole. Su destino fue Ebolowa, donde trabajaron en la construcción de un colegio y en diversas tareas de apoyo a la comunidad local del Colegio Azobe.

15 días de solidaridad en el Colegio Azobe de Camerún

Antes de partir, los estudiantes organizaron más de 500 kilos de material solidario: libros, ropa deportiva, balones, material para manualidades, medicamentos, e incluso un proyector y un altavoz para las actividades culturales. Todo ello fue donado por las familias del colegio y se convirtió en un valioso apoyo para las necesidades del Colegio Azobe y de la parroquia de la zona.

Durante las mañanas, los alumnos se dividieron en equipos para avanzar en la construcción de dos ermitas y de un nuevo espacio educativo. A pesar del esfuerzo físico y las altas temperaturas, consiguieron dejar sentadas las bases de ambos edificios. También realizaron tareas de jardinería, montaje de muebles y plantaron 30 árboles para mejorar el entorno del colegio.

15 días de solidaridad en el Colegio Azobe de Camerún

Las tardes se llenaron de risas y complicidad: juegos, concursos de baile y actividades de manualidades con los niños de la parroquia, momentos que sirvieron para compartir culturas y crear lazos de amistad. Además, los jóvenes participaron en una adoración eucarística para preparar el Corpus, asistieron a una misa africana llena de cantos y bailes, y visitaron la casa de las Hermanas de la Madre Teresa de Calcuta, donde cantaron a los enfermos.

El compromiso también fue económico: se entregaron 1.000 euros para becas escolares, se repartieron 100 escapularios a los niños y se enviaron 12 maletas de ropa deportiva, medicamentos y libros. Gracias a los “ladrillos solidarios” promovidos antes del viaje, se recaudaron más de 2.000 euros, que ayudaron a financiar parte de la construcción.

Hubo también momentos de descanso y celebración. Una excursión a la costa de Kribi les permitió conocer la belleza natural de Camerún y su cultura, y el grupo celebró incluso el santo de uno de los participantes con una pequeña fiesta. El viaje coincidió además con la publicación de las notas de la EBAU, convirtiendo a los voluntarios en universitarios mientras seguían trabajando por una causa solidaria.

Como gesto final, un padre de la comunidad quiso agradecer su labor regalándoles 20 garrafas de agua y refrescos.

En resumen, esta iniciativa —promovida por la Fundación Amigos de Monkole— ha contribuido al desarrollo educativo del Colegio Azobe y ha dejado una huella imborrable en todos los participantes. Una experiencia de solidaridad, aprendizaje y compromiso que construye futuro y esperanza.

¡Gracias a todos los que lo habéis hecho posible!

Nueva edición del Calendario Solidario de Monkole 2026

El año pasado ayudamos, directa e indirectamente, a más de 35.000 personas para que pudieran operar urgentemente a sus hijos de enfermedades variadas, participar en el proyecto de nutrición infantil, etcétera.

Hola a tod@s los amigos de Monkole. Comienza un nuevo curso y, como ya es tradicional, hemos impreso miles de ejemplares del nuevo Calendario Solidario Monkole 2026.

Como ya es habitual, el calendario contiene cada mes una foto protagonizada por uno de nuestros beneficiarios de nuestros proyectos en Kinshasa (República Democrática del Congo). También incluimos un código QR donde podrás ver las historias de nuestros pequeños protagonistas.

Por cada Calendario se solicita un donativo de 5 euros. Con el dinero recaudado financiaremos parte de nuestros 13 proyectos solidarios a través del hospital materno infantil Monkole, en las periferias de Kinshasa.

El año pasado ayudamos, directa e indirectamente, a más de 35.000 personas para que pudieran operar urgentemente a sus hijos de enfermedades variadas, participar en el proyecto de nutrición infantil, etcétera.

Reunión anual de más de cien amigos de Monkole

Después de la comida tuvimos una tertulia familiar en la que el presidente de la Fundación Amigos de Monkole, Enrique Barrio, nos contó las últimas noticias sobre los proyectos que estamos desarrollando sobre el terreno en la República Democrática del Congo, muchos de ellos a través del hospital materno infantil Monkole. También tuvimos la suerte de contar con la presencia y el testimonio de dos jóvenes enfermeras congoleñas de la escuela de enfermería ISSI. Ambas enfermeras están haciendo prácticas en la Clínica Universidad de Navarra en Madrid.

El pasado domingo 5 de octubre tuvimos la reunión anual de más de cien amigos de Monkole de comienzo de curso. En total estuvimos 120 personas, entre voluntarios de la fundación, amigos y colaboradores.

El pasado domingo 6 de octubre tuvimos la reunión de comienzo de curso con todos los amigos de Monkole. En total estuvimos 120 personas, entre voluntarios de la fundación, amigos y colaboradores.
El pasado domingo 6 de octubre tuvimos la reunión de comienzo de curso con todos los amigos de Monkole. En total estuvimos 120 personas, entre voluntarios de la fundación, amigos y colaboradores.
El pasado domingo 6 de octubre tuvimos la reunión de comienzo de curso con todos los amigos de Monkole. En total estuvimos 120 personas, entre voluntarios de la fundación, amigos y colaboradores.

Durante este gran evento anual, celebrado en la zona del bosquecillo del Colegio Tajamar, pudimos degustar de varias paellas gigantes hechas con mucho cariño por nuestros chef voluntarios.

Después de la comida tuvimos una tertulia familiar en la que el presidente de la Fundación Amigos de MonkoleEnrique Barrio, nos contó las últimas noticias sobre los proyectos que estamos desarrollando sobre el terreno en la República Democrática del Congo, muchos de ellos a través del hospital materno infantil Monkole. 

Después de la comida tuvimos una tertulia familiar en la que el presidente de la Fundación Amigos de Monkole, Enrique Barrio, nos contó las últimas noticias sobre los proyectos que estamos desarrollando sobre el terreno en la República Democrática del Congo, muchos de ellos a través del hospital materno infantil Monkole. También tuvimos la suerte de contar con la presencia y el testimonio de dos jóvenes enfermeras congoleñas de la escuela de enfermería ISSI. Ambas enfermeras están haciendo prácticas en la Clínica Universidad de Navarra en Madrid.

Pódcast ‘Voces del Congo’ en Periódico de Publicidad

Amigos de Monkole lanza el pódcast ‘Voces del Congo’ para dar a conocer la realidad del país africano

 
La Fundación Amigos de Monkole, con sede en Madrid, ha puesto en marcha el pódcast mensual Voces del Congo donde se recogerán diferentes testimonios y experiencias que acerquen al público la realidad de la República Democrática del Congo desde distintas perspectivas. Este pódcast estará disponible en las plataformas Spotify e Ivoox.