‘Kobotoma Lisusu (Los renacidos)’ en la Asociación de la Prensa

El próximo 27 de noviembre se estrena el documental ‘Kobotoma Lisusu (Los renacidos)’

El jueves 27 de noviembre, a las 20:45 horas, tendrá lugar en Cines del Palacio de la Prensa (Calle de Gran Vía, 46) la presentación del documental «Kobotoma Lisusu (Los renacidos)», producido por Gabriel González-Andrío, socio de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), la Fundación Amigos de Monkole y dirigido por Álvaro Hernández Blanco.

Se trata de una historia real de superación en la República Democrática del Congo, protagonizada por los hermanos Fils y Ruth.

Ayudamos a madres con VIH en Costa de Marfil

En Yamoussoukro, Costa de Marfil, hemos empezado a colaborar para proteger la salud de bebés nacidos de madres seropositivas al VIH que viven en situaciones económicas y sociales difíciles.

A través de este proyecto, colaboramos con el Centro Médico-Social Walé para reducir el riesgo de transmisión del virus durante los primeros meses de vida de los recién nacidos, una etapa clave para su desarrollo.

Aunque el tratamiento antirretroviral ha sido eficaz, la lactancia sigue siendo un riesgo significativo de transmisión. El Centro de Walé ha logrado que 200 bebés nacieran libres de VIH, pero ha habido casos de infección postnatal debido a la falta de medios para una lactancia adecuada.

El proyecto trata de asegurar una alimentación adecuada y segura durante sus primeros 18 meses de vida y formar a madres seropositivas en temas de higiene y nutrición para que puedan cuidar mejor de sus hijos y reducir los riesgos de infección mediante diversas actividades.

Las acciones principales del proyecto incluyen:
Distribución de leche infantil en polvo y harina fortificada a hijos e hijas de madres VIH+, como medida preventiva frente a la transmisión durante la lactancia.
Formación de las madres sobre prevención de la transmisión del VIH, alimentación infantil y autocuidado, con sesiones individuales y grupales. Acompañamiento médico, nutricional y psicosocial desde el embarazo hasta los primeros meses de vida del bebé, con seguimiento personalizado.

El proyecto busca beneficiar de forma directa a unas 60 mujeres embarazadas VIH+ y sus hijos/as, y de manera indirecta a más de 200 personas de su entorno familiar.

La intervención se basa en un enfoque de salud comunitaria, género y derechos humanos, fomentando la participación activa de las beneficiarias, la corresponsabilidad en el cuidado de la salud, y el fortalecimiento de capacidades locales. Además, se integrará en la estrategia de atención del CMS Walé, lo que garantiza su sostenibilidad más allá del periodo financiado, y su replicabilidad en otras zonas rurales o periféricas con necesidades similares.

Formación en Kinshasa: fortaleciendo capacidades locales

https://issi.ac.cd/bienvenidos/

Un equipo de voluntarios de la Fundación Amigos de Monkole, formada por médicos, un ingeniero y un técnico de proyectos están estos días en Kinshasa (R.D. del Congo) para realizar operaciones e impartir sesiones de formación entre el personal local del hospital Monkole y CECFOR. Amigos de Monkole dedica cada año mas de 2.500 horas de formación en este centro sanitario. Muchas gracias, una vez más, a ONAY por su colaboración.

Durante los días 14 y 15 de noviembre, la Fundación Amigos de Monkole y el Centre Congolais de Culture, de Formation et de Développement (CECFOR) han celebrado una Masterclass gratuita sobre Gestión del Ciclo de Proyectos en el Instituto Superior de Ciencias de Enfermería (ISSI) de Kinshasa.

La formación fue impartida por Jorge Jiménez Cañas, Director del Área de Proyectos de la Fundación Amigos de Monkole, y está dirigida a profesionales, técnicos y responsables de proyectos del ámbito sanitario, educativo y social.

