Dos de nuestros voluntarios, Pilar Arévalo y Pedro Soldevilla, hicieron las maletas desde Pamplona y viajaron hace unas semanas a Kinshasa (República Democrática del Congo) para poner en marcha un bonito proyecto junto a los profesionales del Hospital Monkole. El proyecto se llama UTO y consiste en el uso de la Tele-Oftalmología para intercambiar conocimiento y colaborar con el equipo médico local. Según explican, “hemos comenzado con campañas de cribado que consisten en fotografiar la retina para ver el fondo de ojo y hacer refractometrías que miden la graduación. Después, subimos las imágenes y los resultados anonimizados a una plataforma en la que retinólogos expertos elaboran un informe médico en 24 horas. Una vez disponible el diagnóstico, se crean tres flujos para el tratamiento”: 1) Sin patología ocular 2) Defecto refractivo. Ofrecemos gafas a 3 $ 3) Sospecha de patología ocular. Derivación a consulta del Dr. Mwamba (oftalmólogo de Monkole) para revisión. “Finalmente, entregamos y explicamos el informe con distintas recomendaciones según el caso”, agregan.
Dos de nuestros voluntarios, Pilar Arévalo y Pedro Soldevilla, hicieron las maletas desde Pamplona y viajaron hace unas semanas a Kinshasa (República Democrática del Congo) para poner en marcha un bonito proyecto junto a los profesionales del Hospital Monkole.  El proyecto se llama UTO y consiste en el uso de la Tele-Oftalmología para intercambiar conocimiento y colaborar con el equipo médico local.
 
Según explican, “hemos comenzado con campañas de cribado que consisten en fotografiar la retina para ver el fondo de ojo y hacer refractometrías que miden la graduación. Después, subimos las imágenes y los resultados anonimizados a una plataforma en la que retinólogos expertos elaboran un informe médico en 24 horas. Una vez disponible el diagnóstico, se crean tres flujos para el tratamiento”:
 
1) Sin patología ocular
2) Defecto refractivo. Ofrecemos gafas a 3 $
3) Sospecha de patología ocular. Derivación a consulta del Dr. Mwamba (oftalmólogo de Monkole) para revisión.
 
“Finalmente, entregamos y explicamos el informe con distintas recomendaciones según el caso”, agregan.
Dos de nuestros voluntarios, Pilar Arévalo y Pedro Soldevilla, hicieron las maletas desde Pamplona y viajaron hace unas semanas a Kinshasa (República Democrática del Congo) para poner en marcha un bonito proyecto junto a los profesionales del Hospital Monkole. El proyecto se llama UTO y consiste en el uso de la Tele-Oftalmología para intercambiar conocimiento y colaborar con el equipo médico local. Según explican, “hemos comenzado con campañas de cribado que consisten en fotografiar la retina para ver el fondo de ojo y hacer refractometrías que miden la graduación. Después, subimos las imágenes y los resultados anonimizados a una plataforma en la que retinólogos expertos elaboran un informe médico en 24 horas. Una vez disponible el diagnóstico, se crean tres flujos para el tratamiento”: 1) Sin patología ocular 2) Defecto refractivo. Ofrecemos gafas a 3 $ 3) Sospecha de patología ocular. Derivación a consulta del Dr. Mwamba (oftalmólogo de Monkole) para revisión. “Finalmente, entregamos y explicamos el informe con distintas recomendaciones según el caso”, agregan.

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *