Ya puedes comprar nuestro marca-páginas solidario en TROA librerías

Según explica Enrique Barrio, presidente de la Fundación Amigos de Monkole, “con esta recaudación esperamos poder impulsar nuestro proyecto de nutrición infantil en Kimwenza, donde cada semana atendemos a unos cien niños y niñas de familias sin recursos”.

La Fundación Amigos de Monkole ha llegado a un acuerdo de colaboración con  cadena de librerías TROA para vender unos marca-páginas solidarios en varias de sus librerías de la Península: Granada, Madrid, Getafe, Las Tablas, Pamplona, Barcelona, San Sebastián, Bilbao, Zaragoza y Gerona. En total se han distribuido 5.000 unidades del marca-páginas que se venderán a un precio de 1 euro. La gente podrá adquirirlos en la zona de Caja de cada tienda.

Según explica Enrique Barrio, presidente de la Fundación Amigos de Monkole, “con esta recaudación esperamos poder impulsar nuestro proyecto de nutrición infantil en Kimwenza, donde cada semana atendemos a unos cien niños y niñas de familias sin recursos”.

Según explica Enrique Barrio, presidente de la Fundación Amigos de Monkole, “con esta recaudación esperamos poder impulsar nuestro proyecto de nutrición infantil en Kimwenza, donde cada semana atendemos a unos cien niños y niñas de familias sin recursos”.

Por su parte, Ángel Gómez, director Comercial de Librerías TROA, comenta que “nos parece impresionante la labor que hace Amigos de Monkole en el Congo y estamos felices de poder aportar nuestro granito de arena a este impresionante proyecto solidario. Esperamos que sea un éxito y pueden contar con todo nuestro apoyo”.

Nueva edición del Calendario Solidario de Monkole 2024

Hola a tod@s los amigos de Monkole. Comienza un nuevo curso y, como ya es tradicional, hemos impreso miles de ejemplares del nuevo Calendario Solidario Monkole 2024.

Hola a tod@s los amigos de Monkole. Comienza un nuevo curso y, como ya es tradicional, hemos impreso miles de ejemplares del nuevo Calendario Solidario Monkole 2024.

Hola a tod@s los amigos de Monkole. Comienza un nuevo curso y, como ya es tradicional, hemos impreso miles de ejemplares del nuevo Calendario Solidario Monkole 2024.

Como ya es habitual, el calendario contiene cada mes una foto protagonizada por uno de nuestros beneficiarios de nuestros proyectos en Kinshasa (República Democrática del Congo). También incluimos un código QR donde podrás ver las historias de nuestros pequeños protagonistas.

Cada Calendario se venderá o podréis venderlo a vuestros amigos a un precio de 5 euros. Con el dinero recaudado financiaremos parte de nuestros 13 proyectos solidarios a través del hospital materno infantil Monkole, en las periferias de Kinshasa.

El año pasado ayudamos, directa e indirectamente, a más de 35.000 personas para que pudieran operar urgentemente a sus hijos de enfermedades variadas, participar en el proyecto de nutrición infantil, etcétera.

El año pasado ayudamos, directa e indirectamente, a más de 35.000 personas para que pudieran operar urgentemente a sus hijos de enfermedades variadas, participar en el proyecto de nutrición infantil, etcétera.

Reunión en Madrid con más de cien amigos de Monkole

La comida consistió en varias paellas solidarias preparadas con mucho cariño por diferentes familias y fueron todo un éxito. Dentro de un tiempo repetiremos el plan para los que no habéis podido venir. Muchas gracias a todos.

El pasado domingo 24 de septiembre nos reunimos en Madrid más de 100 amigos de Monkole venidos de toda España. El objetivo era volver a vernos y contar los objetivos de la fundación para este nuevo curso 2023/24. La convocatoria ha sido todo un éxito, ya que estuvieron presentes decenas de familias amigas, voluntarios, patronos, etc.

Enrique Barrio, presidente de la fundación, animó a los presentes a “seguir apoyando con fuerza los 11 proyectos que tenemos en marcha más otros que estamos empezando a desarrollar en la República Democrática del Congo”.

Asimismo, recordó la importancia de explicar a mucha gente “las necesidades que tenemos, pudiendo colaborar a través de plataformas de donaciones como teaming, donde tenemos el objetivo de llegar a 250 seguidores antes de que finalice el año (se trata de donar tan solo 1€ al mes)”.

Por otra parte, habló del importante desarrollo que está teniendo el Proyecto Angie, de apoyo a familias sin recursos y en riesgo de exclusión en las periferias de Madrid. “Ahora mismo nuestras familias voluntarias están ayudando a 15 familias en situación de vulnerabilidad y queremos llegar a más en las próximas semanas; es un proyecto precioso donde quien más gana es siempre el voluntario”.

La comida consistió en varias paellas solidarias preparadas con mucho cariño por diferentes familias y fueron todo un éxito. Dentro de un tiempo repetiremos el plan para los que no habéis podido venir. Muchas gracias a todos.

Apoyo laboral a mujeres congoleñas con VIH

Desde la Fundación Amigos de Monkole estamos apoyando un precioso proyecto como continuación en la lucha contra el VIH a través de la prevención de la transmisión VIH-SIDA en madres gestantes, la formación y refuerzo en el seguimiento del personal sanitario. Para ello hemos puesto en marcha diversas actividades generadoras de ingresos para 30 mujeres con VIH de 5 zonas de salud de Kinshasa, en Kinsenso (República Democrática del Congo).

Desde la Fundación Amigos de Monkole estamos apoyando un precioso proyecto como continuación en la lucha contra el VIH a través de la prevención de la transmisión VIH-SIDA en madres gestantes, la formación y refuerzo en el seguimiento del personal sanitario. Para ello hemos puesto en marcha diversas actividades generadoras de ingresos para 30 mujeres con VIH de 5 zonas de salud de Kinshasa, en Kinsenso (República Democrática del Congo).

Desde la Fundación Amigos de Monkole estamos apoyando un precioso proyecto como continuación en la lucha contra el VIH a través de la prevención de la transmisión VIH-SIDA en madres gestantes, la formación y refuerzo en el seguimiento del personal sanitario. Para ello hemos puesto en marcha diversas actividades generadoras de ingresos para 30 mujeres con VIH de 5 zonas de salud de Kinshasa, en Kinsenso (República Democrática del Congo).

Una de estas actividades consiste en la formación y apoyo en el cultivo de alimentos (proyecto de agricultura) para el sostenimiento familiar de cada una de estas mujeres en grave riesgo de exclusión social. Este proyecto ha sido posible gracias al apoyo y ayuda ofrecida por el Ayuntamiento de Valladolid.

“También les aseguramos un seguimiento médico a través del hospital materno infantil Monkole y así pueden seguir teniendo una vida normal”, agrega. En total se ha llegado ya a nada menos que 300 personas, la mayor parte mujeres.

Hemos puesto en marcha diversas actividades generadoras de ingresos para 30 mujeres VIH de 5 zonas de salud de Kinshasa, en Kinsenso (República Democrática del Congo).

“Las mujeres tienen ya su huerto en sus casas y han generado muchos ingresos y han podido pagar el coste de la nutrición de sus hijos, los medicamentos, etc”.

“Las mujeres tienen ya su huerto en sus casas y han generado muchos ingresos y han podido pagar el coste de la nutrición de sus hijos, los medicamentos, etc”.

Igor Mbayo, gestor de proyectos en la fundación CECFOR, explica en el video que adjuntamos que este proyecto es vital para estas mujeres porque “están muy estigmatizadas y para ellas supone poder ser autónomas gracias a los ingresos que obtienen, ya que se les puede dar esperanza para poder vivir una vida normal”. Y comenta que “las mujeres tienen ya su huerto en sus casas y han generado muchos ingresos y han podido pagar el coste de la nutrición de sus hijos, los medicamentos, etc”.