A lo largo de dos jornadas intensivas, los participantes trabajaron de forma práctica los principales componentes del ciclo de vida de un proyecto:

  1. Identificación y análisis de necesidades
  2. Formulación técnica y financiera
  3. Ejecución, seguimiento y monitoreo de resultados
  4. Evaluación, cierre y justificación final

 

“No se trata solo de hacer más proyectos, sino de hacerlos mejor.” La Fundación Amigos de Monkole y el CECFOR organizaron en Kinshasa una Masterclass gratuita sobre Gestión del Ciclo de Proyectos para fortalecer las capacidades locales en salud, educación y desarrollo social. Más allá de una formación teórica, esta Masterclass propone un espacio de aprendizaje colaborativo y de intercambio de experiencias entre los equipos técnicos de CECFOR, ISSI y otras entidades congoleñas que trabajan en el ámbito del desarrollo humano y la salud pública.

“No se trata solo de hacer más proyectos, sino de hacerlos mejor.”
La Fundación Amigos de Monkole y el CECFOR organizaron en Kinshasa una Masterclass gratuita sobre Gestión del Ciclo de Proyectos para fortalecer las capacidades locales en salud, educación y desarrollo social.

Más allá de una formación teórica, esta Masterclass propone un espacio de aprendizaje colaborativo y de intercambio de experiencias entre los equipos técnicos de CECFOR, ISSI y otras entidades congoleñas que trabajan en el ámbito del desarrollo humano y la salud pública.

“No se trata solo de hacer más proyectos, sino de hacerlos mejor.” La Fundación Amigos de Monkole y el CECFOR organizan en Kinshasa una Masterclass gratuita sobre Gestión del Ciclo de Proyectos para fortalecer las capacidades locales en salud, educación y desarrollo social.

“No se trata solo de hacer más proyectos, sino de hacerlos mejor”, señala Jorge Jiménez, quien destaca que este tipo de actividades representan un paso más en el fortalecimiento institucional de las organizaciones locales asociadas a la Fundación.

La iniciativa se enmarca dentro del Plan de Fortalecimiento de Capacidades Locales (Capacity Building) que la Fundación Amigos de Monkole impulsa en la República Democrática del Congo.

El objetivo es consolidar un ecosistema de cooperación más sólido, profesional y sostenible, en el que los actores locales dispongan de herramientas para liderar sus propios procesos de desarrollo con mayor autonomía y calidad técnica. Por otro lado, el doctor Andrés Prieto (especialista en cirugía ortopédica y traumatología), junto al traumatólogo Carlos Mengis, están realizando numerosas intervenciones quirúrgicas en el Hospital Monkole. Así mismo, el doctor Prieto ha impartido un módulo de formación junto al doctor Mengis para los médicos residentes.

El objetivo es consolidar un ecosistema de cooperación más sólido, profesional y sostenible, en el que los actores locales dispongan de herramientas para liderar sus propios procesos de desarrollo con mayor autonomía y calidad técnica.

Por otro lado, el doctor Andrés Prieto (especialista en cirugía ortopédica y traumatología), junto al traumatólogo Carlos Mengis, están realizando numerosas intervenciones quirúrgicas en el Hospital Monkole. Así mismo, el doctor Prieto ha impartido un módulo de formación junto al doctor Mengis para los médicos residentes.

“No se trata solo de hacer más proyectos, sino de hacerlos mejor”, señala Jorge Jiménez, quien destaca que este tipo de actividades representan un paso más en el fortalecimiento institucional de las organizaciones locales asociadas a la Fundación. La iniciativa se enmarca dentro del Plan de Fortalecimiento de Capacidades Locales (Capacity Building) que la Fundación Amigos de Monkole impulsa en la República Democrática del Congo. El objetivo es consolidar un ecosistema de cooperación más sólido, profesional y sostenible, en el que los actores locales dispongan de herramientas para liderar sus propios procesos de desarrollo con mayor autonomía y calidad técnica.

Amigos de Monkole en Ona Codinenca

Juntos empezaron el proyecto de la Pediatría de Kimbondo. Con la ayuda de varias ONG se fueron edificando distintos pabellones: cardiología, consultas externas, etc. Todavía hoy se pueden ver los nombres de los donantes de cada construcción.

