Impulsamos nuestro proyecto de Formación en Monkole

Gonzalo Ares desarrolla junto a su equipo la labor de formación en el área de Neonatología. Por ahora ya han impartido formación sobre la canalización de epicutáneos por parte de las enfermeras Davinia y Montse, del hospital Rey Juan Carlos. Esta medida permitirá iniciar el uso de nutrición parenteral. También se ha realizado una sesión de formación sobre los cuidados centrados en el desarrollo.

Hace unos días partieron para Monkole (R.D. del Congo) un grupo de técnicos, médicos y enfermeras voluntarios del Programa de Formación financiado por el Gobierno de Navarra a través de ONAY ONGD y de la fundación Irabia. Empieza así una etapa maravillosa del que va a ser uno de nuestros proyectos estrella en los próximos años.

 
 

En esta ocasión viajan a Kinshasa el Dr. Gonzalo Ares (Pediatra) para impartir formación en Neonatología;  Monste Pastor (Enfermera), dará formación en Neonatología;   Davinia Leonardo (Enfermera), también con  sesiones de formación en Neonatología; Darío Ruiz (Ingeniero) como apoyo técnico e infraestructuras junto a Héctor (arquitecto); y el Dr. Andrés Prieto (traumatólogo), que viajará próximamente. Esperamos que poco a poco se vayan viendo los frutos de este ambicioso proyecto de formación en el Hospital Monkole.

 
 
En esta ocasión viajan a Kinshasa el Dr. Gonzalo Ares (Pediatra) para impartir formación en Neonatología; Monste Pastor (Enfermera), dará formación en Neonatología; Davinia Leonardo (Enfermera), también con sesiones de formación en Neonatología; Darío Ruiz (Ingeniero) como apoyo técnico e infraestructuras junto a Héctor (arquitecto); y el Dr. Andrés Prieto (traumatólogo), que viajará próximamente. Esperamos que poco a poco se vayan viendo los frutos de este ambicioso proyecto de formación en el Hospital Monkole.

Gonzalo Ares desarrolla junto a su equipo la labor de formación en el área de Neonatología. Por ahora ya han impartido formación sobre la canalización de epicutáneos por parte de las enfermeras Davinia y Montse, del hospital Rey Juan Carlos. Esta medida permitirá iniciar el uso de nutrición parenteral. También se ha realizado una sesión de formación sobre los cuidados centrados en el desarrollo.

Gonzalo Ares desarrolla junto a su equipo la labor de formación en el área de Neonatología. Por ahora ya han impartido formación sobre la canalización de epicutáneos por parte de las enfermeras Davinia y Montse, del hospital Rey Juan Carlos. Esta medida permitirá iniciar el uso de nutrición parenteral. También se ha realizado una sesión de formación sobre los cuidados centrados en el desarrollo.
 “Se trata de unas medidas sencillas y eficaces para el buen neurodesarrollo de los prematuros como la disminución del ruido y la luz, la integración de la familia o el cuidado canguro”, explica el Dr. Ares.
“Se trata de unas medidas sencillas y eficaces para el buen neurodesarrollo de los prematuros como la disminución del ruido y la luz, la integración de la familia o el cuidado canguro”, explica el Dr. Ares.

«Empieza así una etapa maravillosa del que va a ser uno de nuestros proyectos estrella en los próximos años.

El Dr. Víctor Barro realiza 14 operaciones de cadera en Monkole

En la 9 expediciones que ya ha realizado el doctor Barro ha operado ya a 80 jóvenes, con un resultado espectacular en todos los casos.

Dos veces al año, el Dr. Víctor Barro viaja a Monkole (Kinshasa) para operar e implantar una prótesis de cadera a jóvenes con drepanocitosis, que tienen necrosis en la cabeza del fémur causada por la enfermedad.

En la última expedición, a finales de marzo de 2024, operó a 14 jóvenes, de entre 17 y 26 años, que prácticamente no podían andar y que, por lo tanto, habían dejado de estudiar o trabajar. Gracias a esta operación, la vida les ha dado otra oportunidad para desarrollarse y llevar una vida normal, recuperando sus ilusiones.

En la 9 expediciones que ya ha realizado el doctor Barro ha operado ya a 80 jóvenes, con un resultado espectacular en todos los casos.

En la 9 expediciones que ya ha realizado el doctor Barro ha operado ya a 80 jóvenes, con un resultado espectacular en todos los casos.

La drepanocitosis es una de las patologías más prevalentes en la República Democrática del Congo y es de origen hematológico: la anemia drepanocítica. Se trata de un enfermedad genética y por tanto hereditaria, producida por una alteración génica, que provoca que  los eritrocitos adopten una forma similar a la de una «hoz», lo que dificulta la circulación sanguínea pudiendo derivar en obstrucciones vasculares.

