En Yamoussoukro, Costa de Marfil, hemos empezado a colaborar para proteger la salud de bebés nacidos de madres seropositivas al VIH que viven en situaciones económicas y sociales difíciles.

A través de este proyecto, colaboramos con el Centro Médico-Social Walé para reducir el riesgo de transmisión del virus durante los primeros meses de vida de los recién nacidos, una etapa clave para su desarrollo.

Aunque el tratamiento antirretroviral ha sido eficaz, la lactancia sigue siendo un riesgo significativo de transmisión. El Centro de Walé ha logrado que 200 bebés nacieran libres de VIH, pero ha habido casos de infección postnatal debido a la falta de medios para una lactancia adecuada.

El proyecto trata de asegurar una alimentación adecuada y segura durante sus primeros 18 meses de vida y formar a madres seropositivas en temas de higiene y nutrición para que puedan cuidar mejor de sus hijos y reducir los riesgos de infección mediante diversas actividades.

Las acciones principales del proyecto incluyen:
Distribución de leche infantil en polvo y harina fortificada a hijos e hijas de madres VIH+, como medida preventiva frente a la transmisión durante la lactancia.
Formación de las madres sobre prevención de la transmisión del VIH, alimentación infantil y autocuidado, con sesiones individuales y grupales. Acompañamiento médico, nutricional y psicosocial desde el embarazo hasta los primeros meses de vida del bebé, con seguimiento personalizado.

El proyecto busca beneficiar de forma directa a unas 60 mujeres embarazadas VIH+ y sus hijos/as, y de manera indirecta a más de 200 personas de su entorno familiar.

La intervención se basa en un enfoque de salud comunitaria, género y derechos humanos, fomentando la participación activa de las beneficiarias, la corresponsabilidad en el cuidado de la salud, y el fortalecimiento de capacidades locales. Además, se integrará en la estrategia de atención del CMS Walé, lo que garantiza su sostenibilidad más allá del periodo financiado, y su replicabilidad en otras zonas rurales o periféricas con necesidades similares.

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *