Testimonio Regina Marín Latonda en Jóvenes Católicos
Monkole, un encuentro con las caricias de Dios entre los más pobres
Han pasado ya un par de semanas desde que mis compañeros y yo aterrizamos en Madrid, después de haber pasado un mes entero trabajando en Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo, colaborando con el Hospital Monkole y la fundación Amigos de Monkole que lo apoya desde España. No sé qué me deparará la vida ni cuáles serán los planes de Dios para mí, pero sí sé que este viaje se quedará conmigo para siempre. Todos nos hemos traído de vuelta una mochila llena de experiencias, emociones y aprendizajes que nuestro corazón no olvidará jamás.
15 días de solidaridad en el Colegio Azobe de Camerún
Jóvenes de La Farga viven una experiencia solidaria en Camerún junto a la Fundación Amigos de Monkole
Durante los últimos 15 días, un grupo de alumnos de 2º de Bachillerato del Colegio La Farga ha vivido una experiencia solidaria inolvidable en Camerún, participando en un proyecto impulsado por la Fundación Amigos de Monkole. Su destino fue Ebolowa, donde trabajaron en la construcción de un colegio y en diversas tareas de apoyo a la comunidad local del Colegio Azobe.

Antes de partir, los estudiantes organizaron más de 500 kilos de material solidario: libros, ropa deportiva, balones, material para manualidades, medicamentos, e incluso un proyector y un altavoz para las actividades culturales. Todo ello fue donado por las familias del colegio y se convirtió en un valioso apoyo para las necesidades del Colegio Azobe y de la parroquia de la zona.
Durante las mañanas, los alumnos se dividieron en equipos para avanzar en la construcción de dos ermitas y de un nuevo espacio educativo. A pesar del esfuerzo físico y las altas temperaturas, consiguieron dejar sentadas las bases de ambos edificios. También realizaron tareas de jardinería, montaje de muebles y plantaron 30 árboles para mejorar el entorno del colegio.

Las tardes se llenaron de risas y complicidad: juegos, concursos de baile y actividades de manualidades con los niños de la parroquia, momentos que sirvieron para compartir culturas y crear lazos de amistad. Además, los jóvenes participaron en una adoración eucarística para preparar el Corpus, asistieron a una misa africana llena de cantos y bailes, y visitaron la casa de las Hermanas de la Madre Teresa de Calcuta, donde cantaron a los enfermos.
El compromiso también fue económico: se entregaron 1.000 euros para becas escolares, se repartieron 100 escapularios a los niños y se enviaron 12 maletas de ropa deportiva, medicamentos y libros. Gracias a los “ladrillos solidarios” promovidos antes del viaje, se recaudaron más de 2.000 euros, que ayudaron a financiar parte de la construcción.
Hubo también momentos de descanso y celebración. Una excursión a la costa de Kribi les permitió conocer la belleza natural de Camerún y su cultura, y el grupo celebró incluso el santo de uno de los participantes con una pequeña fiesta. El viaje coincidió además con la publicación de las notas de la EBAU, convirtiendo a los voluntarios en universitarios mientras seguían trabajando por una causa solidaria.
Como gesto final, un padre de la comunidad quiso agradecer su labor regalándoles 20 garrafas de agua y refrescos.
En resumen, esta iniciativa —promovida por la Fundación Amigos de Monkole— ha contribuido al desarrollo educativo del Colegio Azobe y ha dejado una huella imborrable en todos los participantes. Una experiencia de solidaridad, aprendizaje y compromiso que construye futuro y esperanza.
¡Gracias a todos los que lo habéis hecho posible!
Nueva edición del Calendario Solidario de Monkole 2026
Hola a tod@s los amigos de Monkole. Comienza un nuevo curso y, como ya es tradicional, hemos impreso miles de ejemplares del nuevo Calendario Solidario Monkole 2026.
Como ya es habitual, el calendario contiene cada mes una foto protagonizada por uno de nuestros beneficiarios de nuestros proyectos en Kinshasa (República Democrática del Congo). También incluimos un código QR donde podrás ver las historias de nuestros pequeños protagonistas.
Por cada Calendario se solicita un donativo de 5 euros. Con el dinero recaudado financiaremos parte de nuestros 13 proyectos solidarios a través del hospital materno infantil Monkole, en las periferias de Kinshasa.
El año pasado ayudamos, directa e indirectamente, a más de 35.000 personas para que pudieran operar urgentemente a sus hijos de enfermedades variadas, participar en el proyecto de nutrición infantil, etcétera.
Reunión anual de más de cien amigos de Monkole
El pasado domingo 5 de octubre tuvimos la reunión anual de más de cien amigos de Monkole de comienzo de curso. En total estuvimos 120 personas, entre voluntarios de la fundación, amigos y colaboradores.