El viaje al otro: Intentamos descubrir lo más natural y auténtico de cada país.

Gabriel González Andrío, participa en el programa de radio «El viatge a l’altre» sobre los proyectos de Amigos de Monkole.

Nos alejamos de las rutas turísticas para descubrir el carácter más cotidiano y las características más intrínsecas. ¿Te apuntas? ¡Será divertido! Un programa presentado por Felip Querol y Raquel Sans, con colaboraciones ocasionales de Glòria Galán y Marina Carbonell en la producción técnica.

‘Kobotama Lisusu’ en el Confidencial Digital

Guinda a Amigos de Monkole que presenta ‘Kobotama Lisusu’ (‘Los renacidos’), una historia de superación en el Congo

La Fundación Amigos de Monkole estrenará el próximo jueves 27 de noviembre en los Cines del Palacio de la Prensa de Madrid el documental Kobotama Lisusu (Los renacidos), dirigido por Álvaro Hernández Blanco y producido por la propia fundación, con Gabriel González-Andrío como productor ejecutivo.

Amigos de Monkole presenta ‘Kobotama Lisusu’ (‘Los renacidos’), una historia de superación en el Congo

• Los protagonistas de esta historia real son dos hermanos: Fils y Ruth. Ambos tuvieron que superar juntos innumerables pruebas en su infancia y juventud para salir adelante.

• El documental se grabó en Kinshasa (R.D. del Congo) durante el mes de abril de 2025 y está dirigido por Álvaro Hernández Blanco.

• Se estrenará en los Cines del Palacio de la Prensa de Madrid (c/ Gran Vía) el Jueves 27 de noviembre a las 20:45 horas.

La Fundación Amigos de Monkole, con sede en Madrid, presentará el próximo jueves 27 de noviembre en los Cines del Palacio de la Prensa en Madrid (c/Gran Vía) el documental Kobotama Lisusu (Los renacidos), producido por la Fundación Amigos de Monkole y dirigido por Álvaro Hernández Blanco. El productor ejecutivo es Gabriel González-Andrío.

El documental, grabado en el mes de abril de este año en Kinshasa (República Democrática del Congo), cuenta una historia real de superación de Fils y Ruth, dos hermanos que fueron maltratados y expulsados de su hogar cuando eran niños, acusados de ser brujos.

Entre 50.000 y 70.000 niños en República Democrática del Congo han sido acusados de brujería, según UNICEF y Save the Children. Solo en Kinshasa -donde viven cerca de 20 millones de personas- hay más de 30.000 niños mal viviendo en las calles. Se estima que un 80 % de ellos fueron expulsados y abandonados por acusaciones de brujería.

“Las acusaciones de brujería y los conflictos armados son las principales causas de exclusión escolar masiva. Desde la Fundación Amigos de Monkole hemos puesto en marcha un Programa de Becas para escolarizar, en una primera fase, a 50 niños de dos orfanatos en Kinshasa. Estamos convencidos de que la educación es fundamental para el desarrollo de un país y garantía de igualdad de oportunidades para todos los niños”, explica Enrique Barrio, presidente de Amigos de Monkole.

Álvaro Hernández Blanco, director del documental, explica que “Kobotama Lisusu es un cortometraje documental que ofrece una mirada a la historia de dos hermanos huérfanos en Kinshasa, DRC. Tristemente, la historia de Ruth y Fils no es única; se repite con frecuencia en un contexto en el que, debido a la pobreza y a las creencias locales sobre la brujería, miles de niños crecen en la intemperie de una de las ciudades más azarosas del mundo. La idea con Kobotama Lisusu es arrojar un poco de luz y de esperanza sobre este tipo de historias. Ruth y Fils pudieron salir adelante pese a todos los obstáculos. La clave de este triunfo sobre la circunstancia tan adversa fue que ambos pudieron acceder a una educación digna y perseverar en sus estudios”.

