Amigos de Monkole y la juguetera ASÍ lanzan una campaña solidaria esta Navidad

Amigos de Monkole y la juguetera ASÍ lanzan una campaña solidaria esta Navidad

La Fundación Amigos de Monkole y la juguetera ASÍ (Asivil) han llegado a un acuerdo de colaboración solidaria para las próximas fiestas navideñas. La marca juguetera donará el 0,8 % de las ventas de sus 500 referencias (ASÍ y Así Dreams) entre los días 24 de noviembre y 24 de diciembre. Esta empresa familiar de gran tradición y prestigio, que tiene su fábrica en Onil (Alicante), cuenta con dos tiendas en Madrid: una en la calle Arenal, nº 20 y otra en Príncipe de Vergara, nº 12. Los artículos se podrán comprar exclusivamente en las tiendas físicas de la marca.

 
 
Amigos de Monkole y la juguetera ASÍ lanzan una campaña solidaria esta Navidad

“Toda la recaudación de esta campaña solidaria irá destinada a financiar 30 becas de escolaridad para niñas y niños de orfanatos ubicados en las periferias de Kinshasa (República Democrática del Congo). Cada beca cuesta 250 euros”, según explica Gabriel González-Andrío, Director de Marketing y Comunicación de la Fundación Amigos de Monkole.

 

 

Toda la recaudación de esta campaña solidaria irá destinada a financiar 30 becas de escolaridad para niñas y niños de orfanatos ubicados en las periferias de Kinshasa.

 
 
Toda la recaudación de esta campaña solidaria irá destinada a financiar 30 becas de escolaridad para niñas y niños de orfanatos ubicados en las periferias de Kinshasa.

Asimismo, el presidente de la fundación, Enrique Barrio, destaca que “estamos felices de poder contar con la ayuda de esta importante firma juguetera española para este proyecto solidario. Esperamos que sea el inicio de un acuerdo que dure muchos años, ya que son muchas las necesidades de los niños en el Congo”.

 
 

Por su parte, la responsable de Marketing de Asivil, Elena Gómez Eznarriaga, afirma que “es un orgullo poder aportar nuestro granito de arena con esta acción solidaria en beneficio de las niñas y niños de orfanatos en el Congo. Ojalá sea un éxito esta campaña y podamos conseguir muchas becas escolares”.

 
 

ISEM apoyará un proyecto de capacitación de mujeres vulnerables

ISEM apoyará un proyecto de capacitación de mujeres vulnerables

ISEM, la primera escuela de negocios especializada en empresas de moda en España, colaborará con nuestro Proyecto de Empoderamiento y Capacitación Profesional de mujeres vulnerables en Mont-Ngafula y Selembao (R.D. del Congo). Esperamos capacitar a 230 mujeres en 2025. 

 
ISEM apoyará un proyecto de capacitación de mujeres vulnerables

El proyecto está diseñado principalmente para beneficiar a mujeres jóvenes, en particular a aquellas en situación de vulnerabilidad entre los 16 y 22 años. Desde este proyecto se ofrecerán oportunidades de educación básica no formal y capacitación en habilidades técnicas y emprendimiento. Se proporcionará formación en costura, acompañamiento personal y grupal, y se entregarán máquinas de coser para establecer talleres de costura. Este proyecto busca no solo el desarrollo individual de las beneficiarias, sino también el empoderamiento económico y social de las comunidades.

 
 
El proyecto está diseñado principalmente para beneficiar a mujeres jóvenes, en particular a aquellas en situación de vulnerabilidad entre los 16 y 22 años. Desde este proyecto se ofrecerán oportunidades de educación básica no formal y capacitación en habilidades técnicas y emprendimiento. Se proporcionará formación en costura, acompañamiento personal y grupal, y se entregarán máquinas de coser para establecer talleres de costura. Este proyecto busca no solo el desarrollo individual de las beneficiarias, sino también el empoderamiento económico y social de las comunidades.

Esperamos capacitar a 230 mujeres durante 2025. Para ello necesitamos recaudar fondos por valor de 50.000 euros.

 
 

La situación de las chicas en estos municipios es alarmante; enfrentan barreras significativas para acceder a una educación de calidad y oportunidades laborales. La mayoría proviene de hogares vulnerables, donde son más propensas a abandonar la escuela o asumir responsabilidades domésticas. De acuerdo con datos recientes, más del 60% de las chicas en Mont-Ngafula y Selembao no completan la educación secundaria, lo que limita sus oportunidades de empleo y perpetúa un ciclo de pobreza.

