22 de febrero del 2025: HM Televisión

La Fundación Amigos de Monkole cambia la vida a 27.438 personas en 2024

La Fundación Amigos de Monkole ha presentado el impacto de sus actividades en 2024 y las previsiones que desarrollarán en 2025. Estos proyectos cambió la vida a 27.438 personas en la República Democrática del Congo, a través del hospital materno infantil Monkole, en Kinshasa (la capital del país).

¡Éxito rotundo del concierto solidario “Tejiendo Futuro”!

El pasado jueves 13 de febrero, la sala Jazzville de Madrid se llenó de solidaridad y buena música en el concierto solidario organizado a favor de la Fundación Amigos de Monkole. La velada tuvo como objetivo apoyar el proyecto “Tejiendo Futuro”, un programa de alfabetización, formación en costura y emprendimiento para 230 mujeres en situación de vulnerabilidad en la República Democrática del Congo.

Gracias a las increíbles actuaciónes de Selene Casas y Los Perrostratos, y a la generosidad de todos los asistentes, se recaudaron 535 euros, que se destinarán íntegramente a este proyecto, ayudando a que estas mujeres puedan construir un futuro mejor.

Selene Casas, cantante, compositora y guitarrista de rock alternativo tocó algunos de los temas de su álbum “El Guepardo” en un formato íntimo y acústico con el que pudimos disfrutar de su sonido único entre el punk y el folklore y sus letras que nos hablan de Hogar, familia y ganas de comerse el mundo.

Ignacio Cabello, José Cabello y Antonio de la Torre (algunos de los miembros de Los Perrostratos) son música y buen rollo asegurado para bodas, fiestas y eventos de todo tipo y fueron los encargados de ponerle un toque de jaleo a la noche. Aun en acústico fueron capaces de hacer cantar y bailar a varias generaciones con temas clásicos como “Venecia” de los Hombres G o “Los Tontos” de C.Tangana.

Una noche llena de sorpresas

La noche estuvo cargada de momentos emocionantes, pero uno de los más especiales fue la actuación inesperada de Christian, un joven de origen congoleño que reside en España y que había asistido al concierto como público. Subió al escenario y cantó una preciosa canción en francés inspirada en el poema «Amar es darlo todo, darse incluso a sí mismo» de Santa Teresita del Niño Jesús.

¡Pero esa no fue la única actuación sorpresa! Entre el público estaba el gran Loewis Gonzalez (Luis Roca González) artista canario que se convirtió en un Perrostrato más con “Estrella polar” de Pereza.  Selene Casas y los Perrostratos terminaron la velada improvisando un par de canciones a dueto que pusieron el broche de oro a la noche. 

Desde la Fundación Amigos de Monkole, queremos agradecer de corazón a Selene CasasLos Perrostratos, Loewis Gonzalez, Christian  -y a todos los que llenasteis  la sala-, que hicierais de una noche de jueves cualquiera toda una celebración de alegría, esperanza y solidaridad para todas las personas que tanto necesitan precisamente eso en R.D. Congo. Gracias a vosotros, estamos un paso más cerca de transformar vidas y crear oportunidades.

Revive los mejores momentos

Las maravillosas fotos de la noche de Verónica González (@vero_vista) ya están disponibles en nuestro perfil de Flickr. Podéis descargarlas a través del enlace en esta noticia. ¡No olvidéis mencionarnos cuando las compartáis!

Fundación Ibercaja apoya el programa de salud para combatir el raquitismo y la drepanocitosis

La Fundación Amigos de Monkole ha sido una de las 40 entidades seleccionadas en la convocatoria de ayudas de Fundación Ibercaja para apoyar proyectos de cooperación internacional en las comunidades más desfavorecidas del mundo. 

En representación de Amigos de Monkole, Juan Chimeno Cano, delegado de la Fundación en Zaragoza recogió el acuerdo de colaboración durante el acto de entrega, en el que estuvieron presentes José Luis Rodrigo, director general de Fundación Ibercaja, e Inés González, jefa del Área de Acción Social.

Fundación Ibercaja

Lucha contra el raquitismo y la drepanocitosis

El proyecto al que suma esfuerzos Fundación Ibercaja se centra en la defensa y promoción de los derechos a la vida y la salud de las personas afectadas por raquitismo y drepanocitosis en Kinshasa, República Democrática del Congo (RD Congo). Ambas enfermedades representan serios problemas de salud pública en esta región, afectando especialmente a la población infantil y juvenil.

El raquitismo es una enfermedad que causa deformidades óseas y retraso en el crecimiento debido a la deficiencia de vitamina D, calcio o fósforo. En Kinshasa, su alta prevalencia se asocia con la malnutrición y la limitada exposición solar.

La drepanocitosis, también conocida como anemia falciforme, es una enfermedad genética que altera la forma de los glóbulos rojos, causando dolor intenso, infecciones recurrentes y problemas de circulación sanguínea. Se estima que RD Congo es uno de los países con mayor incidencia de esta patología en el mundo. 

Objetivos y acciones del proyecto

El programa tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los niños y niñas afectados por estas enfermedades mediante un enfoque integral que incluye el diagnóstico temprano y tratamiento adecuado para prevenir complicaciones graves. 

Del mismo modo en el proyecto se presenta la necesidad de incidir en la educación y sensibilización en las comunidades sobre las causas, síntomas y prevención de ambas enfermedades, así como la capacitación del personal sanitario en el manejo especializado de estas patologías para fortalecer el sistema de salud local. 

Impacto esperado en la comunidad

Gracias al apoyo de Fundación Ibercaja, la Fundación Amigos de Monkole espera reducir la mortalidad y mejorar el pronóstico de vida de más de 1.000 niños y niñas en Kinshasa. Además, el proyecto contribuirá a empoderar a las familias y comunidades al proporcionarles conocimientos y recursos para enfrentar estos problemas de salud de manera efectiva.

Este esfuerzo se suma a otros programas de salud que la Fundación Amigos de Monkole desarrolla en RD Congo, reafirmando su compromiso con la promoción del derecho a la salud y el bienestar de las comunidades más vulnerables.

Para más información sobre este proyecto y cómo colaborar, visita nuestra página web.

Presentación del impacto de los proyectos de Amigos de Monkole en 2024

En una Jornada celebrada el pasado sábado 8 de febrero en el CM Somosierra de Madrid  contamos el impacto que tuvimos en 2024 y las previsiones para los proyectos que desarrollaremos en 2025. Amigos de Monkole informó que el año pasado cambió la vida a 27.438 personas en la República Democrática del Congo, a través del hospital materno infantil Monkole, en Kinshasa (la capital del país).

Desde nuestra constitución como fundación en 2017 hemos ayudado a más de 150.000 congoleños en situación de vulnerabilidad, en su mayoría mujeres y niños. En la actualidad, esta fundación desarrolla sobre el terreno 13 proyectos centrados en la mejora de la calidad sanitaria y educativa de las personas. El año pasado los médicos voluntarios de Amigos de Monkole impartieron más de 2.000 horas de formación.

Entre los proyectos de 2024 destacan el Proyecto Elikia (que significa “esperanza” en lingala) de cribado de cáncer de útero en mujeres. Gracias a la labor del Dr. Luis Chiva (Jefe de Ginecología de la Clínica Universidad de Navarra) y sus equipos de voluntarios, se han atendido a 1.200 mujeres y se han operado de cánceres graves a 8 mujeres. Con el Proyecto de Raquitismo hemos atendido a 79 niños y con Forfait Mamá hemos apoyado el nacimiento, control y seguimiento de 56 bebés prematuros. Además gracias al Proyecto de drepanocitosis de cadera han sido operados con éxito 27 jóvenes.

Seguimos impulsando el servicio de Atención Primaria y en 2024 se atendieron a 25.400 personas. El Proyecto de Odontología también siguió creciendo gracias a la labor y viajes solidarios del estomatólogo Ignacio Martínez: el año pasado atendimos a 103 niños, adolescentes y personas mayores sin recursos.

Otro de nuestros proyectos estrella en 2024 ha sido el de Becas Escolares para niños de orfanatos. Finalmente hemos conseguido escolarizar a 30 niñas y niños que viven en dos pequeños orfanatos.

El Proyecto Capacitación Agrícola para Mujeres ha tenido un impacto significativo en la vida de 40 mujeres hortelanas de la Cooperativa COMABOK, mejorando tanto su capacidad productiva como su resiliencia ante el cambio climático.

También hemos impulsado nuestro Proyecto Nutrición Infantil en Kimwenza (junto a las misioneras de Cristo Jesús). Hemos cuidado de 253 niñas y niños con graves problemas de nutrición.

Desde Amigos de Monkole también apoyamos la Escuela de Enfermería del hospital Monkole, donde hemos becado a 12 chicas jóvenes con talento para que puedan realizar sus estudios de Enfermería en la escuela ISSI.

En 2025, además de seguir impulsando estos proyectos, Amigos de Monkole también pone en marcha un proyecto de empoderamiento y capacitación profesional de mujeres vulnerables en los municipios de Mont-Ngafula y Selembao, en Kinshasa. El proyecto está diseñado principalmente para beneficiar a 230 mujeres jóvenes, en particular a aquellas que están en situación de vulnerabilidad entre los 16 y 22.