• Los protagonistas de esta historia real son dos hermanos: Fils y Ruth. Ambos tuvieron que superar juntos innumerables pruebas en su infancia y juventud para salir adelante.

• El documental se grabó en Kinshasa (R.D. del Congo) durante el mes de abril de 2025 y está dirigido por Álvaro Hernández Blanco.

• Se estrenará en los Cines del Palacio de la Prensa de Madrid (c/ Gran Vía) el Jueves 27 de noviembre a las 20:45 horas.

La Fundación Amigos de Monkole, con sede en Madrid, presentará el próximo jueves 27 de noviembre en los Cines del Palacio de la Prensa en Madrid (c/Gran Vía) el documental Kobotama Lisusu (Los renacidos), producido por la Fundación Amigos de Monkole y dirigido por Álvaro Hernández Blanco. El productor ejecutivo es Gabriel González-Andrío.

El documental, grabado en el mes de abril de este año en Kinshasa (República Democrática del Congo), cuenta una historia real de superación de Fils y Ruth, dos hermanos que fueron maltratados y expulsados de su hogar cuando eran niños, acusados de ser brujos.

Entre 50.000 y 70.000 niños en República Democrática del Congo han sido acusados de brujería, según UNICEF y Save the Children. Solo en Kinshasa -donde viven cerca de 20 millones de personas- hay más de 30.000 niños mal viviendo en las calles. Se estima que un 80 % de ellos fueron expulsados y abandonados por acusaciones de brujería.

“Las acusaciones de brujería y los conflictos armados son las principales causas de exclusión escolar masiva. Desde la Fundación Amigos de Monkole hemos puesto en marcha un Programa de Becas para escolarizar, en una primera fase, a 50 niños de dos orfanatos en Kinshasa. Estamos convencidos de que la educación es fundamental para el desarrollo de un país y garantía de igualdad de oportunidades para todos los niños”, explica Enrique Barrio, presidente de Amigos de Monkole.

Álvaro Hernández Blanco, director del documental, explica que “Kobotama Lisusu es un cortometraje documental que ofrece una mirada a la historia de dos hermanos huérfanos en Kinshasa, DRC. Tristemente, la historia de Ruth y Fils no es única; se repite con frecuencia en un contexto en el que, debido a la pobreza y a las creencias locales sobre la brujería, miles de niños crecen en la intemperie de una de las ciudades más azarosas del mundo. La idea con Kobotama Lisusu es arrojar un poco de luz y de esperanza sobre este tipo de historias. Ruth y Fils pudieron salir adelante pese a todos los obstáculos. La clave de este triunfo sobre la circunstancia tan adversa fue que ambos pudieron acceder a una educación digna y perseverar en sus estudios”.

“Queremos que Ruth y Fils no sean excepciones, sino referentes. En ese sentido, hacer cine documental de la mano de una ONG como Amigos de Monkole es doblemente útil; no solo estás dando a conocer una realidad lejana muy problemática, sino que lo haces con el apoyo de gente que realmente está implicada en mejorar ese terreno. Se suele escuchar aquello de que los documentales «conciencian», pero con Kobotama Lisusu queremos ir un paso más allá al poner al alcance medidas muy tangibles para involucrar al público en el cambio”, concluye.

Fils Makani, uno de los protagonistas de esta historia, afirma que “estoy entusiasmado con este documental y creo que conmoverá y cambiará la vida de muchas personas, incluida la nuestra. Quiero dar las gracias a Amigos de Monkole porque gracias a su ayuda ha cambiado nuestro futuro”.

Han colaborado con la premiere del documental Omnes Magazine, los cines del Palacio de la Prensa de Madrid, Antonio Gamboa (The Art Warriors, Madrid Content School) y la periodista del Canal 24 Horas, Laura Pavía.

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *