Monkole en Vozpopuli

De Vallecas a Kinshasa: el oasis español del Congo que salva miles de vidas al año

En medio del caos, de la pobreza y de la suciedad, en Kinshasa hay un pequeño paraíso. Monkole es hoy referencia, esperanza y asilo para miles de personas.

La República Democrática del Congo es, definitivamente, un país olvidado. Unos pocos días estando allí, viendo las desastrosas calles de su capital (Kinshasa) y el doloroso modo de vida de su gente, bastan para darse cuenta de que, desde hace mucho tiempo, el Congo ya no interesa a nadie, ni siquiera a ellos mismos.

Becas escolares en Omnes

Amigos de Monkole busca escolarizar niños de orfanatos en R.D. del Congo

La Fundación Amigos de Monkole ha puesto en marcha en España una campaña para escolarizar este curso a 50 niños de dos orfanatos del municipio de Mont-Ngafula, en la R.D. del Congo, donde existe una tasa de paro del 82 por ciento y  muchas familias viven en extrema pobreza. 

Amigos de Monkole en Radio María

Recientemente, la Fundación Amigos de Monkole ha recibido ayudas de la Fundación Ordesa (40.000 euros) e Ibercaja (2.000 euros) para el proyecto de Neonatología de Monkole. ¿Cómo valoras este apoyo para impulsar este ambicioso proyecto? Es algo muy de agradecer. Creo que es un signo de empresa o institución saludable aquella que colabora con los más necesitados. Muchas veces, cuando se da ayuda económica surgen las dudas de si se va a emplear ese dinero correctamente. En este caso he sido testigo de que las ayudas llegan, y son muy necesarias. El dinero no es la solución de todo, pero es necesario un mínimo para poder arrancar en algunos aspectos. Creo que cada uno debemos colaborar en lo que está en nuestra mano, en nuestro área de influencia. La Fundación Ordesa y la Fundación Ibercaja han destinado dinero, que es algo que pueden hacer, y entregarlo a la fundación amigos de Monkole es garantía de su correcta utilización.

Para que tengan vida

Paludismo (malaria). Anemia de células falciformes: una enfermedad adaptativa al paludismo pero que conlleva problemas de salud. Conoceremos el Hospital Monkole, en la República Democrática del Congo, iniciativa tras la beatificación de Don Álvaro del Portillo. Con Ricardo Gómez (pediatra), Gonzalo Ares (neonatólogo) y Enrique Barrio, presidente de la fundación Amigos de Monkole.

Proyecto Alma en Clínica Universidad de Navarra

Especialistas de la Clínica y estudiantes de Medicina chequean la salud básica en comunidades vulnerables de Ecuador

Más de 600 personas de comunidades costeras en situación de alta vulnerabilidad han recibido atención médica básica gracias al Proyecto Alma, una iniciativa conjunta de la Clínica Universidad de Navarra, la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, Savinco y la Fundación Amigos de Monkole.    

Durante las dos primeras semanas de agosto, un equipo de estudiantes de 4º curso de Medicina de la Universidad de Navarra realizó un voluntariado sanitario en la península de Santa Elena y otras localidades de la Ruta del Spondylus, en Ecuador. En total, los alumnos llevaron a cabo unos 600 chequeos médicos.

Proyecto Alma en Pamplona Actual

Estudiantes de Medicina de la Universidad de Navarra atienden a más de 600 personas en comunidades de Ecuador

Más de 600 personas en situación de extrema vulnerabilidad de la costa ecuatoriana han recibido atención médica básica gracias al Proyecto Alma, una iniciativa conjunta de la Clínica Universidad de Navarra, la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, la empresa Savinco y la Fundación Amigos de Monkole.

Proyecto Elikia en NoticiasDe.es

Tres de cada diez mujeres cribadas en el Congo presentan infección por virus del papiloma, según el proyecto Elikia

Médicos, residentes y enfermeras de la Clínica Universidad de Navarra (CUN), junto con estudiantes de las facultades de Medicina y Enfermería de la Universidad de Navarra han participado en el proyecto Elikia, coordinado este año por Gabriel Reina, especialista en Microbiología de la CUN, que ha permitido cribar a más de 500 mujeres en Kinshasa, capital República Democrática del Congo.

Fundación Amigos de Monkole en El Confidencial Digital

Guinda a la Fundación Amigos de Monkole por recaudar dinero para la educación de 40 niños en el Congo

La Fundación Amigos de Monkole ha puesto en marcha una campaña de recaudación para destinar un total de 6.000 euros a la educación de 40 niños y niñas en Kinshasa, en la República Democrática del Congo. 

A día de hoy ya llevan recaudado 2.828 euros, alcanzando de esta forma el 47% del objetivo a 77 días de que se acabe el plazo para donar

El objetivo es facilitar el acceso a la educación formal mediante la cobertura de matrículas escolares, material didáctico y uniformes para niños que residen en orfanatos y no tienen recursos.

También se han propuesto brindar apoyo psicosocial y refuerzo académico a los niños beneficiarios para mejorar su rendimiento escolar y su bienestar emocional.

Voluntariado médico en El Mundo

Las vacaciones de los médicos, pagadas de su bolsillo, que salvan vidas: "La gente no tiene nada que darte, pero sus caras de agradecimiento te hacen volver"

Son unos 1.000 euros el billete». «Acabo de comprarlo para diciembre, que con tiempo…». «Hay que sumarle otros 100 de visado, otros 50 al entrar y otros 50 al salir…». «Y con las tasas turísticas en el aeropuerto se pone en 1.200-1.300 euros». No suena barato, pero quién no lo haría por las vacaciones. Pero estas vacaciones son distintas, de trabajo 12 horas al día. Y eso coloca en otro lugar a este póquer sanitario, Arturo, Teresa, Luis y Mercedes, reunidos por GRAN MADRID aprovechando unas jornadas de Amigos de Monkole, los mecenas de un hospital en el Congo.

Proyecto de formación de matronas en Diario Enfermero

Dos enfermeras españolas forman a matronas congoleñas en la humanización del parto para reducir la mortalidad infantil

Mejorar la atención al parto en la República Democrática del Congo ha sido el objetivo principal del viaje de dos supervisoras de Enfermería de la Clínica Universidad de NavarraMercedes Gutiérrez y María Suárez de Lezo. Durante dos semanas han trabajado en los hospitales Monkole y Binza, en Kinshasa, para reforzar la formación de matronas, acompañarlas en el manejo de las prácticas clínicas basadas en la evidencia y promover la implantación de las guías promovidas por la Organización Mundial de la Salud. Así, dos enfermeras españolas forman a matronas congoleñas en la humanización del parto para reducir la mortalidad infantil.

Proyecto Elikia en Navarra Información

La Universidad de Navarra trabaja en el Hospital de Monkole para prevenir el cáncer de cérvix

La Universidad de Navarra trabaja en el Hospital de Monkole en el Congo para prevenir el cáncer de cérvix con profesionales sanitarios y estudiantes de Enfermería y Medicina
Cuatro profesionales sanitarios de Ginecología, dos profesionales farmacéuticos, una profesora de la Facultad de Enfermería y siete estudiantes de Enfermería y Medicina integran el equipo de voluntarios del proyecto Elikia que ha viajado hasta el Congo.