“Queremos que Ruth y Fils no sean excepciones, sino referentes. En ese sentido, hacer cine documental de la mano de una ONG como Amigos de Monkole es doblemente útil; no solo estás dando a conocer una realidad lejana muy problemática, sino que lo haces con el apoyo de gente que realmente está implicada en mejorar ese terreno. Se suele escuchar aquello de que los documentales «conciencian», pero con Kobotama Lisusu queremos ir un paso más allá al poner al alcance medidas muy tangibles para involucrar al público en el cambio”, concluye.

Fils Makani, uno de los protagonistas de esta historia, afirma que “estoy entusiasmado con este documental y creo que conmoverá y cambiará la vida de muchas personas, incluida la nuestra. Quiero dar las gracias a Amigos de Monkole porque gracias a su ayuda ha cambiado nuestro futuro”.

Han colaborado con la premiere del documental Omnes Magazine, los cines del Palacio de la Prensa de Madrid, Antonio Gamboa (The Art Warriors, Madrid Content School) y la periodista del Canal 24 Horas, Laura Pavía.

El Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros colabora con la mejora del diagnóstico infantil en el Hospital Monkole (RDC)

Ejea de los Caballeros

El Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros ha colaborado con la Fundación Amigos de Monkole en la mejora del diagnóstico y tratamiento de la anemia falciforme en la República Democrática del Congo, mediante la adquisición e instalación de un equipo Doppler Transcraneal (TCD) en el Hospital Monkole, en Kinshasa.

Ejea de los Caballeros

Gracias a esta aportación, que forma parte de la convocatoria municipal de cooperación al desarrollo 2025, se ha reforzado la capacidad diagnóstica del servicio de hematología pediátrica, permitiendo la detección temprana de complicaciones neurológicas en niños y niñas con anemia falciforme (drepanocitosis).

El proyecto ha sido ejecutado por la Fundación Amigos de Monkole en colaboración con su socio local CECFOR, entidad responsable de la red sanitaria Monkole, y se integra en un programa más amplio de salud pública apoyado por la Asociación Española de Pediatría.

La intervención se enmarca en las prioridades de la cooperación aragonesa —salud infantil, lucha contra enfermedades olvidadas y fortalecimiento de servicios sanitarios locales— y contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 3 y 10).

Ejea de los Caballeros

La Fundación Amigos de Monkole agradece el apoyo del Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros por su compromiso con la salud y el bienestar de la infancia en contextos vulnerables.

Ejea de los Caballeros

Amigos de Monkole en la UAX

UAX impulsa su compromiso social con la I Jornada de Sensibilización sobre Voluntariado y Cooperación al Desarrollo

Desde la Oficina de Voluntariado y Cooperación al Desarrollo de la Universidad Alfonso X el Sabio, gestionada por la Fundación Universidad Alfonso X El Sabio, presentamos la I Jornada sobre Voluntariado y Cooperación al Desarrollo, una cita para invitar a toda la Comunidad Educativa UAX a participar y formar parte de una red de ayuda que apuesta por la colaboración, la ciudadanía activa y la construcción de un futuro más justo y solidario.

Nuestro objetivo es promover una cultura de participación solidaria que conecta a nuestra comunidad educativa con iniciativas orientadas al impacto social, el desarrollo sostenible y la inclusión, tanto en contextos locales como internacionales. Con ello, buscamos contribuir a generar talento comprometido con el mundo en el que vivimos y con competencias clave para sumar desde sus futuras profesiones con sentido del compromiso y propósito.

Juan Cañada publica un nuevo libro solidario para Amigos de Monkole

Pan de molde, uralitas y máquinas de coser: una perspectiva de la solidaridad con África

Unas rebanadas de pan de molde o una plancha de plástico translúcido que permita la entrada de luz pueden marcar la diferencia en África. Juan Cañada lo sabe de primera mano, y comparte su experiencia con Desde las colinas del Ngong, libro que se presentará oficialmente este miércoles en el Casino de Teruel (19.30 horas). Su objetivo es recaudar fondos para varios proyectos sanitarios y educativos que la ONG Amigos de Monkole está llevando a cabo en Congo y Kenia, y sobre todo concienciar acerca de la situación por la que atraviesan millones de niños en países africanos sin desarrollar.