En la R. D. del Congo hay un 25% de portadores de este gen. Anualmente nacen 40.000 niños con esta anemia que tiene una tasa de mortalidad muy elevada. Se ha aumentado su esperanza de vida gracias a la detección precoz, pero sigue habiendo un importante problema de salud pública puesto que se carece de controles de detección de dicha enfermedad, realizándose el diagnóstico cuando estos pacientes presentan ya complicaciones graves e irreversibles.

La afección más común es debida a la formación de coágulos que derivan en infartos o necrosis, normalmente esta necrosis se focaliza en la cabeza del fémur causando una dismetría en los pacientes. Por la tardía detección de esta afección y lo avanzado de la patología, se requiere una prótesis total de cadera.

La drepanocitosis, que es la enfermedad hereditaria de la sangre más frecuente en el mundo, afecta a unos 50 millones de personas en todo el planeta. Se encuentra sobre todo en África intertropical, entre el 15º paralelo Sur y el 20º paralelo Norte. En algunos países el 30% de la población es portadora de esta patología genética cuya forma S/S, la más virulenta, es letal para los niños menores de cinco años, mientras que la forma A/S requiere un tratamiento de por vida.

La drepanocitosis, que es la enfermedad hereditaria de la sangre más frecuente en el mundo, afecta a unos 50 millones de personas en todo el planeta. Se encuentra sobre todo en África intertropical, entre el 15º paralelo Sur y el 20º paralelo Norte. En algunos países el 30% de la población es portadora de esta patología genética cuya forma S/S, la más virulenta, es letal para los niños menores de cinco años, mientras que la forma A/S requiere un tratamiento de por vida.

Hoy en día se ha establecido ya que existe una correlación evidente entre la drepanocitosis y la resistencia al paludismo observada en las regiones en que la malaria es endémica. Los especialistas han comprobado asimismo que esta enfermedad es un factor de riesgo de infección por el VIH, en particular por transfusión sanguínea.

Esperamos seguir realizando unas 30 operaciones por año, además de seguir formando a médicos congoleños para que, en el futuro, puedan ser ellos los que lleven a cabo estas operaciones, que cambian la vida de tantos jóvenes.

Se puede donar a este proyecto en este enlace:

I Jornada de voluntariado médico español en África

La Fundación Amigos de Monkole ha organizado en torno al Día de África (25 de mayo) una jornada bajo el título África: La labor oculta de los médicos españoles en la que participarán prestigiosos profesionales de la medicina en nuestro país. El evento, que tendrá lugar el martes 21 de mayo, comenzará a las 18:00 horas en el salón de actos de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid (c/ del Marquesado de Sta. Marta, 1, San Blas-Canillejas, 28027 Madrid).

La Fundación Amigos de Monkole ha organizado en torno al Día de África (25 de mayo) una jornada bajo el título África: La labor oculta de los médicos españoles en la que participarán prestigiosos profesionales de la medicina en nuestro país. El evento, que tendrá lugar el martes 21 de mayo, comenzará a las 18:00 horas en el salón de actos de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid (c/ del Marquesado de Sta. Marta, 1, San Blas-Canillejas, 28027 Madrid).

La Fundación Amigos de Monkole ha organizado en torno al Día de África (25 de mayo) una jornada bajo el título África: La labor oculta de los médicos españoles en la que participarán prestigiosos profesionales de la medicina en nuestro país. El evento, que tendrá lugar el martes 21 de mayo, comenzará a las 18:00 horas en el salón de actos de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid (c/ del Marquesado de Sta. Marta, 1, San Blas-Canillejas, 28027 Madrid).

Esta jornada contará con la participación del Dr. Gonzalo Ares, Jefe de Pediatría del Hospital Rey Juan Carlos; el Dr. Luis Chiva, Jefe de Gineología de la Clínica Universidad de Navarra; el Dr. Juan Ramón Truan, Secretario de Cirujanos Ortopédicos de España para el Mundo (COEM), y Nicole Ndongala, defensora de los derechos humanos,  directora general de la Asociación Karibu y miembro del Consejo Asesor de Casa África.

Esta jornada contará con la participación del Dr. Gonzalo Ares, Jefe de Pediatría del Hospital Rey Juan Carlos; el Dr. Luis Chiva, Jefe de Gineología de la Clínica Universidad de Navarra; el Dr. Juan Ramón Truan, Secretario de Cirujanos Ortopédicos de España para el Mundo (COEM), y Nicole Ndongala, defensora de los derechos humanos,  directora general de la Asociación Karibu y miembro del Consejo Asesor de Casa África.