Durante este gran evento anual, celebrado en la zona del bosquecillo del Colegio Tajamar, pudimos degustar de varias paellas gigantes hechas con mucho cariño por nuestros chef voluntarios.
Después de la comida tuvimos una tertulia familiar en la que el presidente de la Fundación Amigos de Monkole, Enrique Barrio, nos contó las últimas noticias sobre los proyectos que estamos desarrollando sobre el terreno en la República Democrática del Congo, muchos de ellos a través del hospital materno infantil Monkole.

Nuevo proyecto en Costa de Marfil en RTVE Play
Añade aquí tu texto de cabecera
En Yamusukro, la capital de Costa de Marfil, Manos Unidas y Amigos de Monkole colaboran con el centro médico y social Walé.
Paula Fernández, voluntaria de Amigos de Monkole en Redes4K
Konexion kon Paula Fernández de Amigos de Monkole
#Redes4k – konexiones kulturales kon kreadores konexion kon @paulasalfer cooperante de la fundación @amigosdemonkole con ella hemos hablado sobre la capacidad de transformación de todo ser humano si se lo propone. Muchas gracias a todos los que hacéis posible que haya sonrisas a pesar de las dificultades.
Pódcast ‘Voces del Congo’ en Periódico de Publicidad
Amigos de Monkole lanza el pódcast ‘Voces del Congo’ para dar a conocer la realidad del país africano
Paula Fernández, voluntaria de Amigos de Monkole en La Nueva España
La increíble historia de una profesora avilesina que decidió irse al Congo con una misión: "Allí eres lo que das"
Tiene 21 años. A pesar de su juventud, Paula Fernández decidió, este verano, dar un giro de 180 grados a su vida. Una operación de tiroides le hizo replantearse las cosas. Por ello, hizo las maletas y, de un día para otro, se plantó en el Congo. No fue por capricho, si no con una misión: tratar de, dentro de lo posible, ayudar a los habitantes del país y, sobre todo, a los más pequeños. Todo surgió tras ver un artículo de la fundación Amigos de Monkole. Tras mucho pensarlo, decidió ir como profesora a África. Ahora, ya de regreso en Avilés, quiere tratar de concienciar y seguir ayudando. Por ello, ahora centra su trabajo en visibilizar su causa y conseguir becar a 50 niños en dos colegios.
Amigos de Monkole lanza el pódcast ‘Voces del Congo’ para dar a conocer la realidad del país africano
Este pódcast estará disponible en las plataformas Spotify e Ivoox.
La Fundación Amigos de Monkole, con sede en Madrid, ha puesto en marcha el pódcast mensual Voces del Congo donde se recogerán diferentes testimonios y experiencias que acerquen al público la realidad de la República Democrática del Congo desde distintas perspectivas. Este pódcast estará disponible en las plataformas Spotify e Ivoox.
El pódcast, que está dirigido por Almudena Yebra (Técnica de Educación de la Fundación Amigos de Monkole), nace con el propósito de escuchar, comprender y sobre todo dar voz. El productor ejecutivo del pódcast es Gabriel González-Andrío, Director de Comunicación de Amigos de Monkole. TUCÁN Producciones ha sido la encargada de hacer realidad este proyecto.
Durante los próximos episodios de esta temporada, pasarán por este espacio doce voces, doce personas vinculadas de distintas maneras a la República Democrática del Congo. Personas muy diferentes pero con algo en común: todas ellas trabajan día a día para construir un futuro mejor.
Entre las voces que protagonizarán este espacio estarán la médico y misionera Ana Gutiérrez, Nicole Ndongala (Directora General de la Asociación Karibu y miembro del Consejo Asesor de Casa África) y Candelas Varela, secretaria administrativa de la Escuela de Enfermería ISSI del hospital materno infantil Monkole.
Este país, situado en el corazón de África, es cuatro veces más grande que España y cuenta con más de 100 millones de habitantes, 20 de ellos en su capital, Kinshasa.
El Congo es un lugar con una inmensa riqueza natural y cultural. Alberga el segundo bosque tropical más grande del planeta, después del Amazonas y su territorio contiene hasta el 70 % de los minerales estratégicos del continente africano. Además a nivel cultural, el Congo cuenta con más de 450 grupos étnicos y en todo el territorio se hablan más de 700 lenguas y dialectos.
Pero el Congo también es un lugar marcado por enormes desafíos: más de 25 millones de personas sufren inseguridad alimentaria aguda y la esperanza de vida es de alrededor de 63 años. Además la violencia armada en el este del país, vinculada al control de recursos minerales, ha provocado recientemente el desplazamiento interno de más de 7 millones de personas.
La Fundación Amigos de Monkole, con sede en Madrid (España), nació en 2017 y cuenta con el sello “Dona con Confianza” de la Fundación Lealtad. Desde sus inicios ha ayudado ya a más de 150.000 personas en el Congo, principalmente niños y mujeres en situación de vulnerabilidad. En la actualidad Amigos de Monkole cuenta con 13 proyectos en este país africano, muchos de ellos a través del hospital materno infantil Monkole, en Kinshasa. Se puede colaborar con estos proyectos a través del Bizum 03997.
Al pódcast se puede acceder a través del siguiente enlace: