Prevención de la transmisión del VIH/SIDA (Costa de Marfil)
TIPO
AÑO
PRESUPUESTO
COLABORADORES
Este proyecto tiene como objetivo prevenir la transmisión del VIH/SIDA de madre a hijo y mejorar el estado nutricional de los recién nacidos de madres VIH+ o en situación de exclusión en Yamoussoukro, capital de la región del Bèlier.
Según ONUSIDA, la prevalencia del VIH entre mujeres embarazadas en Costa de Marfil se sitúa en torno al 2,8%, siendo superior en contextos urbanos empobrecidos. La transmisión vertical puede producirse durante el embarazo, el parto o la lactancia, y sin intervención, el riesgo puede alcanzar el 30%, mientras que, con un tratamiento adecuado, el riesgo se reduce a menos del 5% (OMS).
El proyecto se ejecutará a través del Centro Médico Social Walé, una organización con más de 10 años de experiencia en atención integral a personas con VIH, que actualmente atiende a 1.370 personas, en su mayoría mujeres, incluidas embarazadas. Walé cuenta con personal médico cualificado, servicio de farmacia, laboratorio y experiencia en acciones comunitarias.
Las acciones principales del proyecto incluyen:
● Distribución de leche infantil en polvo y harina fortificada a hijos e hijas de madres VIH+, como medida preventiva frente a la transmisión durante la lactancia.
● Formación de las madres sobre prevención de la transmisión del VIH, alimentación infantil y autocuidado, con sesiones individuales y grupales. Acompañamiento médico, nutricional y psicosocial desde el embarazo hasta los primeros meses de vida del bebé, con seguimiento personalizado.
El proyecto busca beneficiar de forma directa a unas 60 mujeres embarazadas VIH+ y sus hijos/as, y de manera indirecta a más de 200 personas de su entorno familiar.
La intervención se basa en un enfoque de salud comunitaria, género y derechos humanos, fomentando la participación activa de las beneficiarias, la corresponsabilidad en el cuidado de la salud, y el fortalecimiento de capacidades locales. Además, se integrará en la estrategia de atención del CMS Walé, lo que garantiza su sostenibilidad más allá del periodo financiado, y su replicabilidad en otras zonas rurales o periféricas con necesidades similares.

