Amigos de Monkole financió 11 proyectos con cerca de 340.000 euros en 2023

Amigos de Monkole, con sede en Madrid y doce años de vida, básicamente financia la atención sanitaria de familias congoleñas sin recursos a través del citado hospital y de sus tres dispensarios médicos en las periferias de la capital. El número de beneficiarios atendidos el año pasado fue de 3.310 personas.

La Fundación Amigos de Monkole destinó el año pasado 338.512,6 euros a los 11 proyectos solidarios que desarrolla en Kinshasa (capital de la República Democrática del Congo) a través del hospital materno infantil Monkole.

Amigos de Monkole, con sede en Madrid y doce años de vida, básicamente financia la atención sanitaria de familias congoleñas sin recursos a través del citado hospital y de sus tres dispensarios médicos en las periferias de la capital. El número de beneficiarios atendidos el año pasado fue de 3.310 personas.

Amigos de Monkole, con sede en Madrid y doce años de vida, básicamente financia la atención sanitaria de familias congoleñas sin recursos a través del citado hospital y de sus tres dispensarios médicos en las periferias de la capital. El número de beneficiarios atendidos el año pasado fue de 3.310 personas.

Algunos de los proyectos financiados por esta fundación son el “Forfait Mamá” (226 beneficiarias) cuyo fin es apoyar a las mujeres durante el embarazo y el parto, ya que existe un alto índice de mortalidad materna por no recibir la atención sanitaria necesaria. En 2023 se destinó 49.700 euros a este proyecto. El proyecto de ayuda para la implantación de un sistema de Atención Primaria supuso un coste de 58.160,21 eurosEl proyecto de Neonatología contó con una ayuda de 21.000 euros (92 beneficiarios) y las operaciones de raquitismo y prótesis de cadera en niños y adolescentes contaron con una financiación de 70.022 euros y 145 beneficiarios. En el proyecto de nutrición infantil se invirtieron 3.200 euros, con 250 niñas y niños beneficiarios.

El número de beneficiarios atendidos el año pasado fue de 3.310 personas sin recursos.

Uno de los proyectos estrella del año pasado fue el “Proyecto Elikia” (“Esperanza” en lingala) de cribado de cáncer de útero en mujeres, al que se destinó una ayuda de 39.294 euros para 1.600 beneficiarias. Este proyecto está liderado por el Dr. Luis Chiva, Jefe de Ginecología de la Clínica Universidad de Navarra.

En total se invirtieron 253.843 euros en salud en la R.D: del Congo. La  cantidad destinada a la Formación de médicos y personal sanitario del hospital Monkole y su Escuela de Enfermería ISSI supuso una inversión de 35.317,1 euros. Asimismo, la cantidad destinada a Desarrollo en Congo fue de 15.187,73 euros. Por último, la inversión en el Voluntariado fue de 34.164,64 euros. La fundación ha impartido 193 sesiones de sensibilización para 6.453 estudiantes en 2023.

La fundación ha impartido 193 sesiones de sensibilización para 6.453 estudiantes en 2023.

Un bebé de 500 gramos es salvado en el hospital de Monkole

Para el equipo médico del hospital de Monkole, es una hazaña, incluso un milagro, haber podido salvar la vida de esta niña tras 75 días de cuidados intensivos y delicados. También fue motivo de alivio y satisfacción para sus padres, Fiston Mulamba y Oricia Hulungu, que intensificaron sus oraciones por la supervivencia de su primogénita, tras dos años de matrimonio. La Dra. Gisèle Kazadi, pediatra neonatóloga de Monkole, estaba visiblemente emocionada mientras la prensa cubría el acontecimiento. Ella estuvo en el centro del parto y de los cuidados de esta niña, la primera en pesar menos de 600 gramos.

Su nacimiento despertó la curiosidad de la profesión médica. Por primera vez en la historia de la República Democrática del Congo, nació en Kinshasa un bebé de apenas 500 gramos. Nacida el 27 de octubre de 2023 en el hospital de Monkole, en la comuna de Mont-Ngafula, El Elohe Prodige -así se llama- salió de la maternidad ayer, miércoles 10 de enero, con un peso de 1,600 kg, según informa Yves Kalikat.

Para el equipo médico del hospital de Monkole, es una hazaña, incluso un milagro, haber podido salvar la vida de esta niña tras 75 días de cuidados intensivos y delicados. También fue motivo de alivio y satisfacción para sus padres, Fiston Mulamba y Oricia Hulungu, que intensificaron sus oraciones por la supervivencia de su primogénita, tras dos años de matrimonio.
 
 
La Dra. Gisèle Kazadi, pediatra neonatóloga de Monkole, estaba visiblemente emocionada mientras la prensa cubría el acontecimiento. Ella estuvo en el centro del parto y de los cuidados de esta niña, la primera en pesar menos de 600 gramos.
Para el equipo médico del hospital de Monkole, es una hazaña, incluso un milagro, haber podido salvar la vida de esta niña tras 75 días de cuidados intensivos y delicados. También fue motivo de alivio y satisfacción para sus padres, Fiston Mulamba y Oricia Hulungu, que intensificaron sus oraciones por la supervivencia de su primogénita, tras dos años de matrimonio. La Dra. Gisèle Kazadi, pediatra neonatóloga de Monkole, estaba visiblemente emocionada mientras la prensa cubría el acontecimiento. Ella estuvo en el centro del parto y de los cuidados de esta niña, la primera en pesar menos de 600 gramos.

Para el equipo médico del hospital de Monkole, es una hazaña, incluso un milagro, haber podido salvar la vida de esta niña tras 75 días de cuidados intensivos.

“Es un gran paso adelante saber que ahora podemos atender a niños que nacen con tan poco peso”, afirma la Dra. Gisèle Kazadi. No hay que olvidar que desde la Fundación Amigos de Monkole apoyamos el Proyecto de Neonatología y contamos con una importante colaboración de la Fundación Ordesa y Fundación Ibercaja.
 
Preguntada por el motivo de este nacimiento tan prematuro, la neonatóloga pediatra de Monkole cree que este niño de 27 a 28 semanas (unos 6 o 7 meses) nació como consecuencia de “una rotura prematura de membranas”.
 
¿Esperaba un parto prematuro? ¿Cómo se tomó la noticia? Oricia Hulungu, madre de El Elohe Prodige, explica: “Para mí era la primera vez que oía que un recién nacido podía pesar 500 gramos. Había oído hablar de bebés de un kilo. Pero cuando me dijeron que mi hijo pesaba 500 gramos, no fue fácil de digerir”. “Por eso”, continúa, “pregunté al médico si mi hijo iba a sobrevivir. La Dra. Gisèle no dejaba de tranquilizarme: ‘¡Cada 24 horas que pasaban era una victoria para nosotros!
 
Ansioso por salvar la vida de la niña, el equipo de Gisèle Kazadi se movilizó durante 75 días para garantizar que el bebé y sus padres fueran atendidos de la forma más segura posible, prestando una atención meticulosa a las normas de higiene, explica Marie-Deborah Odia, enfermera neonatal que cuidaba del bebé a diario.
 
Teníamos que estar doblemente atentas”, dice, “cortarnos las uñas con regularidad y lavarnos las manos cada vez que teníamos que atender al bebé, siguiendo las instrucciones de la Dra. Kazadi”.
“Es un gran paso adelante saber que ahora podemos atender a niños que nacen con tan poco peso”, afirma la Dra. Gisèle Kazadi. No hay que olvidar que desde la Fundación Amigos de Monkole apoyamos el Proyecto de Neonatología y contamos con una importante colaboración de la Fundación Ordesa y Fundación Ibercaja. Preguntada por el motivo de este nacimiento tan prematuro, la neonatóloga pediatra de Monkole cree que este niño de 27 a 28 semanas (unos 6 o 7 meses) nació como consecuencia de “una rotura prematura de membranas”. ¿Esperaba un parto prematuro? ¿Cómo se tomó la noticia? Oricia Hulungu, madre de El Elohe Prodige, explica: “Para mí era la primera vez que oía que un recién nacido podía pesar 500 gramos. Había oído hablar de bebés de un kilo. Pero cuando me dijeron que mi hijo pesaba 500 gramos, no fue fácil de digerir”. “Por eso”, continúa, “pregunté al médico si mi hijo iba a sobrevivir. La Dra. Gisèle no dejaba de tranquilizarme: ‘¡Cada 24 horas que pasaban era una victoria para nosotros! Ansioso por salvar la vida de la niña, el equipo de Gisèle Kazadi se movilizó durante 75 días para garantizar que el bebé y sus padres fueran atendidos de la forma más segura posible, prestando una atención meticulosa a las normas de higiene, explica Marie-Deborah Odia, enfermera neonatal que cuidaba del bebé a diario. Teníamos que estar doblemente atentas”, dice, “cortarnos las uñas con regularidad y lavarnos las manos cada vez que teníamos que atender al bebé, siguiendo las instrucciones de la Dra. Kazadi”.

“Es una victoria congoleña y un motivo de orgullo, sobre todo porque la atención médica la presta íntegramente personal congoleño”, dijo el director del hospital Monkole.

Eder Mbi-Masiala, Director General del Hospital de Monkole, reconoció que este éxito era un logro colectivo. “Es una victoria congoleña y un motivo de orgullo, sobre todo porque la atención médica la presta íntegramente personal congoleño”, dijo, señalando que hace dos años Monkole también recibió a un bebé de 630 gramos que, tras los cuidados médicos, salió de la maternidad pesando 1.700 kg.

Estrenamos nuestro corto de animación

Después de varias semanas de trabajo hemos terminado nuestro primer corto de animación titulado “Kimwenza: Un pequeño milagro”. En los 3 minutos y medio de duración del corto contamos la historia de nuestro proyecto de nutrición infantil en Congo, donde ayudamos a más de 250 niñas y niños durante el pasado año.

Después de varias semanas de trabajo hemos terminado nuestro primer corto de animación titulado “Kimwenza: Un pequeño milagro”. En los 3 minutos y medio de duración del corto contamos la historia de nuestro proyecto de nutrición infantil en Congo, donde ayudamos a más de 250 niñas y niños durante el pasado año.

Después de varias semanas de trabajo hemos terminado nuestro primer corto de animación titulado “Kimwenza: Un pequeño milagro”. En los 3 minutos y medio de duración del corto contamos la historia de nuestro proyecto de nutrición infantil en Congo, donde ayudamos a más de 250 niñas y niños durante el pasado año.

Este trabajo ha sido posible gracias al patrocinio de Torrella Arquitectura e Ingeniería y  a la colaboración de Cristina Rodríguez Acosta (Ilustración, animación y edición gráfica), Juan Ochoa (Locución) y el músico y compositor cubano Emilio Campos (Música). Muchas gracias a todos.

Enrique Barrio, presidente de la Fundación Amigos de Monkole, comenta que “esperamos que este video sea un buen instrumento para que se puedan realizar muchas campañas de sensibilización en centros escolares de toda España”.