La mesa redonda posterior a la conferencia inaugural, impartida por el Dr. Ares, será moderada por Olga Tauler profesional de la enfermería del Hospital Monkole (en Kinshasa, República Democrática del Congo).

Este encuentro va dirigido tanto a profesionales como estudiantes de medicina, enfermería, farmacia, etc. Enrique Barrio, presidente de la Fundación Amigos de Monkole, explica que “con esta jornada queremos visibilizar la impresionante actividad que desarrollan como voluntarios nuestros profesionales de la Salud en el continente africano”.

Gran concierto solidario por Monkole: ‘Un paseo por el pop rock’

El concierto incluye un gran repertorio de temas míticos del pop rock que nos transportarán en un viaje por la historia musical, con los que emocionarán al público de todas las edades

Atención. Saca la agenda y reserva ya este día. El próximo domingo 19 de mayo tendrá lugar un conciertazo solidario por Monkole de la mano de la Joven Compañía Marand MusicalEl evento tendrá lugar a las 12:30 am en el Colegio Salesianos de Carabanchel (Dirección: Rda. Don Bosco, 1, Madrid). El concierto, que es para TODA LA FAMILIA, está patrocinado por Prodieta. Toda la recaudación irá destinada al Proyecto de Nutrición Infantil de la Fundación Amigos de Monkole.

“Se trata  de un concierto polifónico de voces infantiles y juveniles versionando canciones de Pop Rock nacional e internacional interpretadas con un alto nivel, cantadas y bailadas por la Joven Compañía Marand Musical. El concierto tiene una duración de 90 minutos y se interpretarán canciones pop rock de manera coral, así como temas solistas, dúos y tríos acompañados del coro. Todos los temas van entrelazados entre sí”, explica Carmen Márquez, directora y co-fundadora de la escuela Marand Musical. El concierto está dirigido y coreografiado por Iván Calvo Liberal.

“Se trata de un concierto polifónico de voces infantiles y juveniles versionando canciones de Pop Rock nacional e internacional interpretadas con un alto nivel, cantadas y bailadas por la Joven Compañía Marand Musical. El concierto tiene una duración de 90 minutos y se interpretarán canciones pop rock de manera coral, así como temas solistas, dúos y tríos acompañados del coro. Todos los temas van entrelazados entre sí”, explica Carmen Márquez, directora y co-fundadora de la escuela Marand Musical. El concierto está dirigido y coreografiado por Iván Calvo Liberal.

Se trata de un concierto polifónico de voces infantiles y juveniles versionando canciones de Pop Rock nacional e internacional

“Tras el éxito de las temporadas anteriores representando el Musical de “Blancanieves”, Conciertos “Un paseo por Broadway” y “Un paseo por Disney”, ahora estrenamos “Un paseo por el Pop Rock”, que será una vibrante experiencia para todo el público viendo como en muchos casos, de cuerpos tan pequeños sale tanta energía y emociones que no olvidarán”, explican en Marand Musical. “El concierto incluye un gran repertorio de temas míticos del pop rock que nos transportarán en un viaje por la historia musical, con los que emocionarán al público de todas las edades”, comentan.

El concierto incluye un gran repertorio de temas míticos del pop rock que nos transportarán en un viaje por la historia musical, con los que emocionarán al público de todas las edades

El concierto incluye un gran repertorio de temas míticos del pop rock que nos transportarán en un viaje por la historia musical, con los que emocionarán al público de todas las edades

Marand Musical es una compañía de alto rendimiento formada por 25 niños y jóvenes, entre 8 y 18 años, jóvenes promesas del Teatro Musical en España. Forman o han formado parte de elencos como El Rey LeónSchool of rockLa Historia InterminableMatilda, Los chicos del coro, Anastasia, Billy Elliot, Tina El Musical, El Médico el musical, Annie, Sonrisas y Lágrimas, así como diferentes zarzuelas con la Compañía Clásicos de la Lírica.

Estos jóvenes forman o han formado parte de elencos en grandes musicales como “El Rey León”, “School of Rock”, “Matilda”, “Los Chicos del Coro” y “Sonrisas y Lágrimas”, entre otros.

Todos ellos además de dedicarse profesionalmente al Teatro musical, reciben formación en canto, baile e interpretación en la prestigiosa escuela Marand Musical y “como complemento a su formación se creó esta Joven Compañía con la que llevamos 10 años realizando musicales, conciertos y acompañando como coristas a grandes artistas, destacando a Manuel Carrasco en el Wizink Center de Madrid, Ayax en el Palacio de Vistalegre de Madrid y en el Liceo de Barcelona, Daniel Diges en su espectáculo Cineman en el Gran Teatro Caixa Bank Príncipe Pío durante tres temporadas y en el Teatro Monumental RTVE en las noches del Monumental.