 
 
La situación de las chicas en estos municipios es alarmante; enfrentan barreras significativas para acceder a una educación de calidad y oportunidades laborales. La mayoría proviene de hogares vulnerables, donde son más propensas a abandonar la escuela o asumir responsabilidades domésticas. De acuerdo con datos recientes, más del 60% de las chicas en Mont-Ngafula y Selembao no completan la educación secundaria, lo que limita sus oportunidades de empleo y perpetúa un ciclo de pobreza.

El proyecto tiene un enfoque en la sostenibilidad social y económica, abordando no solo las necesidades inmediatas de las chicas, sino también creando un impacto a largo plazo en sus comunidades.

 
 

Comienza la campaña de sensibilización en colegios

En total hemos visitado hasta la fecha 13 centros educativos y asociaciones: Colegio María Teresa, Colegio Tajamar, Colegio Alborada, Colegio Sagrado Corazón, Colegio Atlantic School, Colegio Brains International, Ribamar, EFA El Cható, Adharaz, Colegio Arenales Arroyomolinos, Asociación Juvenil Club Guayre, Colegio Santo Ángel de la Guarda, Colegio Peñalvento, EFA Valdemilanos y Asociación Delicias.

Coincidiendo con el nuevo calendario solidario de Monkole 2025, hemos iniciado nuestra campaña de sensibilización en varios centros educativos de Madrid, Sevilla y Las Palmas de Gran Canaria.

 
 

En total hemos visitado hasta la fecha 13 centros educativos y asociaciones: Colegio María Teresa, Colegio Tajamar, Colegio Alborada, Colegio Sagrado Corazón, Colegio Atlantic School, Colegio Brains International, Ribamar, EFA El Cható, Adharaz, Colegio Arenales Arroyomolinos, Asociación Juvenil Club Guayre, Colegio Santo Ángel de la Guarda, Colegio Peñalvento, EFA Valdemilanos y Asociación Delicias.

 

Durante estas sesiones participaron en total 1.090 personas de distintas edades.

 
 

Durante estas sesiones en total participaron 1.090 personas de distintas edades. Enrique Barrio, presidente de la Fundación Amigos de Monkole, explica que “con estas sesiones buscamos acercar a todo el mundo la realidad que viven chicos y chicas sin recursos en la República Democrática del Congo y explicamos nuestros proyectos para ayudar a los más desfavorecidos”. Y agrega: “nos gustaría poder impartir sesiones en todos aquellos centros educativos que estén interesados en dar a conocer esta realidad. Pensamos que es una buena manera de fomentar los valores y la solidaridad”.

 
 

Durante los próximos meses seguiremos impartiendo nuevas sesiones de sensibilización en más centros escolares. Si trabajas en el mundo de la enseñanza y quieres que vayamos a tu centro educativo puedes escribirnos a info@fundacionamigosdemonkole.org Muchas gracias a todos.

 
 
 

Reunión anual de los amigos de Monkole

reunión

El pasado domingo 6 de octubre tuvimos la reunión de comienzo de curso con todos los amigos de Monkole. En total estuvimos 120 personas, entre voluntarios de la fundación, amigos y colaboradores.

 

Durante este gran evento anual, celebrado en la zona del bosquecillo del Colegio Tajamar, pudimos degustar de varias paellas gigantes hechas con mucho cariño por nuestros chef voluntarios.

 

 

Tuvimos la suerte de contar con la presencia y el testimonio de dos jóvenes enfermeras congoleñas de la escuela de enfermería ISSI

 
 

Después de la comida tuvimos una tertulia familiar en la que el presidente de la Fundación Amigos de MonkoleEnrique Barrio, nos contó las últimas noticias sobre los proyectos que estamos desarrollando sobre el terreno en la República Democrática del Congo, muchos de ellos a través del hospital materno infantil Monkole. También tuvimos la suerte de contar con la presencia y el testimonio de dos jóvenes enfermeras congoleñas de la escuela de enfermería ISSI. Ambas enfermeras están haciendo prácticas en la Clínica Universidad de Navarra en Madrid.

 
 

Al final del evento, una de las familias beneficiarias del Proyecto Angie (de ayuda a familias en riesgo de exclusión social) ofreció su testimonio y agradeció de todo corazón la ayuda que reciben.